UTarapacá y Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia acuerdan trabajo en conjunto en beneficio de niños, niñas y adolescentes

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Entre algunas de las acciones contempladas se encuentra la atención en el Centro de Investigación e Intervención Psicosocial (CEINPSI) de la Universidad y prácticas profesionales para estudiantes en la red del Servicio.

Teniendo como foco la mejora continua de las competencias profesionales de sus estudiantes y el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes en la región, la Universidad de Tarapacá a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) acordaron lineamientos para trabajar en acciones conjuntas con el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

“Por medio de estas instancias nos acercamos a la comunidad a través de diferentes instituciones; asumiendo siempre nuestra responsabilidad de ser una universidad de excelencia con una educación de calidad, esto nos permite mejorar constantemente las competencias de nuestros estudiantes y académicos en sintonía con las necesidades que presenta hoy la región y su gente en distintos ámbitos”, destacó la directora de DGVM, María Luisa Ceriche.

El trabajo en conjunto contempla intervención psicológica a familias adoptivas, de acogida o que se encuentren en proceso de adopción; atención en el Centro de Investigación e Intervención Psicosocial (CEINPSI) de la Universidad; prácticas profesionales para estudiantes en la red del Servicio de Protección Especializada (SPE); socialización del modelo técnico interventivo del SPE con las escuelas de trabajo social y psicología, además de contar con espacios para la promoción del servicio en charlas y ferias vocacionales.

Por su parte, el director regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Gustavo Marín Castro, señaló que “el desarrollo académico de nuestros niños, niñas y adolescentes es un objetivo común de nuestra institución con la Universidad de Tarapacá. En el mismo sentido, tenemos un deber de garantizar en nuestros centros residenciales la oportunidad de un futuro profesional a cada adolescente al cuidado del Estado. Abrir las puertas a la comunidad también incluye a los grupos vulnerables, aquellos con quien tenemos una deuda y un compromiso en el anhelo de una sociedad más justa para todos y todas”.

En el encuentro, los representantes de ambas instituciones acordaron revisar el actual convenio que se encuentra vigente desde 2022, a fin de actualizar sus contenidos para modificar, mejorar y ampliar su cobertura de acuerdo a las nuevas necesidades y realidades de sus usuarios.

Cerrar menú
X