Convenio CRUCH-CENIA buscará impulsar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
En sesión plenaria realizada en la Región del Biobío, la cual fue liderada en conjunto por la Universidad de Concepción, Universidad del Bío-Bío y la Universidad Católica de la Santísima Concepción, se firmó el convenio que busca crear un modelo de inteligencia artificial que represente adecuadamente a Latinoamérica, uniendo esfuerzos académicos y científicos para fortalecer la soberanía tecnológica de la región.

En un contexto global donde los avances en Inteligencia Artificial están dominados por modelos desarrollados en el hemisferio norte, el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilena (CRUCH) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) firmaron un convenio durante la sesión plenaria del CRUCH organizada en conjunto por la Universidad de Concepción, Universidad del Bío-Bío y Universidad Católica de la Santísima Concepción, el cual busca liderar el desarrollo de un modelo de lenguaje artificial latinoamericano.

Lo que se platea es trabajar en un proyecto denominado Latam GPT, el cual propone crear un modelo que refleje la diversidad lingüística y cultural de la región, utilizando datos locales y asegurando que los avances en Inteligencia Artificial (IA) sean apropiados para las necesidades y realidades de Latinoamérica.

La iniciativa, destacada positivamente por el vicepresidente ejecutivo del CRUCH, Emilio Rodríguez, responde a uno de los seis ejes estratégicos del CRUCH a 2030: Transformación Digital del Sistema de Educación Superior e Inteligencia Artificial, que tiene por objetivo crear propuestas para la incorporación proactiva de las oportunidades que ofrece la transformación digital y la inteligencia artificial.

“El proyecto representa una gran oportunidad para transformar la educación y la investigación científica en nuestras universidades, dotándolas de herramientas de cómputo avanzadas, como el modelo Latam GPT, para abordar desafíos globales y regionales”, señaló el rector Rodríguez.

Respecto a la importancia de esta alianza, el director de CENIA, Álvaro Soto, destacó el rol de las universidades como motor clave de este proyecto, “ya que son las que generan el conocimiento y los datos que alimentarán el modelo. Este esfuerzo no solo fortalecerá la academia, sino que permitirá a Latinoamérica ser protagonista en la carrera de la inteligencia artificial”.

Además, a través de esta iniciativa, se busca que las universidades latinoamericanas dejen de ser solo consumidoras de tecnología y pasen a ser creadoras de sus propios modelos de inteligencia artificial. “Nuestro objetivo es que Latinoamérica no solo participe pasivamente en la revolución tecnológica, sino que tenga la capacidad de desarrollarla y aplicarla de acuerdo con sus propios intereses”, afirmó Rodríguez.

Desarrollo y gestión de infraestructura nacional de supercómputo

Vinculados estrechamente a la labor del CENIA, durante la plenaria, también presentaron los investigadores del Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento, Jaime San Martín y Ginés Guerrero, quienes invitaron a todas las universidades del CRUCH a formar parte de una alianza estratégica para postular conjuntamente al proyecto CORFO de “Desarrollo y Gestión de una Infraestructura Nacional de Supercómputo Especializada en Inteligencia Artificial”, el cual cuenta con un financiamiento de hasta 7 millones de dólares.

Respecto a esta invitación a este proyecto, el cual está abierto a todas las universidades del país, el rector Rodríguez destacó su importancia señalando que todas las instituciones, desde Arica hasta Magallanes, podrían acceder a estas poderosas herramientas, asegurando una participación inclusiva y un desarrollo equitativo en todo el país.

Tanto San Martín como Guerrero, señalaron que se espera que el proyecto permita diseñar una gobernanza colaborativa que asegure que los recursos beneficiarán a toda la comunidad académica y científica de Chile.

Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior

Otro de los temas que se abordaron durante la plenaria, fue el recientemente creado Consejo Asesor de la Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior, el cual abordará cuatro ejes de trabajo: trayectorias formativas y procesos académicos; arquitectura y gobernanza del Sistema de Educación Superior; asociatividad para el desarrollo del conocimiento, la innovación y la internacionalización; y la articulación con entornos productivos y dinamización del desarrollo.

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, destacó la importancia de contar con la participación del CRUCH en el proceso, señalando que “es clave que el CRUCH, como órgano que representa a las universidades más importantes del país, participe activamente en este espacio. Su inclusión es esencial para construir acuerdos robustos y garantizar que las decisiones se tomen de manera conjunta, considerando la realidad de las instituciones de Educación Superior.”

Al respecto, el rector Rodríguez, hizo llamado a fortalecer la colaboración interinstitucional, especialmente con comisiones CRUCH como la Comisión de Vicerrectores Académicos (COVRA) y la Comisión de Vicerrectores de Investigación. “Es crucial que, desde el Consejo de Rectoras y Rectores, podamos tender puentes con otras comisiones como COVRA y la de Investigación, para que nuestras universidades puedan responder de forma efectiva a los desafíos que enfrenta el sistema educativo y a las necesidades de investigación y desarrollo del país”, señaló.

Avances del informe sobre salud mental y convivencia universitaria

Justamente uno de los grandes desafíos del sistema educativo es la salud mental y la convivencia, materia en la cual el CRUCH ha estado trabajando desde finales de 2022 a través de su Comisión de Convivencia Universitaria y Salud Mental del CRUCH, de la cual se presentaron avances durante la plenaria.

Las presidentas de la Comisión, Rosa María Olave (Universidad Alberto Hurtado) y Bertha Escobar Alaniz (Universidad Católica de Temuco), junto a la encargada de la subcomisión editorial, Valeska Grau Cárdenas (Pontificia Universidad Católica de Chile), presentaron los antecedentes y elementos centrales del informe de síntesis de la Comisión, el cual que contiene las principales problemáticas y nudos críticos en relación con la salud mental y convivencia universitaria. El documento se presentará dentro del primer semestre de 2025.

Financiamiento para Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Investigación

Quien también participó en la plenaria del Consejo, fue la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Investigación, Aisén Etcheverry, quien anunció que durante hoy se publicó la resolución que identifica a las universidades que entrarán en la fase 1 del Programa de Financiamiento Estructural I+D+I Universitario, compuesto por el Fondo I+D+I Universitario Territorial (FIUT) y del Fondo I+D+I Universitario Frontera (FIUF). También señaló que se abrirá una nueva convocatoria para la Fase 1 a principios de 2025 con el objetivo de permitir que las universidades que no lograron ingresar puedan postular.

La ministra Etcheverry también se refirió a la aprobación del cambio en la glosa de uso de fondos de los gobiernos regionales, que permitirá transferir recursos directamente a las universidades sin pasar por nuevos concursos, facilitando la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo regional.

Para poder concretar el uso de estos fondos para las universidades, la ministra solicitó la ayuda del CRUCH para preparar reuniones con los gobernadores regionales, donde se explique la importancia de invertir en las universidades locales. “Necesitamos que las rectoras y los rectores nos ayuden a preparar estas reuniones, ya que tenemos la oportunidad de vincular la investigación universitaria con los planes de desarrollo de cada región”, indicó.

Fuente: Comunicaciones CRUCH

Cerrar menú
X