Departamento de Tecnología Médica
El departamento de Tecnología Médica, nace en el seno de la Facultad de Ciencias de la Salud, por Decreto Exento Nº 00.436/2012 de Mayo de 2012, como parte de una profunda reestructuración de la Facultad.
El departamento contaba en sus inicios con 11 académicos en total (10 jornadas completas y una media jornada), que servían a las tres carreras a su haber: Imagenología y Física Médica, Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre y Oftalmología.
En la actualidad el Departamento de Tecnología Médica cuenta con una planta académica de 19 académicos, todos Jornadas Completa
A la fecha sus Directores han sido la señora Paola Gazmuri Barrios, MSc., en los períodos 2012-2014 y 2014-2016; el señor Carlos Ubeda de la Cerda, Ph.D en el período 2016-2017, el señor Sergio Galaz Leiva, PhD en el periodo 2017-2019, la Sra Celia Borquez Benitt, MSc.en el periodo 2019-2020 y actualmente la señora Paola Gazmuri Barrios, MSc., en el periodo 2020-2022

Paola Gazmuri Barrios
Directora
- Secretaria
- Iris Hurtado Cortes
- +56 58 2205753
- ditecmed@uta.cl
Académicos Departamento de Tecnología Médica

Carlos Ubeda de la Cerda
- Doctor en Ciencias Radiológicas
- Magíster en Biofísica Médica
- Licenciado en Ciencias Biológicas
- Tecnólogo Médico mención Radiología y Física Médica
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Ismelda Lobato Acosta
- Magíster en Salud Pública Mención Epidemiología
- Licenciado en Ciencias Biológicas
- Tecnólogo Médico
- Anexo 5729
- Casa Central, Arica.

María Montalvo Villalba
- Doctor en Medicina
- Magíster en Salud Pública Mención Epidemiología
- Licenciado en Ciencias Biológicas
- Tecnólogo Médico con mención en Hematología y Banco de Sangre
- Anexo 5728
- Casa Central, Arica.

Luis Álvarez Inostroza
- Magister en Salud Pública mención Epidemiología
- Licenciado en Educación
- Tecnólogo Médico
- Anexo 5716
- Casa Central, Arica.

Celia Borquez Benitt
- Magister en Salud Pública Mención Epidemiología
- Licenciado en Ciencias Biológicas
- Tecnólogo Médico
- Anexo 5710
- Casa Central, Arica.

Paola Gazmuri Barrios
- Magister en Salud Pública mención Epidemiología
- Licenciado en Ciencias Biológicas
- Tecnólogo Médico con mención en Laboratorio Clínico
- Hematología y Banco de Sangre
- Anexo 5089
- Casa Central, Arica.

Cristina Alfaro Vergara
- Magister en Educación en Ciencias de la Salud
- Tecnólogo Médico con mención en Radiología y Física Medica
- Anexo 5752
- Casa Central, Arica.

Macarena Fuentes Guajardo
- Magister en Ciencias Biológicas mención Biología de Altura
- Tecnólogo Médico con mención en Laboratorio Clínico
- Hematología y Banco de Sangre
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Katina Latorre Progulakis
- Magister en Salud Pública mención Epidemiología
- Licenciado en Tecnología Médica
- Tecnólogo Médico con mención en Laboratorio Clínico
- Hematología y Banco de Sangre
- Anexo 5078
- Casa Central, Arica.

Mariana León González
- Magister en Salud Pública mención Epidemiología
- Tecnólogo Médico con mención en Laboratorio Clínico
- Hematología y Banco de Sangre
- Anexo 5907
- Casa Central, Arica.

Hernán Palleros Santos
- Magister en Didáctica para la Educación Superior
- Licenciado en Ciencias Biológicas
- Tecnólogo Médico
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Carlos Soto Saavedra
- Magister en Didáctica para la Educación Superior
- Tecnólogo Médico con mención en Laboratorio Clínico
- Hematología y Banco de Sangre
- Anexo 5745
- Casa Central, Arica.

