Dra. Natalia Villavicencio expone sobre la extinción de grandes mamíferos en nuestro planeta desde finales del Cuaternario

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
En su charla explicó que todos los animales desaparecieron en lo que se conoce como “Extinción del Cuaternario Tardío”, además de destacar que entre las causas que más se discuten son el cambio climático y sus efectos ambientales.

Continuando con el Ciclo de Conferencias sobre “Historias de Pueblos de América desde el Desierto de Atacama”, que organiza el Instituto de Alta Investigación (IAI), con la colaboración de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la Universidad de Tarapacá (UTA) y el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM) de la Universidad Católica del Norte (UCN), el jueves 3 de septiembre, fue el turno de la Paleocóloga y Doctora en Biología Integrativa de la Universidad de California Berkeley (EE.UU), Natalia Villavicencio.

Actualmente Natalia Villavicencio trabaja como investigadora posdoctoral en el Departamento de Ecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se especializa en la investigación de las extinciones de Megafauna a finales del Pleistoceno en América del Sur. En su trabajo combina el registro fósil de la Megafauna extinta con registros paleoambientales y registros arqueológicos de los primeros habitantes del continente para tratar de dilucidar el papel de los impactos humanos y el cambio ambiental al final de la Era del Hielo en el proceso de extinción con lo que se habría inaugurado la historia humana en Sudamérica y sus posibles efectos catastróficos.

Su ponencia titulada “En los comienzos de la historia y los primeros efectos catastróficos sobre el medio ambiente”, destacó la interacción de los humanos con un ecosistema que ya no existe. “Todo este ecosistema, todos los animales desaparecieron en lo que se conoce como “Extinción del Cuaternario Tardío” es el término que se utiliza para referirse a la extinción de grandes mamíferos que ocurrió al final del Cuaternario, época geológica, en una ventana temporal que podemos definir entre final 50 mil a 8 mil antes del presente, en la última porción del Pleistoceno, durante la transición desde el Pleistoceno hacia el Holoceno que es nuestra época actual”, explicó la Paleocóloga.

Agregó que, “esta extinción fue más o menos global donde el número de géneros de grupos de determinadas especies se extinguieron en cada continente: Más de 50 en América del Sur, 34 en América del Norte, 21 géneros en Australia y un poco menos en Eurasia y África con 9 géneros. “La particularidad que tuvo esta extinción fue que afectó por sobre todo a los animales de gran tamaño que llamamos Megafauna”.

En este contexto, la Dra. Natalia Villavicencio se refirió a la definición operacional, “uno se refiere a Megafauna a cualquier mamífero, en este caso terrestre, que pesa más de 45 kilos. En este contexto resaltó que son Megafauna en Chile, el puma y el huemul, los más típicos son el rinoceronte o el elefante en África y de la última Era de Hielo, el perezoso”. Destacó además que la Extinción del Cuaternario Tardío fue selectiva, es decir hacia los animales de mayor tamaño, resaltando que, en América del Sur, todos los animales grandes se extinguieron y es muy poca la variedad animal sobre 45 kilos que queda presente”.

¿Qué podría haber generado estas extinciones?

En su conferencia, la Doctora en Biología Integrativa explicó que, “tenemos evidencia, tenemos una extinción, sabemos por el registro fósil qué animales existían y que hoy ya no están. En la literatura científica las alternativas son múltiples, pero se pueden, en general, clasificar dentro de aquellas hipótesis que son completamente ambientales que buscar explicar esta extinción a partir de causas de cambio ambiental natural, cambio climático, pérdida de hábitat, catástrofes que podrían ser eventos climáticos como un congelamiento rápido, una megasequía o también un impacto de meteorito, que de hecho es una teoría que se discute a nivel nacional por hallazgos que han sido encontrados en el sur de Chile”.

Destacó que, entre las causas que más se discuten son el cambio climático y sus efectos que son todos ambientales, “porque sabemos que cuando estos animales se extinguieron, el planeta se encontraba sumergido en una última edad del hielo y saliendo de ella a partir de los 18 – 21 mil años en adelante”.

También se refirió a una de las causas antrópicas como posible extinción y porqué se cree que el humano podría haber tenido un efecto en estas extinciones, “principalmente porque a medida que nosotros vamos viendo algunas extinciones en distintas partes del planeta, coincide con el momento en que los humanos modernos estaban migrando desde África hacia otros continentes o regiones”.

En este sentido, la Dra. Natalia Villavicencio señaló que el debate está todavía entre los factores ambientales y los factores antrópicos como causa de esta extinción, donde actualmente se están discutiendo el impacto de un meteorito que haya afectado también los ambientes y producido extinciones a finales de la última Era de Hielo. Posteriormente se refirió a los antecedentes históricos respecto a la extinción y sus explicaciones considerando aspectos como catástrofes climáticas, cambio climático gradual, matanza por parte de los humanos, para luego finalizar con antecedentes de cómo saber qué llevó a la extinción de la Megafauna.

Cabe destacar que este encuentro, fue moderado por el académico e investigador del Instituto de Alta Investigación de la UTA, Dr. Calogero Santoro y por la investigadora Dra. Daniela Osorio, de University College London, quienes interactuaron con los espectadores a través del canal de la Universidad de Tarapacá Utaplay  de YouTube y por el Facebook Live iaaucndel Instituto de Arqueología y Antropología de la Universidad Católica del Norte.

Cerrar menú
X