Durante el transcurso de marzo la Vicerrectoría de Desarrollo Estratégico ha llevado a cabo una campaña de difusión del Reglamento de la Comisión Electoral Triestamental (CET), comité encargado de organizar, gestionar y llevar a cabo las elecciones del Consejo Universitario y Consejo Superior, las dos instancias de mayor rango jerárquico en la toma de decisiones de la Universidad y que serán conformados por estudiantes, académicos y funcionarios de gestión.
“La elección de los representantes estamentales para los consejos superior y universitario es uno de los hitos más importantes en el proceso de implementación del DFL-16. Los requisitos que se debe cumplir para ser representante de cada estamento ha suscitado mucho interés por parte de estudiantes y funcionarios”, señaló la vicerrectora de Desarrollo Estratégico y autoridad encargada del proceso de implementación de los estatutos a nivel institucional, Dra. Jenniffer Peralta.
A su vez, Peralta ahondó en que “les ha sorprendido la envergadura del proceso, ya que cerca de 12 mil personas participarán del acto eleccionario con derecho a voto. La convocatoria a elecciones se realizará la primera semana de abril, extendiendo el proceso durante 30 días considerando inscripción de candidaturas, campaña y votaciones”.

La siguiente etapa del proceso corresponde a la designación de la Comisión Electoral Triestamental (CET), los tres estamentos tienen hasta el miércoles 26 de marzo para remitir a los integrantes de la CET, quienes tendrán la responsabilidad de organizar las elecciones de los representantes del Consejo Universitario.
“Realmente estas jornadas informativas son bastante eficientes para el proceso de mantenernos a todos los estudiantes tanto informados como organizados porque nos da la posibilidad de establecer fechas para nosotros poder organizarnos y llevar a cabo todo lo que conlleva esta triestamentalidad que nos va a regir ahora”, destacó la estudiante de tercer año de Pedagogía en Educación Diferencial y vicepresidenta del Consejo de Presidentes, Marta Soto.

Paralelamente, el funcionario de gestión de la Sede Iquique, Paulo Lanas, expresó que “en la actividad de difusión pudimos enterarnos sobre los detalles de las etapas del proceso que viene para nuestra institución, el cual es muy relevante para su real democratización. Todos somos responsables del futuro de esta institución, por tanto es vital poder organizarnos y participar de estas instancias para construir una mejor universidad día a día”.
Asimismo, el estudiante de Psicología y presidente de la Federación de Estudiantes UTA-Iquique, René Guajardo, agradeció el espacio: “Sobre todo la difusión de estos nuevos estatutos; de qué manera se van a implementar, cómo se van a hacer, las fechas, el periodo de elecciones, cómo va a ser todo. Se agradece bastante que lo hayan explicado detalladamente y también el tema de cómo se fueron construyendo todos estos procesos paso a paso”.