Maura Auad Brito
- Magister en Didáctica para la Educación Superior
- Tecnólogo Médico con mención en Radiología y Física Médica
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Grisel Bravo Lange
- Licenciado en Tecnología Médica
- Tecnólogo Médico con mención en Oftalmología
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Ximena Figueroa Jiménez
- Tecnólogo Médico con mención en Radiología y Física Médica
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Janett Rocha Herrera
- Tecnóloga Médica con especialidad en Oftalmología y Optometría
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Liliana Cañipa Trigo
- Magister de Gestión en Salud
- Licenciado en Tecnología Médica
- Tecnólogo Médico con mención en Oftalmología
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Diego Nocetti García
- Magister en Didáctica para la Educación Superior
- Tecnólogo Médico con mención Imagenología y Radioterapia
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Stephanie Pérez Pérez
- Magister en Docencia para la Educación Superior
- Tecnólogo Médico con mención en Oftalmología
- Anexo 5755
- Casa Central, Arica.

Juan Ventura Ventura
- Licenciado en Oftalmología
- Tecnólogo Médico con especialidad en Oftalmología y Optometría
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.
Departamento de Obstetricia y Puericultura
El Departamento de Obstetricia y Puericultura, surge con la nueva estructura académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, aprobada por la proposición N° 510 del 10 de abril de 2012, emitida por el Consejo Académico de la Universidad de Tarapacá, que establece la creación de las distintas unidades académicas y adscripción de los académicos, por medio de la oficialización del Decreto Exento N° 00.436/2012.
El Departamento de Obstetricia y Puericultura brinda y gestiona el servicio docente, a nivel de pre-grado, principalmente dictando las asignaturas de formación profesional que componen la malla curricular de la Carrera de Obstetricia y Puericultura, que el año 2016 se somete por primera vez a un proceso de acreditación, logrando 5 años de acreditación.
El cuerpo académico que conforma el Departamento de Obstetricia y Puericultura está constituido actualmente por 6 académicas jornada completa, y un número fluctuante de profesores horas mayoritariamente de la orden profesional, que reúnen las competencias y experiencia profesional necesarias para desarrollar el servicio docente requerido.
Las académicas con dedicación exclusividad a la Institución, poseen grado de magíster, especialización en diversos ámbitos de la matronería y en docencia universitaria, también integran comisiones tanto al interior de la Unidad, como en la propia Facultad y participan en Mesas Regionales de trabajo intersectorial y diversidad de actividades y campañas de promoción de la salud que vinculan no solo la Carrera, sino a la Universidad con otras entidades como el Servicio de Salud de Arica (SSA) y Secretaría Regional Ministerial de Salud (SEREMI) entre otras.

Mg. Teresa Reyes Rubilar
Directora
- Secretaria
- Nombre Apellido
- +56 58 2205706
- doypsec@uta.cl
Académicos Departamento de Obstetricia y Puericultura

Teresa Reyes Rubilar
- Magíster en Educación a distancia
- Magister en Salud Pública mención Epidemiología
- Licenciado en Ciencias Biológicas
- Matrona
- Anexo 5706
- Casa Central, Arica.

Hilda Villanueva Díaz
- Magister en Salud Pública mención Epidemiología
- Licenciado en Ciencias Biológicas
- Matrona
- Anexo 5722
- Casa Central, Arica.

María González Flores
- Magister en Salud Pública mención Epidemiología
- Licenciado en Ciencias Biológicas
- Matrona
- Anexo 5734
- Casa Central, Arica.

Marisell Correa Butrón
- Magister en Salud Pública mención Epidemiología
- Licenciado en Obstetricia y Puericultura
- Matrona
- Anexo 5712
- Casa Central, Arica.

Katherine Salgado Prieto
- Magister en Salud Pública mención Epidemiología
- Licenciado en Obstetricia y Puericultura
- Matrona
- Anexo 5727
- Casa Central, Arica.

