Las universidades de Atacama, La Serena, Arturo Prat, Antofagasta, Católica del Norte y Tarapacá avanzaron en su compromiso de colaboración durante el IV Encuentro de la Red Nueva Ingeniería 2030, realizado de manera presencial y virtual en Arica. Este evento, enmarcado en el Convenio de Colaboración de la Macrozona Norte firmado en Iquique hace más de un año, busca fomentar proyectos conjuntos que promuevan la igualdad de género, la inclusión y el impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
El encuentro contó con la participación activa de decanos, académicos, funcionarios y administrativos, quienes ejecutan el Proyecto Ingeniería 2030. Entre los acuerdos alcanzados destacan la sistematización de comisiones, la creación de un programa de postgrado en red y el diseño de una nueva marca para fortalecer el trabajo colaborativo.
El Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá, Alejandro Rodríguez, señaló que desde la organización se ha buscado sinergía entre las instituciones, “en sentido de compartir buenas prácticas de gestión, e ir más allá, como por ejemplo para aportar en el intercambio de estudiantes, o compartir cátedras en la creación de programas de postgrado, así que estamos muy alegres de recibir a los Decanos de la Red, y sus respectivos equipos, para seguir avanzando en el desarrollo de las regiones del norte de Chile”.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat y Director de la Red, Miguel Segovia, se refirió a las acciones conjuntas: “Nos hemos propuesto avanzar, profundizar en un programa en conjunto, estamos pensando en uno o varios diplomados, para poder llegar a tener un magíster en consorcio entre las 6 universidades, cosa que no es menor, generando un sello de innovación en educación, eso nos ayudaría en profundizar nuestro quehacer común y así resaltar nuestra labor, colaborarnos y empezar a pensar la macrorregión desde un punto de vista unitario”.
Trabajo colaborativo
En tanto, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena, Nibaldo Avilés, expresó la importancia del encuentro, “en cuanto al trabajo realizado, tuvimos allí una serie de actividades relacionadas con posibilidades de postgrado, potenciar el emprendimiento y, por supuesto, investigación, prácticas estudiantiles y que, los mismos, puedan hacer asignaturas en las distintas Universidades. Estos encuentros nos hacen bien, hacen que la Red tenga un mayor reconocimiento, para mostrarnos siempre activos y dispuestos a aportar al desarrollo del país”.
Finalmente, el Decano (S) Wolfgang Griem, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama, expresó que “para nosotros, en la Universidad, y para todos los presentes, esta instancia es muy importante, este intercambio de ideas, planificación, estrategias, porque faltaba un trabajo conjunto para la proyección de las Facultades de Ingeniería, por eso es muy importante, es un encuentro muy fructuoso para nosotros. Entre otras cosas, me gustaría destacar lo impresionante de la Sala Ingenia UTA, su tecnología, su espacio, porque siempre es bueno mirar otros proyectos, otras experiencias y su ejecución”.
Entre las próximas acciones, se proyecta para finales del segundo semestre 2025, el V Encuentro de la Red, que se realizará de manera presencial en la Universidad de Atacama y así continuar con los avances programáticos de la iniciativa.