Presentación

El Magíster en Patrimonio y Educación es un programa de carácter profesional, que tiene por objetivo la formación académica avanzada de profesionales en el resguardo y valoración del patrimonio, su gestión y el ejercicio de la práctica educativa-formativa de éste, a través de la entrega de elementos teóricos y prácticos del patrimonio, que le permitan a los y las estudiantes la comprensión y análisis de sus raíces culturales y del medio histórico, social y cultural que los y las rodean.

Líneas de Formación

1. Patrimonio, Sociedad y Gestión Patrimonial.
Formación de profesionales de diversas disciplinas en la planificación y gestión integral del patrimonio y la cultura, teniendo como base el reconocimiento y protección legal de los lugares patrimoniales, tradiciones, saberes y las diversas formas de habitar los territorios.


2. Interculturalidad y Educación Patrimonial.
Formación de profesionales de la educación y áreas afines, para comprender de forma integral de los problemas, la planificación, enseñanza-aprendizaje desde los modelos de administración, participación ciudadana e inclusión en temas de patrimonio e interculturalidad.

Grado que otorga

Magíster en Patrimonio y Educación

Duración del Programa

04 (cuatro) semestres-60 Sistema de Créditos Transferibles (SCT)

Becas / Descuentos

No Contempla

Vacantes

25 cupos

Aranceles 2023

Arancel Básico Anual $ 100.000.- (se pagan 02 matrículas: año 2023; año 2024)

Arancel Diferenciado 24 cuotas iguales y sucesivas de $ 100.000. –

 

MAGÍSTER EN PATRIMONIO Y EDUCACIÓN

Programa no acreditado

Modalidad presencial – Jornada part time (weekend) – Sede Arica

UNIVERSIDAD ACREDITADA POR 5 AÑOS (EN NUEVO PROCESO DE ACREDITACIÓN)

Proceso de Postulación Cerrado

Fecha de inicio : 01 de diciembre 2022
Fecha de término : 31 de marzo 2023

Cuerpo
Académico

NUCLEO

PROFESORES/AS COLABORADORES/AS

Estructura Curricular

  • El régimen de estudios del programa es presencial, semestral, diurno/vespertino, de cuatro semestres de duración, en los que el/la estudiante debe completar los 60 SCT, estructurados según el siguiente formato:
    – Cinco (05) asignaturas de la Etapa de Formación Básica, con un total de 10 SCT.
    – Cinco (05) asignaturas de la Etapa de Formación Especializada I, con un total de 10 SCT.
    – Cinco (05) asignaturas de la Etapa de Formación Especializada II, con un total de 18 SCT.
    – Una (01) actividad curricular de la Etapa de Actividad de Graduación, con un total de 22 SCT.

FLUXOGRAMA PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA MAGISTER EN PATRIMONIO Y EDUCACION

Fecha de postulación

Fecha de inicio : 01.12.2022
Fecha de término : 03.03.2023

Requisitos de Ingreso

  • Podrán ingresar al Programa de Magíster en Patrimonio y Educación toda persona que esté en posesión de un Título Profesional (de una carrera de al menos 08 semestres de duración) o un grado académico universitario. El grado académico deberá ser al menos equivalente al de Licenciado en alguna área de la Educación, las Humanidades y/o Ciencias Sociales o disciplinas vinculadas al ámbito de la gestión patrimonial (arquitectura, ingeniería, turismo, etc.)

Requisitos de Postulación

  • El (la) postulante deberá cargar en la plataforma, la siguiente documentación para el proceso de postulación:

    1. Copia Simple de Licenciatura o Título Profesional, en el caso de estudiantes nacionales, y debidamente apostillados en el caso de extranjeros.
    2. Documento de identidad vigente válido en el territorio nacional.
    3. 03 fotografías tamaño carnet con nombre y RUT.
    4. Certificado de Nacimiento, para estudiantes nacionales y extranjeros.
    5. Currículum Vitae.
    6. Carta de Presentación dirigida al Dr. Claudio Aguirre Munizaga, Director del Programa, que señale y justifique las razones de su intención de ingreso al programa y sus proyecciones profesionales una vez obtenido el grado académico.
    Luego de llevar a cabo el proceso de postulación, y en el caso de quedar aceptado/a se le solicitarán los documentos en formato físico.

Observación

El Departamento de Educación de la Universidad de Tarapacá, se reserva el derecho de no impartir el Programa en caso de no contar con el mínimo de alumnos participantes.

Contactos

Director
Programa Magíster en Patrimonio y Educación

Profesional del Programa Magíster en Patrimonio y Educación

Cerrar menú
X