ANID realizó su Cuenta Pública Participativa 2024 en el Museo San Miguel de Azapa de la Universidad de Tarapacá

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La Agencia presentó los principales hitos de su gestión 2023 y proyectó el trabajo que llevará adelante, de acuerdo con sus líneas estratégicas.

Como parte de su compromiso de reducir las brechas territoriales, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, se trasladó por primera vez, fuera de la Región Metropolitana, para efectuar su Cuenta Pública Participativa 2024. El lugar escogido fue la Región de Arica y Parinacota, desde donde la directora nacional, Alejandra Pizarro, compartió los logros y desafíos que la institución impulsó durante el período recién pasado. 

La actividad, efectuada en el Museo San Miguel de Azapa de la Universidad de Tarapacá, contó con la presencia del Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte, Cristián Cuevas; el Seremi de Educación de Arica y Parinacota, Francisco Valcarce; el Rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez; además de autoridades de la zona, académicas, académicos e investigadores, a los que se sumaron quienes la siguieron por streaming.  

“La Agencia cumple el rol de generar puentes entre la academia, la industria y el Estado, en una misión muy desafiante que nos llevó, durante todo 2023, a diferentes puntos de nuestro país, a reunirnos y conversar con muchos equipos. Esto nos permite ver cómo impacta el trabajo realizado en las distintas regiones, con diferentes realidades, expectativas y apoyos de parte de la Agencia”, comentó Alejandra Pizarro, quien agregó que “la ciencia, la investigación, el conocimiento requieren que invirtamos hoy para tener soluciones en el futuro”. 

La autoridad recordó que, en 2023, un equipo de ANID recorrió las distintas macrozonas del país, haciendo una serie de encuentros en los que se analizaron las brechas disciplinarias, de género y territoriales, destacando que en la región de Arica y Parinacota hubo una gran participación.  

El Seremi de Ciencia de la Macrozona Norte, Cristián Cuevas, indicó que fue una alegría recibir este ejercicio en que el Estado relata sus avances a la ciudadanía que, en el caso de ANID, permitió reunir a las comunidades académicas de la región de Arica y Parinacota. Destacó la ejecución de instrumentos como Ciencia 2030, Ingeniería 2030 y el nuevo instrumento Conocimientos 2030, que apuntan al fortalecimiento de las instituciones y a abordar las brechas hoy existentes.  

Hitos 2023 

Durante la presentación, ANID, la agencia que financia el 70% de la inversión pública en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, compartió los cuatro ejes en los que centró su trabajo durante 2023: contribuir al desarrollo del país a través de la ciencia; robustecer a la comunidad científica; promover la vinculación nacional e internacional, y fortalecer la gestión interna.   

Basándose en estos pilares, se han desarrollado acciones significativas como:  

 
1. Incorporación de paridad de género en el financiamiento de becas de magíster y doctorado, tanto en Chile y en el extranjero. 

2. Inclusión de cuotas macrozonales en instrumentos de investigación aplicada y de equipamiento científico mediano. 

3. Actualización del Plan Nacional de Centros ANID para proporcionar una visión actualizada de la política pública. 

4. Apertura de proyectos de investigación temática en áreas como Litio y Salares, Recuperación post Incendios Forestales, Antártica, Cielos, Inteligencia Artificial y Seguridad. 

 5. Adjudicación de la nueva convocatoria Conocimientos 2030 en ciencias sociales, artes y humanidades. 

El rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez, valoró positivamente esta actividad. “Me parece sumamente valiosa esta cuenta, es muy robusta y completa, abordando consideraciones muy relevantes. La Agencia administra una cantidad importante de proyectos con solo 470 personas, lo que sugiere que tenemos una institución bastante eficiente. Además, se ha avanzado significativamente en cerrar brechas en género y ciencias sociales. La Universidad de Tarapacá es una de las más productivas de Chile en términos de investigación, y eso se ha ido fortaleciendo con las políticas y oportunidades generadas por ANID”, expresó junto con agregar que “esta cuenta pública refleja una visión de futuro sólida y completa”.  

Alejandra Pizarro finalizó comentando la importancia de esta actividad para el servicio y sus funcionarios y funcionarias, resaltando la labor que hacen al acompañar a quienes presentan sus proyectos de investigación para obtener financiamiento de la Agencia. “ANID financia el 70% de la inversión del Estado en investigación, con un presupuesto de más de 501 mil millones de pesos. Un 96% de esto se destinó directamente a becas y proyectos de investigación básica, aplicada y asociativa. Para ello, ejecutamos 83 concursos durante el año 2023, recibiendo 12.931 postulaciones y adjudicando 3.614 proyectos, con una tasa de adjudicación del 27,8%,” explicó.  

Fuente: Comunicaciones ANID

Cerrar menú
X