Nuevo Estatuto Institucional
Proceso de Implementación
Ver más
Acreditación Institucional
Universidad de Tarapacá
Contigo nos acreditamos
Mesa de Salud Mental
Universidad de Tarapacá
Ver más
Dirección de Equidad y Género
Universidad de Tarapacá
Ver más
Nuestro Quehacer
Docencia, Investigación, Postgrado y Vinculación con el Medio
Ver más
Indicadores Institucionales
Identidad de nuestra Institución
Ver más
Nuestra Universidad
Unidades Académicas
Ver más
Patrimonio Cultural
La UTA custodia y difunde el Patrimonio Cultural del Norte de Chile
Ver más
Anterior
Siguiente

Actualidad UTarapacá

Indicadores Institucionales

Fiestas Religiosas
Estudia, valora y salvaguarda el patrimonio intangible como el lenguaje, la lectura, la música, el baile, las costumbres y los rituales expresados en fiestas religiosas del área centro sur andina.
Ver más
Archivo Histórico

Vicente Dagnino

Es el principal archivo histórico organizado que custodia, conserva y difunde el patrimonio escrito, fotográfico, fonográfico, iconográfico y audiovisual producido por la comunidad circunscrita en el territorio del Norte de Chile.
Ver más
Patrimonio Natural
La Universidad de Tarapacá lleva a cabo diversos proyectos que han permitido revalorizar, proteger y mejorar la productividad del maíz Lluteño. Un cultivo ancestral cuyos orígenes datan de 4 mil años y se caracteriza por ser altamente tolerante a la salinidad y al exceso de boro, ambos elementos presentes en alta concentración en el suelo y el agua del Valle de Lluta.
Ver más
Arqueología
El laboratorio de Arqueología y Paleoambiente está orientado a investigar la interacción de las sociedades humanas y los ambientes desérticos, en específico el Desierto de Atacama.
Ver más
Bioarqueología
El laboratorio de Bioarqueología está orientado al análisis de micromuestras bioarqueológicas mediante la microscopía óptica y electrónica de barrido para contribuir en el conocimiento sobre el desarrollo y adaptación de las poblaciones humanas y el medio ambiente del Desierto de Atacama.
Ver más
Arte
El monumento de las Presencias tutelares son esculturas que representan una abstracción del cuerpo humano que conmemora a las primeras culturas que recorrieron o instalaron en los territorios que hoy comprende la región de Arica y Parinacota. Fueron creadas por el Académico Juan Díaz Fleming.
Ver más
Anterior
Siguiente
Fiestas Religiosas
Ver más
Archivo Histórico

Vicente Dagnino

Ver más
Patrimonio Natural
Ver más
Arqueología
Ver más
Bioarqueología
Ver más
Anterior
Siguiente
Cerrar menú

Declaración pública de la Universidad de Tarapacá frente a recientes declaraciones sobre ajustes arancelarios

Como Universidad del Estado de Chile, lamentamos profundamente afirmaciones que no se ajustan estrictamente a la realidad y que, por tanto, desinforman y confunden  a la ciudadanía, especialmente en un contexto en que la confianza en la educación pública debe ser fortalecida.

Queremos aclarar, con total transparencia, que la Universidad de Tarapacá con fecha 03 de abril de 2025, abordó esta temática directamente con los representantes del estudiantado, y procedió a explicarles los motivos de la actualización de los aranceles regulados que, son fijados de conformidad a la ley N° 21.091. Ahora bien, atendiendo la preocupación por nuestro estamento estudiantil, se determinó que ningún estudiante de una cohorte anterior al 2025, tendrá que pagar más que la inflación en los aranceles que corresponden a sus planes de estudios, emitiéndose un comunicado institucional al efecto con fecha 08 de abril de 2025. Esto es de conocimiento de los estudiantes, conforme al comunicado público de misma fecha.

Creemos que todos quienes expresan su interés por esta materia deberían estar debidamente informados, para tener una actuación imparcial y objetiva.

La Universidad en su compromiso con la equidad, la inclusión, la permanencia estudiantil y la movilidad social, innegablemente crece cualitativa y cuantitativamente, a la par en muchos ámbitos.

En la actualidad, estamos en pleno proceso de diálogo con los centros de alumnos, que expresan históricamente sus peticiones de las formas que han sido legitimadas desde el retorno a la democracia.

Más allá de la situación puntual que da origen al comunicado; lamentamos toda declaración  de cualquier actor, que pueda interpretarse como un potencial intento de instrumentalización política de situaciones que deben resolverse seriamente y dentro de un marco de diálogo, el respeto y la deliberación democrática, al interior de las instituciones. Las universidades son espacios de autonomía, de formación crítica y de desarrollo social, no hay espacio para el oportunismo.

Llamamos e invitamos a construir con responsabilidad una institución de calidad desde una región extrema, una labor que ha sido colectiva con el esfuerzo de generaciones. Desacreditar esa construcción con afirmaciones infundadas no sólo daña el trabajo de toda una comunidad educativa, sino que debilita el sentido de pertenencia y proyecto común que hemos forjado.

Desde la Universidad de Tarapacá seguiremos trabajando por una educación pública de calidad, con pertinencia territorial y compromiso social, aportando al desarrollo de la región y del país con hechos concretos, que invalidan la desinformación. Sabemos que tenemos múltiples desafíos y por eso como institución  avanzamos en procura de proteger nuestro nivel de excelencia, un logro transcendental para una institución Estatal situada en una zona extrema.

X