Presentación
Creado en 2005, el Programa de Doctorado en Antropología surge de una colaboración estratégica entre el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R.P. Gustavo Le Paige S.J. de la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Departamento de Antropología de la Universidad de Tarapacá (UTA). Este Programa se desarrolla en el extremo norte de Chile, región que destaca por su relevancia en el campo de la antropología a nivel nacional e internacional. En esta zona, caracterizada por su excepcional riqueza arqueológica y su diversidad sociocultural, se encuentran vestigios y tradiciones que forman parte integral de la macro región centro sur andina, la cual abarca el sur del Perú, el occidente de Bolivia y el noreste de Argentina. Esta ubicación privilegiada ofrece a los estudiantes una oportunidad única para el estudio y la investigación en un entorno que combina historia, cultura y ciencia. |
Proceso de postulación cerrado
.
El Doctorado en Antropología cuenta con tres (3) vacantes para la cohorte 2024.
Información
Grado que Otorga
- Doctor/a en Antropología.
Duración del Programa
- Cuatro años. Ocho semestres académicos. 238 SCT.
Modalidad y horario del Programa
- Presencial. Dedicación exclusiva. Lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y 15:00 a 19:00.
Sede
- Campus Saucache. Av. 18 de septiembre #2222. Arica, Región de Arica y Parinacota.
Carácter
- Académico.
PLAN DE ESTUDIO
Perfil de graduación
El/la graduado/a del Programa de Doctorado en Antropología UCN-UTA, deberá ser capaz de: · Enfrentar de manera independiente, original y creativa problemas de investigación en el ámbito de las ciencias antropológicas; · Poner en ejercicio una visión integral y actualizada del conocimiento antropológico en actividades de investigación y docencia; · Manejar perspectivas teóricas, metodológicas y técnicas actualizadas en el campo de la investigación, la docencia o el desempeño profesional de la antropología y sus sub-disciplinas. |
Objetivos del Programa
Los objetivos del Programa son: · Formar graduados/as capaces de enfrentar original y creativamente actividades de investigación avanzadas en el ámbito de las ciencias antropológicas. · Descentralizar la formación de Postgrado, aprovechando la experiencia y productividad científica de las unidades patrocinantes y la riqueza antropológica del área donde se realiza el Programa. · Apoyar la formación de Postgrado a través de la participación de los/as estudiantes en las actividades de investigación antropológica avanzada que se realizan en las unidades académicas. · Fortalecer la formación de Postgrado con actividades de movilidad estudiantil y académica a través de convenios de cooperación con universidades y centros de investigación nacionales e internacionales. · Incentivar la generación de conocimientos y fomentar el debate académico antropológico sobre el norte de Chile, la subregión andina y el país. |
Lineas de Investigación
Pueblos Originarios Entenderemos a los pueblos originarios como agrupaciones sociales particulares, insertas en una extensa línea temporal desplegada en un espacio, los Andes del Sur, que se ha caracterizado por una gran diversidad cultural. Entre los pueblos prehispánicos podemos identificar sociedades con mayor o menor complejidad, algunas de las cuales derivaron en formaciones estatales. Por otra parte, ya en tiempos históricos es posible identificar etnias, y más recientemente, también naciones, que se crean, disuelven o transforman según el contexto social e histórico en que les ha tocado vivir. De gran importancia para esta línea son temas tales como: la investigación interdisciplinaria de sociedades pasadas; la reconstitución de modos de subsistencia; la emergencia de complejidad; secuencias y cronologías; arte y ritualidad; construcción de identidades culturales y factores involucrados en su desaparición; historia colonial indígena; génesis de los pueblos originarios actuales; conformaciones de etnicidad y procesos políticos de su reconocimiento; construcción de interculturalidad y los conflictos relacionados con la diversidad cultural y el territorio. Estudios Patrimoniales Los estudios patrimoniales nos remiten a las distintas valorizaciones, estrategias, intereses y manejos que se despliegan por parte de múltiples agentes colectivos (instituciones estatales, no gubernamentales, comunidades indígenas, sociedad civil y empresas, entre otras) en relación con el patrimonio natural y cultural. Éste puede ser observado como un reservorio jerarquizado del pasado, pero construido desde un presente, en relación con el cual se busca investigar, conservar y proteger ciertos aspectos de la historia heredada de una determinada sociedad, tanto en sus formas tangibles (bienes muebles e inmuebles), como intangibles (p.e., tradiciones, representaciones, expresiones, conocimientos). El patrimonio destaca por ser una construcción que no depende del objeto en sí mismo, sino del valor que se le confiere en el marco de un proceso que es dinámico, contingente, polisémico, ideológico y político. En el desierto de Atacama confluyen múltiples pasados, discursos, así como agentes colectivos, haciendo de éste un espacio complejo y diverso, para desarrollar estudios patrimoniales de manera crítica y reflexiva. Medioambiente y Sociedad Esta línea examina las interacciones de la población humana prehispánica, histórica y contemporánea con el medio ambiente, indagando acerca de las condiciones sociales que hacen que éstas cambien o se alteren. Se pone