Jessica Moreno Garcés
- Magister en Didáctica para la Educación Superior
- Matrona
- Anexo 5068
- Casa Central, Arica.
Departamento de Kinesiología y Nutrición
El Departamento de Kinesiología y Nutrición fue creado en mayo del 2012, después de una reestructuración por parte de la Universidad para optimizar los recursos y generar autonomía para la resolución de necesidades por parte de un profesional que estuviera inmerso en el área de desempeño de las distintas carreras. Es por tal motivo que, se para de ser dos Departamentos de Ciencias Clínicas y Ciencias Biomédicas a cuatro nuevos Departamentos, los cuales son los siguientes:
- Kinesiología y Nutricición
- Tecnología Médica
- Enfermería
- Obstetricia y Puericultura
En el caso de Kinesiología y Nutrición, el motivo de asociar estas carreras en un solo Departamento surge debido al bajo número de académicos que existían en ese momento en cada una de ellas. La estructura organizacional del Departamento consta de un Director que fue designado en un inicio por la rectoría y este fue asumido por el Kinesiólogo Daniel Pérez Tapia, académico jornada completa a contrata, este cargo tiene duración de dos años, el cuál al término de ese periodo, se vuelve a designar como director hasta la fecha.
El Departamento se encuentra conformado por un grupo humano de académicos, Administrativos y estudiantes, los cuales están muy comprometidos en el desarrollo de futuros profesionales que aporten al desarrollo de la región y del país dentro del marco de los lineamientos institucionales y ministeriales. Destacando el alto nivel de conocimiento, valores y actitudes que hacen que este equipo se destaque. Para el funcionamiento del Departamento se constituye un Consejo en donde se discuten temas sobre gestión de recursos, provisión de los servicios docentes para las carreras asociadas, petición de otras unidades académicas, desarrollo de actividades de vinculación e investigación, gestión de campos clínicos, entre otros.
También se cuenta con encargados para el desarrollo de las áreas de docencia, investigación, vinculación y extensión académica, biblioteca, fondo de perfeccionamiento y laboratorios.
Por otro lado. El Departamento para el logro de sus funciones establece un Plan Operativo Anual, en el cual se fija los objetivos, las acciones comprometidas, los indicadores, plazo y responsables, para cada una de las áreas ya mencionadas en el párrafo anterior. Dicho POA se encuentra alineado al Plan de Desarrollo Estratégico de la Facultad y a su vez al Sistema de Dirección Estratégica de la Institución.

Daniel Pérez Tapia
Director
- Secretaria
- Jessica Bugueño Ancase
- +56 58 2205726
- dclsec@gestion.uta.cl
- Secretaria carrera Kinesiología
- kinessec@gestion.uta.cl
Académicos Departamento de Kinesiología y Nutrición

Ingrid Fernández Carvajal
- Doctor en Ciencias de la Educación
- Magister en educación a distancia.
- Magister en Comunicación Estratégica
- Magister en Salud Publica mención Epidemiologia
- Licenciado en Ciencias Biológicas
- Kinesiólogo
- Anexo 5521
- Casa Central, Arica.

Hugo López Peric
- Mestre em Ciencia da Motricidade Humana
- Licenciado en Ciencias Biológicas
- Kinesiólogo
- Anexo 5530
- Casa Central, Arica.

Jaime Silva Rojas
- Magister en Salud Pública y Sistemas de Salud o Nutricionista
- Nutricionista
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Marta Fernández Galleguillos
- Magister en docencia para la educación superior
- Nutricionista
- Anexo 5757
- Casa Central, Arica.

Patricia Herrera Cardeiro
- Magister en Pedagogía Universitaria mención Innovación Educativas
- Kinesiólogo
- Anexo 5743
- Casa Central, Arica.

Daniel Pérez Tapia
- Magister en Ciencias de la Motricidad Humana
- Kinesiólogo
- Anexo 5526
- Casa Central, Arica.

