Los días 26, 26 y 28 de noviembre, el programa de Magíster en Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá, en sus acciones de vinculación con el medio, realizó el curso online “Responsabilidad civil y penal en el rol profesional”, a cargo de la abogada penalista y Magíster en Derecho Administrativo, Alejandra Meniconi Brito.

En la jornada de inauguración, la Decana (S) de la Facultad de Ciencias de la Salud, Celia Bórquez Benit, expresó que “este curso está organizado y se desarrolla gracias a un convenio asistencial que existe entre la Universidad de Tarapacá y el Servicio de Salud de Iquique, junto a otras importantes iniciativas que hemos desarrollado al amparo de este convenio”.

“Las temáticas tratadas en este curso se enfocan desde el aspecto penal, administrativo y civil, los cuales son importantes por las cosas que suceden en estos días y en cómo se están dando las situaciones en torno a la pandemia, junto con conocer sobre los derechos y deberes que tienen como funcionarios, cuáles son las conductas culposas y dolosas penadas por la ley, aspectos relevantes relacionados al Estado de Excepción y qué significa estar en alerta sanitaria desde el punto de vista legal, dignidad del paciente asociado a las responsabilidad funcionaria en este tiempo de pandemia, entre otros temas”, informó la Decana (S) de la FACSAL.

Por su parte, la abogada Alejandra Meniconi Brito agradeció la invitación realizada por la Universidad de Tarapacá y el Servicio de Salud de Iquique, refiriéndose a la importancia del curso: “me parece interesante, por mi experiencia como abogada del mundo privado y público, el desconocimiento o sobreconocimiento sobre cuáles son las responsabilidades, lo cual ha generado muchas veces que las personas, los funcionarios públicos son asignados o investigados la verdad es que no entienden mucho, perdemos la realidad de cuál es nuestro sistema”.

Asimismo, expresó que “para garantizar la calidad de la atención, no sólo se debe disponer de personal suficiente, con conocimientos adecuados, actualizados permanentemente, con entrenamiento en el mantenimiento del material y tecnología, sino además tener en cuenta que se trabaja sobre una persona, por lo que hay que cuidar los aspectos informativo-organizativo-hospedaje y de trato humano”.
Cabe destacar que la Directora del programa de Magíster en Salud Pública es la académica Mg. Katherine Salgado Prieto y sus coordinadores son los académicos de la FACSAL, Mg. Héctor Vásquez (Arica) y Mg. Patricio Huerta (Iquique).
