La Universidad de Tarapacá (UTA) dio un paso importante hacia la internacionalización de su educación superior al recibir la visita protocolar del Vicerrector de Investigación Doctoral de la Universidad de Pisa (UNIPI), Dr. Bernardo Tellini. El encuentro, encabezado por el Rector de la UTA, Dr. Emilio Rodríguez, tuvo como objetivo explorar la posibilidad de establecer un convenio de colaboración que permita a académicos de la UTA realizar estudios de doctorado y postdoctorado en la prestigiosa institución italiana.
Durante la reunión, el Dr. Tellini abordó el compromiso de la UNIPI con la formación de postgrado, destacando que cuenta con aproximadamente 1.200 estudiantes de doctorado en áreas como ingeniería, ciencias sociales, derecho y educación. La Universidad de Pisa ha implementado un nuevo reglamento de doctorados este año, que ofrece flexibilidad para colaboraciones internacionales, incluyendo programas en co-tutelas, títulos conjuntos y la admisión de estudiantes financiados por instituciones externas. Este esquema permite a los doctorandos ingresar sin costos de matrícula si cuentan con apoyo económico de su universidad de origen, fomentando así el intercambio académico y la creación de redes internacionales.
El Rector Dr. Emilio Rodríguez expresó su interés en fortalecer los programas de doctorado de la UTA, especialmente en áreas como educación, derecho e ingeniería, donde ya existen colaboraciones con universidades chilenas como la de Valparaíso. La posibilidad de un convenio con la UNIPI se considera una oportunidad estratégica para consolidar estos programas y establecer vínculos académicos duraderos.
El encuentro contó además con la participación del Director General de Investigación e Innovación, Dr. Ignacio Jessop y del académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica-Electrónica de la Facultad de Ingeniería, Dr. Kristopher Chandía, quien en 2017 realizó su postdoctorado en la UNIPI. Asimismo, se destacó que Pisa, con unos 50.000 estudiantes en una población de aproximadamente 90.000 habitantes, es una ciudad universitaria segura, con un costo de vida accesible y una notable presencia de estudiantes internacionales, muchos de ellos hispanohablantes.