Dayanna Rivera Samit
- Magíster en Salud Pública, mención Epidemiología
- Master en Docencia y Gestión Universitarias
- Licenciado en Nutrición y Dietética
- Nutricionista
- Anexo 5528
- Casa Central, Arica.

Julio Alvarez Castillo
- Magister en ciencias de la motricidad humana
- Kinesiólogo
- Anexo 5735
- Casa Central, Arica.

Zulma Huanca Gutierrez
- Licenciado en Nutrición y Dietética
- Nutricionista
- Anexo 7308
- Casa Central, Arica.

Jorge Lay Peñailillo
- Magister en Pedagogía Universitaria mención Innovación Educativa
- Kinesiólogo
- Anexo 7309
- Casa Central, Arica.

Paulina Leiva Villalobos
- Magister en docencia para la educación superior
- Licenciado en Nutrición y Dietética
- Nutricionista
- Anexo 5529
- Casa Central, Arica.

Karina Rozas Sánchez
- Nutricionista
- Anexo 7307
- Casa Central, Arica.

Gabriela Salazar Aguilera
- Magister en docencia para la educación superior
- Licenciado en Rehabilitación
- Kinesiólogo
- Anexo 5767
- Casa Central, Arica.
Escuela de Medicina
La creación de la carrera de Medicina en la Universidad de Tarapacá fue incentivado por el rector de nuestra casa de estudios, Dr. Emilio Rodríguez Ponce, en su anterior mandato, luego fue encabezado por el siguiente rector Dr. Arturo Flores Franulic, El proyecto se inicia en el año 2011, donde se realizan los estudios de factibilidad, el año 2012 se realizan gestiones pertinentes con las autoridades locales y nacionales del Ministerio de Salud.
Con los estudios iniciales y un deficit real de médicos en la región la Universidad de Tarapacá dispone de un equipo de trabajo a fines del año 2012 y primer semestre del 2013 con el fin de elaborar el proyecto “Construcción de la Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá”, el cual fue presentado al Ministerio de Desarrollo Social a mediados de Junio del año 2013, contemplando la construcción y el equipamiento del edificio de la Escuela de Medicina, que incluye una superficie de 5.970 mts2.

Andrea Larrazabal Miranda
Directora
- Secretaria
- Nicole Vivanco
- +56 58 2206066
- medicinasecre@gmail.com
- Secretaria Carrera de Medicina
- Ximena Clavería
- sec.jefecarreramedicina.uta@gmail.com
Académicos Escuela de Medicina

Eduardo Parra Villegas
- Doctor of Philosophy
- Master en Ciencias / Biólogo Inmunólogo
- Profesor de Estado en Biología y Ciencias Naturales
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Daniel Moraga Muñoz
- Doctor en Ciencias con mención en Biología
- Licenciado en Ciencias con mención en Biología
- Diplomado en Pedagogía Universitaria
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Andrea Larrazabal Miranda
- Médico Cirujano
- Magister en Nutrición
- Anexo 6055
- Casa Central, Arica.

