En el marco de la conmemoración del Mes Internacional de la Mujer Trabajadora, la Universidad de Tarapacá (UTA) otorgó la distinción “Mujeres, Sociedad y Universidad 2025” en emotivas ceremonias realizadas tanto en Arica como en la Sede Iquique.
En Iquique, además de la entrega de distinciones, se llevó a cabo la charla magistral “Una revisión histórica del feminismo y los derechos de las mujeres en Chile”, dictada por la abogada constitucionalista Bárbara Sepúlveda Hales. Durante la exposición, ante una audiencia atenta y con diversas reacciones, se abordaron los hitos que han marcado la lucha feminista en el país y los avances en las normas jurídicas para valorar la presencia de las mujeres en el espacio público. En este contexto, se destacó una frase célebre de Simone de Beauvoir: “No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida”.
“Bárbara nos habló de los avances logrados por las mujeres, pero también de los riesgos de un retroceso civilizatorio. Ha sido una jornada emocionante que nos invita a reflexionar”, señaló la directora (s) de la Dirección de Equidad y Género de la UTA, Paola Muzatto. Asimismo, hizo un llamado a “comprometernos todos y, todas a colaborar para cerrar las brechas para que las mujeres tengan el pleno ejercicio de todos sus derechos siempre”.
Distinción 2025
Este año, la entrega de la distinción “Mujeres, Sociedad y Universidad”, coincidió con el 30° Aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, una hoja de ruta visionaria sobre los derechos de las mujeres. Este informe, elaborado por ONU Mujeres, destaca logros como la equidad en la educación de las niñas, la reducción de la mortalidad materna y el aumento de la representación femenina en los parlamentos, al tiempo que subraya la lucha por eliminar normas discriminatorias.
En ese contexto, la distinción 2025 reconoció a las mujeres que han contribuido a la inclusión de otras en el ámbito universitario y en el medio local, siendo nominadas por sus pares.
Dailet Fredes Collarte, profesora de Trabajo Social del Departamento de Ciencias Sociales, fue galardonada en el estamento académico. “Quiero agradecer a la comunidad universitaria por haber depositado su confianza en mí y agradecer el trabajo que he realizado durante más de 10 años en la Universidad de Tarapacá. Me siento muy contenta, honrada, orgullosa. Hay hartos sentimientos, principalmente porque la universidad valora la diversidad y la inclusión de las mujeres que somos madres, esposas, hijas, abuelas, trabajadoras y estudiantes que, muchas veces, nos vemos enfrentadas a desafíos y obstáculos que no nos permiten conciliar trabajo y familia. Quiero reconocer y agradecer a cada una de las mujeres de la UTA, quienes aportan con un granito de arena a esta sociedad. El reconocimiento también va para cada una de ellas, porque juntas podemos lograr grandes cosas”, expresó.
Por su parte, Margarita González Henríquez, asistente de la Dirección Académica de Sede, encargada de la Sala de Estudios y de la asignación de salas, fue distinguida por el estamento de funcionaria de gestión. Con más de 35 años trabajando en el ámbito de la educación y casi nueve desempeñando sus labores en la Universidad de Tarapacá, destacó por su trayectoria y compromiso.
En el estamento estudiantil, recibió el reconocimiento Vanessa Figueroa, alumna de Trabajo Social, presidenta del Consejo de la Sociedad Civil en Senadis, de la organización social “Leones de Tarapacá” y activista por la discapacidad. Tras perder la visión en ambos ojos en la adultez, Vanessa se destaca por promover la inclusión educativa, social y laboral. “Siento una inmensa gratitud para la comunidad por valorar mi trabajo como dirigente social y estudiante, ya que no solo me enfrento a barreras por ser mujer, sino que también por tener una discapacidad. Es difícil, cuesta mucho llegar a que alguien valore y reconozca lo que una hace. Más orgullo siento por ser representante de la comunidad y fomentar a que la sociedad se dé cuenta de que no somos “bichos raros” sino que personas igual”, afirmó.
Finalmente, la comunidad estudiantil eligió a Sara Díaz Estay, instructora certificada de stand up paddle y destacada deportista iquiqueña, como la distinguida externa a la UTA. Sara ha colaborado con la Playa Inclusiva de Cavancha para que personas con discapacidad disfruten del mar. “Mi misión es guiar a las personas hacia una conexión profunda con el mar, integrándonos y liberándonos en su majestuosidad. La felicidad está en nosotras, pero el mar nos recuerda cada día, cómo vivir con alegría”, señaló.
Verónica Choque Sarco
La distinción que lleva el nombre de Verónica Choque Sarco, destinada a funcionarias de gestión destacadas que continúan su legado, fue otorgada a Mariella Cisternas Jaramillo, del área de Registraduría de la Sede Iquique. “Lo más gratificante de mi trabajo es compartir con personas que son más que compañeras: la amistad, el cariño, la compañía y el apoyo han estado siempre presentes en mi unidad. Me siento honrada por este reconocimiento y por recordar a una mujer como Verónica, cuyo ejemplo de fortaleza y buen trato debemos seguir”, expresó Cisternas.
Al cierre de esta ceremonia, y tras recibir los aplausos emocionados de las asistentes, la banda de Lakitas Ñañapura amenizó la jornada.