
El destacado académico del departamento de Física y Astrofísica de la Universidad de Delhi, en India, Dr. Brajesh Choudhary, realizó la charla magistral “Comprendiendo los Constituyentes Fundamentales del Universo: Ladrillo por ladrillo”, actividad que contó con la presencia de autoridades, académicos, estudiantes de la Universidad de Tarapacá y de escolares de la zona.
La exposición consistió en mostrar a los estudiantes “el trabajo que realizamos en el Gran Colisionador de Hadrones, que es un acelerador en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra, Suiza, en un experimento llamado Solenoide Compacto de Muones (CMS,) que trabajamos desde India y que cuenta con la participación de la Universidad de Tarapacá”, explicó el Dr. Choudhary.
Durante la presentación, el astrofísico detalló “cómo se comportan las partículas fundamentales, cómo se descubren nuevas partículas fundamentales, cuáles son sus propiedades y cómo interactúan entre sí”.
El profesor resaltó la importancia del interés de los estudiantes por esta clase de investigaciones: “El 95% del universo todavía no se comprende, sólo aproximadamente el 5% se ha comprendido. Los estudiantes deben conocer cómo descubrir más sobre el universo, ya sea a través de este experimento u otros experimentos, ya sea que estén haciendo experimentos con telescopios, aceleradores u otros instrumentos. Pero al final, la mayoría de estos llevarán al conocimiento sobre el universo”.
El rector (s), Dr. Gonzalo Valdés, destacó la trayectoria del académico y lo que ha significado su colaboración con la UTA: “su trabajo ha sido una fuente de inspiración para toda una generación de científicos en todo el mundo, ha supervisado a más de 30 estudiantes doctorales y numerosos investigadores postdoctorales. Ha desempeñado un papel crucial y fundamental en la incorporación de nuestra Universidad en la colaboración del CMS, convirtiéndola en la primera universidad chilena en unirse a este esfuerzo colaborativo”.
El director del Instituto de Alta Investigación, Dr. David Laroze, valoró la gran asistencia de estudiantes universitarios y escolares: “Estoy maravillado, tuvimos una tremenda audiencia, donde los estudiantes llenaron el auditorio y si hubiéramos podido estar horas, habríamos estado horas con el profesor haciéndole preguntas. Esa es la magia de este tipo de actividades, cuando llega una eminencia como el profesor Choudhary, hacen el espíritu de la universidad, donde podemos ver que nuestros estudiantes quieren realmente ser científicos, es una oportunidad única”.
Macarena Ceballos, alumna del Colegio Alemán de Arica, quien asistió a esta charla magistral, expresó que “fue una muy buena oportunidad para compartir con gente con tanto conocimiento y con tanta preparación, es importante para conocer más el área, por ejemplo, como Física. Que se traigan personas así es muy importante para los estudiantes y para prepararlos a elegir una carrera”.
De esta misma manera, su compañero, José Vergara, manifestó que la charla “me pareció muy interesante, es muy bueno que se realicen estas charlas, ya que no son temas muy recurrentes y conocidos dentro de nuestra región, es importante también invitar a los alumnos más pequeños, de colegios, para que conozcan estos temas y fomentar el conocimiento”.
Por otro lado, Cristian Fuentes, estudiante de quinto año en Ingeniería Química Ambiental, señaló que “los estudiantes necesitamos ampliar el conocimiento y saber cuáles son las proyecciones que tiene la universidad, las oportunidades que nosotros tenemos a futuro, saber a qué nos podemos dedicar los que nos podemos volver más fanáticos de la física, el estudio del universo, y más aún con un profesor que tiene una gran trayectoria”.
