Estudiantes de Biología de la U. Mayor de San Andrés de la Paz visitaron la UTarapacá

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Diecisiete alumnos acompañados de un profesor de la universidad boliviana conocieron diversos laboratorios e instalaciones de la UTA en Arica.

Un grupo de estudiantes de un curso de Zoología de la carrera de Biología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz, Bolivia, realizó una visita a la Universidad de Tarapacá en el marco de un Convenio por Desempeño que apunta a fortalecer las relaciones académicas transfronterizas. 

Las actividades académicas comenzaron con una exposición sobre los ejemplares de vertebrados que componen la colección taxonómica de referencia científica del Laboratorio de Zoología Integrativa de la UTA, a cargo del Dr. Pablo Valladares, analizando la riqueza de especies de roedores y reptiles que existen en el altiplano, y que se comparten con Bolivia. 

Además, realizaron una visita a las instalaciones de CORPESCA, donde se alberga el proyecto de acuicultura “DORADO” a cargo del Dr. Arnaldo Vilaxa, allí los estudiantes pudieron observar las etapas de desarrollo de los peces cultivados, así como la elaboración de la alimentación que se les da. 

También se realizó una actividad en terreno, específicamente en las cuevas de Anzota, donde se analizó la baja abundancia de aves producto de la corriente de El Niño (ENSO) y del virus de la fiebre aviar. “Finalmente, se visitó el humedal de Lluta, donde funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Arica nos recibieron con sendas charlas sobre la Biodiversidad del humedal, de su riqueza de especies, y de los efectos adversos de las diversas presiones antrópicas que lo afectan. Al día siguiente, muy temprano, se realizó la última actividad, subiendo a una embarcación en el puerto de Arica para observar las aves y mamíferos costeros y marinos que habitan la zona”, detalló Valladares.

La delegación boliviana que fue encabezada por el Dr. Álvaro Garitano, académico del Instituto de Ecología de la UMSA, fueron recibidos por el Decano(s) de la Facultad de Ciencias, el Dr. Ignacio Jessop, quién valoró significativamente la iniciativa de intercambiar actividades académicas, tanto de docencia como de futuros proyectos de investigación conjunta. Y también fueron recibidos por los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la UTA, con quienes intercambiaron ideas y conocimientos tanto científicos como pedagógicos.

La despedida se realizó en el Laboratorio de Genética Molecular, también a cargo del Dr. Valladares, donde se les explicó la importancia de abordar temáticas ecológicas, evolutivas y taxonómicas, con marcadores moleculares. “Se les mostraron los equipos y procedimientos estándares en Biología Molecular, así como algunos especímenes de vertebrados que se tienen congelados, esperando ser taxidermizados para futuras exposiciones. Queda el compromiso de desarrollar una cartera de actividades conjuntas para fortalecer los vínculos académicos y estudiantiles con la UMSA, siendo prioritaria la investigación conjunta sobre la Biodiversidad, especialmente la que compartimos en el altiplano”, finalizó el académico.

Cerrar menú
X