
El Doctorado en Ingeniería es un programa académico interdisciplinario desarrollado en consorcio por las Facultades de Ingeniería de las universidades de Tarapacá y de Valparaíso.
El objetivo del programa es formar capital humano avanzado con competencias para desarrollar investigación aplicada, orientada a resolver problemáticas relevantes en ingeniería, en áreas como Energías Renovables, Salud, Situaciones Extremas, Industria 4.0 e Inteligencia Artificial.
El Dr. Edgar Estupiñan, director del programa y académico de la Universidad de Tarapacá, destacó los principales hitos del trabajo en consorcio: “Hemos alcanzado varios logros importantes, como la oficialización del programa en ambas universidades, la conformación de un claustro de destacados académicos en cada una de las cuatro áreas de desarrollo del doctorado; así como también la creación de un comité académico con representantes de ambas instituciones y de las líneas de investigación”.
Por su parte, el Dr. Rodrigo Salas, director del programa y académico de la Universidad de Valparaíso, señaló que el doctorado es un programa científico-tecnológico que “busca especializar a profesionales del área de la ingeniería en resolver problemas con impacto territorial en el contexto regional. En este sentido, las áreas de investigación del programa abordan distintas líneas con el fin de dar soluciones sostenibles a problemas regionales, locales y de impacto nacional, de manera sostenible, desde una perspectiva académica de alto nivel”.
Doctores y doctoras de excelencia
La Dra. Liliana Pedraja, miembro del Comité Académico y directora del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad de Tarapacá, resaltó la colaboración entre ambas universidades: “Estamos muy contentos como académicos de la UTA, ya que hemos logrado gestionar un doctorado pionero en el norte del país. Es una oferta académica muy atractiva, y destacaría la importancia del trabajo conjunto que ha permitido lanzar este programa al mercado. Tenemos grandes expectativas de nuestros egresados, quienes efectivamente ven una opción real de perfeccionar su conocimiento a través de la formación de capital humano avanzado. Este programa responde a una deuda histórica que teníamos”.
Finalmente, la Dra. Catalina Aguirre, coordinadora del área de Ingeniería Aplicada a Situaciones Extremas del doctorado y académica de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso, explicó que “los elementos esenciales del Doctorado en Ingeniería se articulan en torno a un perfil de egreso que forma investigadores e investigadoras con conocimientos avanzados, capaces de desarrollar investigación aplicada de manera autónoma y en equipos interdisciplinarios, con énfasis en ética, innovación, transferencia tecnológica y comunicación de resultados a públicos especializados y no especializados”.
Es relevante destacar que el proceso de inscripción para el Doctorado en Ingeniería está abierto durante septiembre y hasta el 17 de octubre de 2025. Se ofrecen 8 plazas; los candidatos seleccionados serán notificados entre el 20 y el 29 de octubre, y el período de matrícula estará disponible hasta el 30 de noviembre.
