
Los decanos y decanas, máximas autoridades en las Facultades de la Universidad, participaron de una sesión informativa y de capacitación para iniciar el nuevo proceso de descentralización desde la administración central de la institución.
La Junta Directiva aprobó la delegación de atribuciones de rectoría en las facultades, para que estas puedan resolver asuntos que contribuyan al desarrollo institucional y que estén relacionados con docencia, investigación y vinculación, como la contratación de profesores hora, compras y adquisiciones, e implementación de planes de mejora en los programas de pregrado y postgrado.
“Este es un año importante porque vamos a descentralizar, los decanos y decanas van a asumir un rol fundamental en el desarrollo de la gestión institucional. Estamos consolidando las políticas de excelencia sobre las cuales se sustenta el desarrollo estratégico de nuestra institución, entonces vamos a dar pasos realmente decisivos en eficiencia y eficacia, en la consolidación de estas políticas”, manifestó el rector, Dr. Emilio Rodríguez, durante la inauguración del año académico 2025.
Este proceso también contempla una nueva resolución de materias exentas emitida por la Contraloría Interna de la Universidad, y el acompañamiento jurídico de abogadas y abogados que han sido destinados a cada Facultad.
“La sesión con los decanos tuvo por objeto comunicarles el resultado del proceso de descentralización, el cual contempla un acuerdo de la junta directiva aprobado, en el cual el rector delega mayores funciones en las facultades, en la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, en la Dirección de Administración y Finanzas, y además en la Dirección General de Sede Iquique, lo cual tiene el propósito netamente de agilizar los procesos internos y hacerlos más expeditos”, indicó la contralora (s), Paulina Ortuño Fariña.

“Los decanos hoy día estamos siendo capacitados en torno a lo que significa las nuevas responsabilidades que estamos asumiendo, pero al mismo tiempo las oportunidades que tenemos para trabajar con mayor autonomía respecto a la administración central. Sin duda, aunque existen responsabilidades que atender y cuidados a la hora de la administración, que siempre hemos tenido, hoy significa una gran oportunidad para las facultades”, expresó la decana de la Facultad de Derecho, Dra. Claudia Moraga Contreras.
“Es una tremenda oportunidad, porque muchos de los procesos que normalmente tenían que ser revisados por las distintas oficinas de la administración central ahora van a ser directamente trabajados en las facultades, revisados por el abogado que va a tener cada facultad y discutidos finalmente con la Contraloría. Esto va a permitir ganar mucho tiempo en procesos de compra y de contratación, pero sin duda que conlleva una responsabilidad sobre los decanos y directores”, comentó el decano de la Facultad de Ingeniería, Mg. Alejandro Rodríguez Estay.
