
En “Visión Regional” Tarapacá 2024, un evento organizado por el Diario La Estrella de Iquique, el rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez, en su calidad de académico e investigador, presentó la charla titulada “La era de la Inteligencia Artificial: Oportunidades Estratégicas para el Desarrollo de Chile”.
Durante su exposición destacó que estamos ante un cambio de era, que en pocos años va a significar una revolución tanto o más grande que la primera, la segunda y la tercera revolución industrial. ”En la era analógica los cambios que se daban en la sociedad eran a una velocidad de 120 metros por segundo, y los cambios que se van a dar con la inteligencia artificial son a 300 millones de metros por segundo. Es otra cosa completamente distinta es otra realidad, otro tiempo, otro espacio y así como el cerebro era el articulador de los procesos ahora lo son las redes neuronales artificiales, pero además autogénicas”, afirmó el destacado académico y rector de la UTA.

En tal sentido, planteó la necesidad de que el país, y en particular las universidades, contribuyan a reducir las brechas que hay en Chile desde el punto de vista tecnológico: “Muchas personas de los sectores más vulnerables tienen cero educación tecnológica, y se debe considerar que la inteligencia artificial llegó para quedarse y en tal sentido se va a masificar pero una cosa es usar inteligencia artificial para mejorar una tarea, pero utilizarla para mejorar el país es otra cosa. Creo que estamos atrasados y hay un sentido de urgencia que en nuestro país no está incorporado, por ello las universidades y todas las instituciones de educación superior tenemos un rol fundamental porque si seguimos enseñando matemáticas como siempre, formando profesores como siempre, abogados como siempre, lo que estamos formando son profesionales del siglo pasado”.
El evento “Visión Regional” fue organizado por el diario La Estrella de Iquique y buscó promover un espacio de diálogo para abordar temáticas en torno a los desafíos y oportunidades para el desarrollo regional, como es en este caso la IA. “Creo que uno de los pasos es justamente conversar de estas temáticas y es lo que como diario buscamos. Ser un articulador que permita poner temas en la mesa y temas que les favorezcan finalmente a los habitantes de Tarapacá”, señaló el director de La Estrella de Iquique, Eduardo Campos.

En ese sentido, el rector propuso un desafío a la audiencia: unir a las universidades, el sector público y privado para avanzar en el uso de la IA en los próximos años. Enfatizando que la descentralización es clave para aprovechar estas oportunidades.
“La centralización tiene que ser desafiada por la descentralización y, en ese marco, hablar de inteligencia artificial para la humanidad es importante, para el país es importante, pero también para la región. La Universidad de Tarapacá, junto al CENIA, va a instalar el centro de inteligencia artificial pública más grande de América Latina a 300 km de esta región. Estamos trabajando colaborativamente para enfrentar estos desafíos en una perspectiva de largo alcance”, apuntó.
Puedes revivir el encuentro en: https://www.soy-chile.cl/tv/20240704083305382/Visin-Regional-La-era-de-la-Inteligencia-Artificial.html
