Como una experiencia muy enriquecedora fue calificada por Nino Estay y Verónica Agurto, su participación en el II Congreso Latinoamericano de Marketing Social quienes junto a los profesores Ximena Vega y Jorge Bernal, presentaron la ponencia, “Prácticas de las grandes empresas en relación a la discriminación e inclusión laboral. Caso Arica (Chile)”, realizada el miércoles 9 de septiembre, encuentro organizado por la Universidad Católica de Uruguay y Asociación Internacional de Marketing Público y No Lucrativo.

Para Ximena Vega, la participación “surge de un trabajo colaborativo con el Dr. Jorge Bernal Peralta quién nos motivó a participar y confió en el excelente trabajo que realizaron nuestros alumnos tesistas (ya titulados) y al sector empresarial de nuestra ciudad que nos permite realizar estos estudios”. Opinión que también comparte Nino Estay puesto que “fue una gran experiencia, ya que además pudimos participar en el Congreso de manera virtual el equipo completo, y poder darnos cuenta que el trabajo que estamos realizando en nuestra Universidad es de calidad y puede seguir replicándose”.
Por su parte, Verónica Agurto indicó que “además de nuestra formación como profesionales, es maravilloso que las universidades generen estas instancias de pensamiento y debate, con una mirada a la importancia de la responsabilidad social empresarial, sobre todo en estos tiempos tan difíciles de pandemia. Ojalá después de este Congreso, los participantes generen contactos y lleven a sus respectivas carreras, nuevas visiones e ideas para seguir trabajando en mejoras”.
En este contexto, la ponencia presentada por los académicos de la UTA “Prácticas de las grandes empresas en relación a la discriminación e inclusión laboral. Caso Arica (Chile)”, concluyó que las grandes empresas de Arica conocen las leyes y las herramientas necesarias para abordar la inclusión y/o evitar casos de discriminación laboral para postulantes con capacidades diferentes, pero requieren de una mayor inversión para la puesta en marcha de manuales de buenas prácticas y capacitación para mejorar sus procesos internos.