Mapa multicultural del envejecimiento en Chile: experiencia del trabajo de campo en plena pandemia, es el eje central de proyecto Fondecyt que desarrolla investigadora de la UTA

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Dra. Lorena Gallardo Peralta, a investigadora asociada de la Universidad de Tarapacá trabaja en este proyecto que busca visibilizar la diversidad en el ámbito de las personas mayores residentes en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Aisén y Magallanes.

El actual debate sobre la Constitución en desarrollo, abre la discusión sobre el valor de la diversidad multicultural en Chile. Ciertamente la diversidad es un tema pendiente en nuestro país y lo es aún más en el ámbito de las personas mayores que suelen ser abordadas como un grupo homogéneo.

En este marco el proyecto Fondecyt Regular 1210021 titulado: “Diversidad étnica y envejecimiento: hacia una mapa multicultural del envejecimiento con éxito en Chile”, es la continuidad del proyecto (Fondecyt 1170493) que se ocupó de dar visibilidad a las particularidades el envejecimiento en las personas mayores del Pueblo Aymara (Región de Arica y Parinacota) y Pueblo Mapuche (Región de La Araucanía) en zonas rurales. El proyecto tiene el desafío de mostrar el envejecimiento en localidades rurales e indígenas de los otros ocho pueblos indígenas: Quechua, Atacameño, Colla, Chango, Diaguita, Rapa Nui, Kawérqar y Yagán; y del pueblo tribal afrodescendiente.

Este proyecto tiene una duración de 4 años (2021-2025) y sus objetivos son: Analizar la relación entre pertenencia étnica – Afrodescendiente, Quechua, Atacameña, Colla, Changa, Diaguita, Rapa Nui, Kawésqar y Yagana – con el proceso de envejecer exitosamente en personas mayores residentes en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Aisén y Magallanes; analizar las relaciones entre el envejecimiento con éxito y el ambiente físico/social en personas mayores residentes en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Aisén y Magallanes, y construir y contrastar empíricamente un modelo teórico explicativo del envejecimiento con éxito en personas mayores chilenas, desde una perspectiva étnica.

Investigadores comprometidos con la diversidad y el envejecimiento

Su investigadora principal, la Dra. Lorena Gallardo Peralta, investigadora asociada de la Universidad de Tarapacá, señala que el proyecto está en pleno trabajo de campo. La Dra. Gallardo lleva más de diez años investigando las diversas maneras de envejecer en regiones y especialmente en zonas rurales, siendo su tercer proyecto FONDECYT en esta línea, junto con publicar en revistas de alto impacto dando a conocer la realidad de las personas mayores chilenas y concretamente de las personas mayores indígenas. Ha publicado estos hallazgos en revistas cómo: International Psychogeriatrics, Journal of Aging and Health, Revista Médica de Chile, International Social Work, The British Journal of Social Work, Journal of Gerontological Social Work, entre otras.

Conformado en su mayoría por trabajadores sociales, de excelencia académica y de una amplia trayectoria de investigación en temas de diversidad étnico-cultural y de envejecimiento, el equipo que trabaja en este proyecto está conformado por los co-investigadores: Dr. Julio Tereucán Angulo (Universidad de La Frontera), Mg. Abel Soto Higuera (Universidad de la Frontera) y la Dra. Lorena Valencia Gálvez (Universidad Tecnológica Metropolitana), junto con el experto internacional, que cuenta con una extraordinaria trayectoria de investigación en temas de envejecimiento, el Dr. Vicente Rodríguez Rodríguez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España). También colabora como experto en temas de diversidad y exclusión social en personas mayores, el Dr. Esteban Sánchez- Moreno (Institute for Research in Development and Cooperation, IUDC, Universidad Complutense de Madrid, España).

Trabajo de campo en diversas regiones del país

Prontamente se cumple el primer año del proyecto y ya se tiene un avance sustantivo del trabajo de campo en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo en las que se han entrevistado 1.244 personas mayores.

La aplicación de los cuestionarios de valoración gerontológica (se incluyen diversas escalas geriátricas y gerontológicas validadas previamente en población indígena), tiene también un apartado que profundiza sobre las prácticas culturales de cada pueblo. Los profesionales que han asumido esta aplicación son trabajadoras sociales con una amplia experiencia de trabajo con personas mayores y han aplicado a través de entrevistas con una duración entre 40 a 60 minutos generalmente en los hogares o bien en puntos establecidos por las municipalidades contactadas.

Este estudio ha tenido el desafío de llegar a una población con una alta desconfianza post estallido social y, además, con muchos resguardos por las condiciones sanitarios de la pandemia COVID-19, aun así se han logrado las cuotas de la muestra por las regiones antes indicadas.

En general, las personas mayores que envejecen en zonas rurales tienen una alta participación en el club de adulto mayor, este espacio de organización comunitaria se transforma en la principal red de apoyo social y contención emocional en las complejas situaciones que se viven en la vejez y que se han agudizado con la pandemia. Cabe destacar que las condiciones de vida de las personas mayores en localidades rurales son adversas, dado que tienen problemas con el transporte público, precarias condiciones habitacionales, un limitado acceso a servicios y siendo lo más crítico la falta de servicios de salud en sus territorios. Pese a este desfavorable panorama, las personas mayores optan por vivir en estos entornos rurales.

Por último, el proyecto planifica la segunda etapa del trabajo de campo entre los meses de marzo hasta mayo del 2022 en las regiones de Aisén y Magallanes con el pueblo Kawesqar y Yagan, en Valparaíso (Isla de Pascua) con el pueblo Rapa Nui y en Arica con el pueblo Afrodescendiente, de esta manera, se estima llegar a una muestra por sobre los 1.500 casos.

Cerrar menú
X