El pasado lunes 3 de marzo, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del “Programa de Formación e Inducción para directores y directoras de establecimientos educacionales”, marcando un hito en la colaboración estratégica entre la Universidad de Tarapacá (UTA) y el Servicio Local de Educación Pública de Chinchorro (SLEPCH). Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las competencias de liderazgo y gestión educativa, enmarcadas dentro de la nueva educación pública en la región y el país.
Durante la ceremonia, se dio la bienvenida a un destacado grupo de directores y directoras seleccionados mediante el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP), reconociendo su mérito y compromiso con la educación pública de calidad, inclusiva y pertinente.
El encuentro contó con la presencia de autoridades universitarias, académicos y representantes del SLEP de Chinchorro, quienes destacaron la relevancia de esta alianza para construir un sistema educativo fortalecido en la región. Esta iniciativa, desarrollada en el marco del Convenio de Cooperación firmado entre ambas instituciones en febrero de 2024, se enfoca en módulos de formación clave como el marco normativo de la educación pública, estrategias de liderazgo técnico-pedagógico y fomento de la participación comunitaria. Todo ello con el propósito de dotar a los líderes educativos de herramientas para generar un impacto positivo en sus comunidades.
En la ocasión, el Vicerrector Académico de la Universidad de Tarapacá, Dr. Gonzalo Valdés González, afirmó: “Esta iniciativa marca un hito importante que refuerza la colaboración entre nuestra universidad y el SLEP Chinchorro, buscando contribuir a los resultados académicos de los estudiantes mediante un liderazgo educativo sólido”.
Por su parte, la subdirectora de la Unidad de Apoyo Técnico-Pedagógico del SLEP Chinchorro, Yulia Oroztegui Behovich, señaló que “este programa no solo fortalece las competencias directivas, sino que también abre caminos hacia el desarrollo integral de nuestra región, promoviendo una educación pública que cumpla los sueños de nuestros estudiantes”.
El programa tiene como propósito principal fortalecer las competencias de liderazgo y gestión directiva de los nuevos directores y directoras, quienes asumen la responsabilidad de liderar establecimientos educacionales de gran relevancia en nuestra región.
Quienes tendrán la importante labor de dirigir establecimientos educacionales claves en la región son:
- Ricardo Ramírez Choque, director de la Escuela Ignacio Carrera Pinto.
- Alejandra Espinoza Díaz, directora de la Escuela Esmeralda.
- Giullia Olivera León, directora del Liceo Valle de Codpa.
- Fresia Arredondo Díaz, directora de la Escuela Manuel Rodríguez Erdoyza.
- Rómulo Maldonado Álvarez, director del Liceo Granaderos de Putre.
- Patricio Tovalí Araya, director de la Escuela Gabriela Mistral.
- Ljubica Definis Castillo, directora de la Escuela Parvularia Las Espiguitas.
- Juan Zamora Berríos, director del Liceo Politécnico Arica.
- Anggie Castillo Carter, directora de la Escuela Juan José San Martín.
- César Caso Caso director de la Escuela República de Argentina y,
- Nelson Cabezas Meller, director del Liceo Artístico Dr. Juan Noé Crevani.
Para Giullia Olivera, nueva directora del Liceo Valle de Codpa, el compromiso está en promover una educación rural inclusiva con pertinencia territorial: “Mi meta es fusionar la calidad educativa con nuestras tradiciones locales”. Asimismo, Ricardo Domínguez, director de la Escuela Ignacio Carrera Pinto, señaló_ “La educación tiene el poder de generar cambios sociales; es nuestra responsabilidad ser el puente que lo haga posible”.
El Programa de Formación e Inducción incluyó módulos que abordaron temas fundamentales como: contexto educativo en Chile y los Servicios Locales, marco normativo y legal de la educación pública, gestión estratégica y mejora continua, el desarrollo de habilidades de liderazgo técnico-pedagógico, la articulación de estrategias para fomentar la participación de la comunidad educativa y la introducción a la orgánica institucional y el rol directivo en el marco del SLEP Chinchorro.
Con este esfuerzo conjunto, la Universidad de Tarapacá y el Servicio Local de Educación Pública de Chinchorro reafirman su compromiso con la transformación la educación pública, ofreciendo oportunidades de liderazgo que fortalezcan el desarrollo de las comunidades escolares de la región.