
Durante el Consejo de Rectoras y Rectores realizado en Arica, una comitiva de la Universidad de La Serena (ULS) visitó la Universidad de Tarapacá para sostener un intercambio de experiencias y buenas prácticas de gestión en el contexto de su próxima acreditación institucional en 2026.
“La colaboración entre universidades estatales es un principio rector del sistema que se hace realidad con este tipo de instancias de intercambio de buenas prácticas. Más aún como universidades regionales donde la idea de calidad es indisoluble del aporte a nuestras regiones”, apuntó el director de Calidad Institucional, Dr. Julio Labraña Vargas.
La comitiva de la ULS fue integrada por la vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Lilian Alvarado Varas; el vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Héctor Cuevas Larenas; y representantes del Centro de Informática y computación, Desarrollo Estratégico y Calidad, y Relaciones Internacionales.
La vicerrectora Alvarado expresó que “la reciente visita a la Universidad de Tarapacá fue un encuentro verdaderamente enriquecedor que nos permitió fortalecer la colaboración y el intercambio de experiencias entre nuestras instituciones. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por la hospitalidad y el tiempo dedicado a compartir su valioso conocimiento”.
Durante su estancia tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el modelo de gestión y los procesos de aseguramiento de la calidad de la UTA, “lo que nos permitió valorar la experiencia y el expertise de su equipo de trabajo en este ámbito”, señaló Alvarado, al mismo tiempo que la ULS también pudo compartir sus mejores prácticas.
“Esta colaboración mutua nos permitirá seguir mejorando nuestra calidad institucional, avanzar hacia nuestros objetivos estratégicos y fortalecer nuestro compromiso con la excelencia académica y la mejora continua”, concluyó.
Una parte de la delegación también visitó el Instituto de Alta Investigación (IAI), donde se celebró una reunión en la que se discutieron y definieron estrategias sobre investigación e internacionalización, además de realizar recorridos por algunos laboratorios avanzados del Instituto.
“En dicho encuentro se explicó en detalle el modelo IAI y cómo es posible generar una productividad que se posicione como referente en el norte de Chile. Asimismo, se trabajó en fomentar líneas de investigación comunes para mejorar el sistema universitario estatal de la región”, comentó el director del IAI, Dr. David Laroze Navarrete.
