La honorable Junta Directiva de la Universidad de Tarapacá se reunió el pasado 18 de enero en lo que fue la primera sesión de trabajo del presente año. En la oportunidad, los directivos, entre otras temáticas, abordaron algunas cuestiones relacionadas con los planes de desarrollo y de inversión de la sede Iquique, además de revisar algunas cifras sobre el incremento patrimonial que ha experimentado el Centro de Formación Técnica (CFT) enArica.
Bajo ese contexto, vale precisar que la reunión fue presidida por el nuevo presidente de la Junta Directiva de la UTA, Manuel Rodríguez Campillay, quien fue electo por votación secreta de los directores el 5 de diciembre de 2012.
De esta manera, la nueva autoridad, que asumió el 1 de enero de este año, reemplaza a su antecesor, Aldo Signorelli Bonomo.
Rodríguez Campillay, de profesión abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile, posee una vasta experiencia en el campo jurídico, asimismo, ha desempeñado diversos cargos al interior de nuestra casa de estudios, siendo asesor jurídico de la UTA, en el año 1985; académico de la Escuela de Negocios y de Derecho durante 11 años de manera ininterrumpida; director superior de Rectoría, año 1985; asesor jurídico del Banco Santiago; conservador suplente de Bienes Raíces; asesor jurídico de la Gobernación; abogado integrante de la Ilustrísima Corte de Apelaciones y del 2010 al 2012 ha sido parte del directorio de la Junta Directiva de la UTA.
![]() |
![]() |
“Es un gran honor haber asumido como presidente. Ingresé como académico a la universidad en el año 1984 y llegar a la Junta Directiva ya era un desafío importante. Asumo este cargo con un gran compromiso, con la misión de potenciar a la UTA y ayudar a posicionarla como la mejor universidad del norte de Chile”, dijo Rodríguez.
![]() |
![]() |
Sobre el trabajo que se está realizando al interior de la Junta, agregó que “estamos cumpliendo con una serie de programas, vinculándonos de manera fuerte con el medio, incursionando en nuevas políticas de perfeccionamiento e innovación en los campos y ejes de desarrollo que tiene la región de Arica y Parinacota.De manera que estoy muy contento con poder contribuir al desarrollo de la región por medio de la sociedad del conocimiento representada a través de una institución de educación superior”, sostuvo al finalizar.