especial énfasis en explorar de manera crítica cinco áreas interdependientes: transformaciones del paisaje, actividades extractivas, economía política de la naturaleza, conflictos ambientales y conocimiento ambiental local. A través de distintas metodologías y marcos de referencia de la arqueología, la antropología, la historia y la geografía, la investigación de esta línea intenta responder al cómo la tecnología, la economía política y las prácticas culturales transforman el medio ambiente y, a su vez, cómo estas transformaciones producen cambios en las sociedades prehispánicas, históricas y contemporáneas. Movilidad, Espacios y Fronteras La movilidad constituye una dinámica permanente que ha caracterizado las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales en los espacios y temporalidades que han sido tradicionalmente objeto de investigación en el IAA. Considerando tanto las interacciones como el movimiento de personas y el intercambio de objetos e información, su estudio busca explorar las estructuras y redes mediante las cuales los bienes y mercancías cobran valor, la manera en que el intercambio se articula con formaciones económicas y políticas (en especial su injerencia sobre los procesos de producción, consumo y distribución), así como las condiciones bajo las cuales estas relaciones sistémicas varían e inciden en sociedades y grupos específicos. Puede observarse en términos temporales desde épocas prehispánicas, coloniales, republicanas y contemporáneas, dando lugar a la construcción de espacialidades expresadas en sistemas viales, asentamientos transitorios y permanentes, migraciones y procesos de intercambio, configurando espacialidades que no necesariamente pueden explicarse o circunscribirse a un área cultural o política determinada, sino que su especificidad se encuentra en la capacidad de conectar espacios distantes, aunque vinculados. En este contexto, por ejemplo, la tardía constitución de las fronteras nacionales se sobrepone a anteriores espacialidades, al tiempo que produce otras nuevas, condicionando los flujos de personas y bienes, abriendo de este modo un abanico de posibilidades de investigación desde la antropología, arqueología, geografía e historia. Género, Cuerpo y Sexualidades Los estudios de género en las ciencias sociales han permitido develar formas diversas que configuran representaciones y prácticas respecto a lo que debe ser un hombre y una mujer. La sexualidad, como objeto de estudio de las ciencias sociales, integra una dimensión de la realidad socio-cultural y socio-histórica que opera junto a otras dimensiones determinando dinámicas específicas tanto institucionales como la de los sujetos concretos. El cuerpo constituye una categoría que progresivamente se entreteje con los debates contemporáneos sobre el género y la sexualidad; a la vez, las ideas y las prácticas en la sociedad actual muestran ‘transformaciones respecto a la articulación del cuerpo y el sujeto en su dimensión sexo-generizada’. La antropología latinoamericana ha aportado al debate en estos campos, por lo que resulta fundamental avanzar en la reflexión de la diversidad cultural como contexto en el cual se desenvuelven los géneros, los cuerpos y las sexualidades. Reflexionar en torno a los discursos, resistencias y transgresiones en las relaciones sociales de género, cuerpos y sexualidades, en espacios locales y sus vinculaciones con las dinámicas sociales y culturales latinoamericanas contemporáneas resultan necesarios en un escenario de transformaciones históricas que exponen y configuran problemáticas emergentes. Esta es la línea de investigación más reciente desarrollada por académicos del programa. Tecnologías, Modos de Producción y Consumo Considera todas las etapas de la producción de artefactos como una vía privilegiada para poner en evidencia las transmisiones y rupturas técnicas, en el marco de una reflexión tecno-económica. Estudia la crono-tipología de los modos de producción y sistemas técnicos, la caracterización de las cadenas operatorias productivas, los cambios y continuidades en los saberes, la heterogeneidad, asimetría, diversidad de los sistemas técnicos, mecanización e industrialización de las sociedades. Se trata de describir en su variedad tipológica e histórica a los sistemas técnicos, asentamientos y modos de producción desde el punto de vista arqueológico, histórico y antropológico. Apunta a comprender estos sistemas, tanto en su coherencia de conjunto como en las formas singulares que caracterizan su agencia local. Del punto de vista metodológico, se desarrolla una aproximación tecnológica articulando los recursos de la arqueología, la historia de la ciencia, la geografía y la antropología de la técnica. En el desarrollo de este enfoque los análisis tecnológicos y arqueométricos son de primera importancia, ya que el estudio de las diferentes técnicas asociadas a cada materialidad (p.e., textiles, metales, minerales, maderas) constituye importante fuente de información acerca de las etapas de la cadena operativa. |
Estructuta Curricular
