.

Nuestro Rector

Dr. Emilio Rodríguez Ponce

Doctorados:

Master y Magíster:

Títulos Profesionales y Grados:

Estimada comunidad universitaria:

Este año 2022 la Universidad de Tarapacá cumplirá 41 años desde que germinó de la fusión del Instituto Profesional de Arica (heredero de la sede Arica de la Universidad de Chile) y de la sede Arica de la Universidad Católica del Norte, como una corporación de derecho público, autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, hoy de los más altos del sistema público de Educación Superior.

Los últimos dos años del devenir internacional, nacional y regional han estado marcados por una pandemia global que nos ha sometido a ajustes estructurales en torno a nuestro quehacer tradicional, pero a su vez hemos tenido la capacidad para adaptarnos y sostener a nuestra institución resguardando la calidad del Modelo Educativo,  donde nuestros estudiantes son el centro y foco del quehacer docente institucional.

Todos sabemos que llevamos más de una década acreditados institucionalmente por cinco años en las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado, investigación y vinculación con el medio. Esto significa que cada uno de los estudiantes que forma parte de las carreras, se forma con un cuerpo académico calificado de alto nivel, que también participa en la creación de conocimiento y en el trabajo significativo de vinculación con el medio, con las demandas y tradiciones culturales de nuestro territorio.

Estas características se manifiestan actualmente en el posicionamiento de la Universidad, el 2022 la Universidad de Tarapacá en productividad SCOPUS destacó entre todas las universidades del norte del país, con 556 publicaciones registradas en el sistema SciVal, junto con la mayor tasa de producción relativa al número de académicos (330), implicando una tasa mayor a 1,68 publicaciones por académico, siendo la mayor productividad por académico del norte de Chile.

Respecto al Ranking de Investigación Scimago 2022, la Universidad de Tarapacá es la séptima institución del país, avanzando 13 puestos entre las universidades chilenas y 73 entre las universidades del mundo, evidenciando un salto cuantitativo de relevancia en los últimos años. Esto se suma al reconocimiento que otros prestigiosos listados internacionales le han otorgado a nuestro desempeño institucional, tales como el ranking del grupo Scimago y el de la revista británica Times Higher Education.

En el área de investigación, la Universidad de Tarapacá es líder en el norte de Chile, en la adjudicación de proyectos FONDECYT Regular 2022, superando en un 19% a la Universidad Católica del Norte. En el caso de los proyectos FONDECYT de Iniciación, la Institución posee la segunda mayor cantidad de proyectos adjudicados. En este contexto, la tasa de adjudicación nacional es ligeramente superior al 20% y la Universidad de Tarapacá contempla un 38,6%, liderando desde Santiago al norte del país. A nivel WoS, SCOPUS y SciELO, la Institución obtuvo 651 publicaciones registradas en la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), ocupando la sexta posición entre las Universidades del Estado, en términos absolutos, y la primera posición en términos relativos en aquellas líneas de investigación en las cuales la Universidad genera ventajas competencias significativas.

Esto significa un cumplimiento de nuestra misión en el desarrollo de una docencia de pregrado integral, centrada en los estudiantes para una inserción exitosa en el mundo laboral, que promueve la educación continua, la equidad y movilidad social en este territorio transfronterizo que contiene una riqueza histórica y patrimonial de importancia internacional, lo que nos vincula virtuosamente con un entorno dinámico y en el cual la voz de la Universidad es muy importante.

Prueba de esto es la declaratoria obtenida por el Estado de Chile respecto de los Asentamientos y procesos de Momificación de la Cultura Chinchorro como patrimonio de la humanidad, ante UNESCO. La Universidad ha jugado históricamente un rol trascendental respecto de su rescate, investigación y puesta en valor.

Hoy reafirmamos nuestra senda de trabajo serio y responsable con propósitos y metas estratégicas claras y con un sello de calidad indiscutible en el concierto universitario nacional y cada vez con una mayor presencia internacional. Lo anterior al alero de nuestros desafíos estratégicos declarados de Excelencia, Equidad y Complejidad.

Por ello, los insto a que ofrezcan su mayor esfuerzo, como parte de esta vigorosa comunidad universitaria conformada por académicos, académicas, estudiantes, funcionarios y funcionarias de gestión. Trabajen y perseveren bajo el alero de la responsabilidad de contribuir con el desarrollo de nuestra sociedad.

 

¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!

 

Cerrar menú
X