Con gran éxito se desarrolló el X Congreso Iberoamericano de Investigación sobre Gobernanza Universitaria e Instituciones Educativas (CIIGUE), en la Universidad La Salle, ubicada en el municipio de Canoas, en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil. El evento contó con la colaboración de la Universidad de Tarapacá, el Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED-Chile) y fue organizado por la Red de Gobernanza Universitaria.
El principal objetivo del evento fue promover el encuentro presencial y virtual de académicos, directivos, profesionales y profesores de las universidades iberoamericanas, con el fin de discutir diferentes perspectivas de la gobernanza y gestión de las instituciones de la región. De esa forma, se contó con cinco grupos de trabajo: Gobernanza Educativa en la Educación Superior; Gobernanza Educativa en Educación Básica; Gestión Educativa en Diferentes Contextos; Tecnologías, Gobernanza y Gestión Educativa, y Gobernanza Educativa: Temas Emergentes.
Igualmente, se contemplaron más de 40 ponencias e investigaciones, tres mesas de debate: ¿Entre los mejores del mundo? Las universidades latinoamericanas en cuestión; Diálogo entre Educación Básica y Superior para la movilización de competencias para la contemporaneidad, y Sostenibilidad empresarial y universitaria: desafíos desde el gobierno; una rueda de conversación titulada “Los desafíos de la Gobernanza Educativa en el Escenario Post Pandemia”, a cargo de los invitados Dr. Francisco Ganga, Dra. Ivette Durán, Dr. Adolfo Ignacio Calderón y la Dra. Ana Paula da Silva; y una conferencia dictada por el Dr. Rodrigo Capelato, titulada “Educación 5.0: Innovación y Emprendimiento”.
La instancia también sirvió para la presentación y difusión de cinco libros temáticos: Educação e contemporaneidade nos contexto (pós)pandemia: Gestão e formação em foco, del Dr. Paulo Fossatti; Compêndio técnico de dança e expressividade: Com aplicação às danças tradicionalistas gaúchas, de Nivaldo Rosa; Gobernanza de entidades formativas: Miradas desde la óptica organizacional y educativa, del Dr. Francisco Ganga Contreras y de la Dra. Jenniffer Peralta; Mediação pedagógica: Formação e protagonismo em espaços de aprendizagem, elaborado por Remi Maria Zanatta Benatti; y Projeto COIL: O mundo ao seu alcance, realizado por José Alberto Antunes de Miranda.
El Dr. Francisco Ganga Contreras, coordinador de la Universidad de Tarapacá en Santiago y también Presidente Honorario del evento, junto con participar en la presentación del libro y en la rueda final de conversación, participó en las mesas redondas: “Entre as melhores do mundo? As universidades latino-americanas em questão” y “Sostenibilidad corporativa y Universidad: Retos desde la gobernanza”, junto con presentar su ponencia titulada “Gestión de revistas científicas: una aproximación a las causas por las cuales se rechazan los artículos”.
La próxima versión de este importante congreso internacional, se realizará en la Universidad del Bío-Bío, Chile, ocasión en la cual su rector el Dr. Benito Umaña Hermosilla, expresó su alegría por recibir tan importante evento en su casa de estudios, invitando a todos los presentes a investigar y a participar de la siguiente edición, con fecha aún por determinar.