Pedro Hecht López
- Médico Cirujano
- Licenciado en Medicina
- Licenciado en Tecnología Medica
- Tecnólogo Médico con mención en Radiología y Física Medica
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Iván Criollo Miranda
- Médico Cirujano
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Juan Maturana Arancibia
- Médico Cirujano
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Vilma Mansilla Guevara
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Adriana Sapiro Santalla
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Andrea Bravo Castro
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Rocío Tapia Bastías
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Daniela Jimenez Gómez
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Carolina Barrientos Morales
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Teresa Sepúlveda Sánchez
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Maggir Monzones Vásquez
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Carlos Toro Barrientos
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Leandro Sepúlveda Soto
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Sergio Sidgman González
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.
Departamento de Enfermería
El Departamento de Enfermeria se crea con la nueva estructura académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, aprobada por la proposición N° 510 del 10 de abril de 2012, emitida por el Consejo Académico de la Universidad de Tarapacá, por medio de la oficialización del Decreto Exento N° 00.436/2012.
Este Departamento tiene la misión de gestionar el servicio docente, a nivel de pre-grado, dictando asignaturas de formación general a todas las carreras de la facultad y todas las asignaturas de formación profesional que componen la malla curricular de la Carrera de Enfermería, que fue creada el año 1995 por la Junta Directiva de la Universidad de Tarapacá el 27 de septiembre de 1994 que promulgó el acuerdo N° 614 el Decreto Exento n° 00.1251/94, lo que da inicio a la carrera en Arica junto a su plan de estudios. Posteriormente en el año 1997 se otorga el grado de Licenciado en Enfermería. En este departamento están adscritos 13 académicos jornada completa, todos con grado académico de Magister y dos de ellos con grado de Doctor, lo que ha potenciado el desarrollo de la investigación y las publicaciones científicas dentro del departamentoen los últimos años.
En el año 2013, la Universidad Tarapacá adquirió el compromiso social de acoger los estudiantes de la ex Universidad del Mar, en repuesta a la necesidad existente de que sus estudiantes pudieran continuar sus estudios, abriendo una sede en la ciudad de Iquique con 200 estudiantes en diferentes niveles de su formación.
La carrera de Enfermería se ha sometido al proceso de acreditación frente a la Comisión Nacional de Acreditación desde el año 2005. En la actualidad se encuentra acreditada por cinco años desde el año 2018 y ha comenzado un nuevo proceso de autoevaluación.

Maria Isabel Vásquez Rojas
Directora
- Secretaria
- Bernarda Mamani Tapia
- +56 582205705
- dienfer@gestion.uta.cl
Académicos Departamento de Enfermería

Pamela Berrios Medalla
- Enfermera
- Magister en Educación, mención Curriculum y Evaluación en Competencias.
- Anexo 5509
- Casa Central, Arica.

Walter Cortes Gallardo
- Magister en Salud Pública mención Epidemiología
- Licenciado en Ciencias Biológicas
- Enfermero
- Anexo 5732
- Casa Central, Arica.

Isabel Galleguillos Jara
- Magister en Educación, mención Curriculum y Evaluación en Competencias.
- Enfermera
- Anexo 5510
- Casa Central, Arica.

Andrea Inchausti Daza
- Magister en Didáctica para la Educación Superior
- Licenciado en Enfermería
- Enfermera
- Anexo: 5849
- Casa Central, Arica.

Natalia Medina Herrera
- Doctor en Enfermería
- Magister en Salud Pública mención Epidemiología
- Ingeniero Comercial con mención en Control de Gestión
- Licenciado en Ciencias de la Administración
- Licenciado en Enfermería
- Enfermera
- Anexo 5515
- Casa Central, Arica.

Bárbara Higuera Fonseca
- Enfermera
- Anexo 5514
- Casa Central, Arica.

Barbara Morales Vásquez
- Magister en Salud y Humanización
- Enfermera
- Matrona
- Anexo 7306
- Casa Central, Arica.

Claudia Beltrán Hormazabal
- Magister en Docencia para la Educación Superior.
- Enfermera
- Anexo 7302
- Casa Central, Arica.

Ana Maria Naranjo Garate
- Doctor en Medicina Preventiva y Salud Pública.
- Magister en Salud Pública mención Epidemiología
- Licenciado en Ciencias Biológicas
- Enfermera
- Sin Anexo
- Casa Central, Arica.

Rosa Portilla Morales
- Magister en Educación, mención Curriculum y Evaluación en Competencias.
- Enfermera
- Anexo 5512
- Casa Central, Arica.

Sandra Tobar Cabrera
- Magister en Salud Pública mención Epidemiología
- Enfermera
- Anexo 7301
- Casa Central, Arica.

María Vásquez Rojas
- Magister en Educación a Distancia
- Magister en Salud Pública mención Epidemiología
- Enfermera
- Diplomada en Educación basada en Simulación Clinica.
- Anexo 5601
- Casa Central, Arica.