El Programa de Doctorado en Antropología se organiza en dos etapas, una de Formación y otra de Investigación. Ambas son complementarias y se desarrollan en sucesión. Etapa de Formación Esta etapa exige un régimen presencial de dedicación exclusiva y contempla un Plan Curricular de tres semestres. Los cursos y demás actividades pedagógicas están organizados en dos componentes: una Línea de Formación Teórico – Metodológica y una Línea de Profundización. La Línea de Formación Teórico-Metodológica contiene un conjunto de cursos teóricos y metodológicos obligatorios, destinados a preparar al/la estudiante para enfrentar problemas de investigación avanzada en arqueología o en antropología social. La Línea de Profundización se compone de cursos, seminarios, seminarios tutoriales y talleres electivos, que permiten a los/las estudiantes profundizar sus conocimientos y capacidades en materias específicas relacionadas con sus intereses de formación disciplinaria o de investigación. Durante esta etapa, cada estudiante contará con un profesor/a tutor/a que le acompañará y aconsejará en la toma de decisiones sobre su proceso formativo. Etapa de Investigación de Doctoral Esta etapa se inicia en el cuarto semestre y está integrada por las actividades dirigidas a la obtención del examen de calificación y por la investigación doctoral. Durante el cuarto semestre cada estudiante deberá preparar y cumplir los siguientes requisitos académicos: · Aprobar el Examen de Acreditación de Suficiencia, corresponde a la presentación de un artículo científico evaluado por dos académicos bajo los parámetros de evaluación de revistas de corriente principal del área de la antropología/arqueología, donde el/la estudiante deberá demostrar conocimientos teóricos y metodológicos en el área temática específica correspondiente a su proyecto de investigación doctoral. · Aprobar el Diseño de Investigación Doctoral, el cual deberá abordar un tema de investigación original, de alcance amplio, estar sustentado en fundamentos teóricos sólidos y planteamientos metodológicos pertinentes. La investigación doctoral consiste en el desarrollo del trabajo de campo requerido por el estudio y la elaboración de la Tesis de Grado. Tiene una duración de cuatro semestres, con la posibilidad de prórroga máxima de dos semestres. El avance de la investigación, correspondiente a las actividades de trabajo de campo y elaboración de la Tesis Doctoral será calificada sobre la base de tres Informes Científicos que contengan datos y resultados preliminares. Además, los/las estudiantes deberán participar de tres Seminarios Científicos que consideran la presentación oral y discusión del avance de la investigación. Como culminación del proceso de Tesis, cada estudiante deberá cumplir con la aprobación y defensa de la Tesis frente a una Comisión Académica Examinadora especialmente designada para ello. |
Cuerpo
Académico
PROFESORES DE CLAUSTRO
PROFESORES COLABORADORES
ADMISIÓN
Requisitos de Ingreso
Para postular al Programa de Doctorado en Antropología, los postulantes deberán cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos: 1. Estar en posesión de un Título Profesional en Antropología y/o del Grado de Licenciado en Antropología u otra especialidad de las Ciencias Sociales o Humanas, obtenido en una universidad chilena o extranjera y cuyo programa de estudios no sea inferior a 8 semestres. 2. Estar en posesión de un Título Profesional o Grado Académico que no pertenezca al ámbito de la Antropología o las Ciencias Sociales y Humanas. Sus antecedentes profesionales y/o académicos serán evaluados por el Comité Académico del Programa (CAP), el que determinará la idoneidad del/la postulante. |
Documentos para postulación
· Formulario de postulación (según formato proporcionado), debidamente llenado. · Certificado(s) legalizado(s) de Título Profesional y/o Grado Académico. · Certificado de concentración de notas de pregrado. · Certificado de Ranking de Egreso. En caso que su universidad no lo emita, una constancia que acredite aquello. · Dos cartas de recomendación (según formato proporcionado) de académicos/as de la disciplina del país o del extranjero. · Carta de patrocinio (según formato proporcionado) de un académico/a del Claustro del Programa. · Carta de propósitos académicos (según formato proporcionado, máx. 2 páginas), que deberá contener: a) Tema y problema de investigación que busca desarrollar en el Doctorado en Antropología, acorde a algunas de las líneas de investigación del Programa. b) Propósitos académicos en los que se inscribe la formación buscada y la línea de investigación propuesta. c) Razones que fundamentan su postulación al Programa. · Certificado de conocimiento del idioma inglés, acreditado por una institución reconocida. · Fotocopia de documento de identidad o pasaporte |
Sistema de Selección
Aranceles
Arancel Básico: 10 U.F. anual Arancel Diferenciado: $3.000.000.- anual Aranceles referenciales cohorte 2024. El Programa cuenta con tres (3) Becas de Manutención y Arancel Básico y Diferenciado, definidas de la siguiente manera: · Beca de Arancel Básico: Consiste en el financiamiento total o parcial del valor del arancel básico (matrícula) del estudiante dentro del período de duración formal de su Plan de Estudio. · Beca de Arancel Diferenciado: Consiste en el financiamiento total o parcial del valor del arancel diferenciado del estudiante dentro del período de duración formal de su Plan de Estudio. · Beca de Manutención: Consiste en la entrega de una suma de dinero mensual otorgado al/a la estudiante destinado a garantizar la dedicación exclusiva al programa y un adecuado rendimiento académico. |
Contacto
Directora del Programa de Doctorado en Antropología
- Dra. Daniela Valenzuela Reyes
- dvalenzu@academicos.uta.cl
- (+56) 58 2 205586
- Av. 18 de Septiembre #2222.
Profesional de Apoyo del Programa de Doctorado en Antropología
- Mg. Maritza Acevedo Antimil
- postgradoantropologia@academicos.uta.cl
- (+56) 58 2 205342
- Av. 18 de Septiembre #2222.