Presentación
El Programa de Magíster en Ciencias Mención Física tiene por objetivo la formación académica avanzada de Graduados en las diferentes ramas de la Física teórica y que se destacan por sus conocimientos y habilidades adquiridas en el desarrollo de proyectos de investigación dentro de Cosmología y Gravitación, Materia Condensada y Sistemas Complejos.
Asimismo, el Programa busca formar estudiantes calificados para generar conocimiento avanzado -teórico y/o aplicado- en su campo, realizar investigación y presentar propuestas científicas concursables. Así como, entregar competencias profesionales para participar en proyectos de investigación, en la elaboración y publicación de artículos científicos en revistas de corriente principal, y realizar la difusión de los resultados de investigación en ambientes académicos y en actividades de extensión.
Proceso de Postulación
Fecha de inicio: 06-03-2023
Fecha de término: 15-03-2023
Duración del Programa
- 2 años, 4 semestres, 120 Créditos Transferibles (SCT).
Grado que Otorga
- Magíster en Ciencias Mención Física
Aranceles
- Arancel Diferenciado $1.400.000.- (10 cuotas)
- Arancel Básico: $150.000.-
Becas/Descuentos
- Existen 3 becas de Manutención y de Aranceles Básico & Diferenciado para los alumnos que ocupen los 3 primeros lugares en la selección.
Vacantes
- 3 estudiantes.
Líneas de Investigación
Los sistemas complejos, cuyo origen está en la Física, se definen como aquellos sistemas compuestos de múltiples elementos que interaccionan de tal forma que la suma de esas componentes (respuesta global) es más que la consideración sólo de las partes separadas. Desde una perspectiva mundial, esta área tiene aplicaciones diversas como la física, biofísica, química, bioquímica, biología, ciencias sociales, econo-física, ecología, incluso arqueología, entre otros.
La cosmología estudia el origen y evolución del universo utilizando como pilares, teorías de la gravitación y de la física cuántica de campos. En gravitación se estudian los efectos de la teoría de la relatividad general de Einstein como así también de sus múltiples variaciones. El modelo estándar de la física de partículas provee del contenido material que da forma al universo.
Aborda el estudio de materiales cuyos aspectos macroscópicos requiere, en repetidas veces, la consideración de aspectos microscópicos (enlaces). Dentro de estos materiales se consideran aquellos con alta simetría como los cristales o, en el otro extremo aquellos altamente desordenados (como los sistemas amorfos)
Cuerpo
Académico
-
Dr. Juan César Flores
Geneve University (Suiza) -
Dra. Ana Cabanas Plana
Universidad de Tarapacá (Chile) -
Dra. Laura Pérez Fuentes
Universidad de Navarra -
Dr. Giovanni Otalora Patiño
Universidade Estadual Paulista-Instituto de Física Teórica-IFT (Brasil) -
Dr. Yoelsy Leyva Nodal
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (Cuba) -
Dr. Edward Fabián Mosso
Universidad Nacional de la Plata (Argentina) -
Dr. Fernando Mellado Humire
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) -
Dr. Edmundo Lazo Núñez
Universidad de Chile (Chile) -
Dr. Antón Tiutiunnyk
Universidad de Antioquia (Colombia) -
Dr. Boris Atenas Núñez
Universidad Catolica del Norte (Chile) -
Dr. Carlos Leiva Sajuria
Universidad de Santiago de Chile (Chile) -
Dr. Mauro Bologna
North Texas University (USA) -
Dr. David Laroze
Universidad Federico Santa María (Chile) -
Dr. E. Fabian Mosso
Universidad Nacional de la Plata (Argentina)
Requisitos de Ingreso
- Estar en posesión del grado de licenciado o título profesional equivalente en Matemática o áreas afines otorgado por alguna institución de educación superior.
- Haber aprobado el proceso de selección al Magíster y posicionarse dentro de los 3 primeros lugares.
Documentación para Postulación
- Documento del grado de Licenciatura o Título Profesional
- Documento de identidad vigente válido en territorio nacional
- Certificado de nacimiento
- Formulario de Solicitud de Admisión.
- Certificado de Título o Grado. En el caso de postulantes que han obtenido su Título o grado en el extranjero, los documentos deben venir debidamente apostillados.
- Certificado de notas correspondiente a las asignaturas del Título o Grado de mayor nivel. En el caso del certificado ser extendido en el extranjero, el/los documento/s deben venir debidamente apostillados.
- Carta de Intención, la cual debe ir dirigida al Comité Académico del Programa (CAP), en la cual se deberá indicar los motivos de postulación y áreas de interés.
- Digitalización de la Cédula de Identidad o Pasaporte.
- Certificado de nacimiento, para estudiantes nacionales y extranjeros.
- Una carta de recomendación, la cual deberá ser enviada al Director del Programa. La carta deberá ser enviada directamente por el Recomendador vía correo electrónico (al Director del Programa) o entrega presencial.
Requisitos de Ingreso
- Grado académico de Licenciado/a en Física de una universidad chilena o extranjera.
- También podrán postular quienes posean el grado de licenciado vinculado a carreras tales como: Pedagogía en Física y Matemática (o similares) y/o Ingenierías.
Postulación
Fecha de inicio: 06-03-2023
Fecha de término: 15-03-2023
Contacto
Director Programa Magíster en Ciencias Mención Física
- Universidad de Tarapacá
- Director Programa: Giovanni Otalora Patiño
- giovanni.otalora@academicos.uta.cl
- (+56) 582205438
- Avda. 18 de septiembre #2222 Campus Saucache; Departamento de Física
Profesional de apoyo
- Universidad de Tarapacá
- Profesional de apoyo: Reinaldo Zurita
- rjzuritaz@gestion.uta.cl
- (+56) 582205765
- Avda. 18 de septiembre #2222 Campus Saucache; Departamento de Física