
Con el objetivo de incrementar la cobertura del examen y el acceso al diagnóstico de VIH, se lanzó en Arica la estrategia piloto de Autotest, iniciativa del Ministerio de Salud (Minsal) que busca fortalecer la autonomía de las personas, con énfasis en poblaciones de mayor vulnerabilidad y riesgo. El Centro Médico de la Universidad de Tarapacá se sumó a esta campaña mediante la cual se entregan kits con el dispositivo que permite pesquizar posibles casos.
Andrea Bravo Castro, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tarapacá, se refirió a las facilidades que entrega dicho centro para pedir el Autotest: “Se atiende pediatría, medicina interna, también tenemos matronas, ginecólogos y es absolutamente gratis. No es necesario estar inscrito en ningún centro de salud, pueden venir de Isapres, Fonasa o particulares y siempre vamos a estar reponiendo los Autotest. Estos se pueden pedir sin hora, simplemente se acercan al mesón y lo solicitan, sólo anotamos el código que se entregó para que la persona tenga la tranquilidad de que es algo completamente anónimo y seguro”, indicó.
El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, explicó que “con el Autotest se pone a disposición un dispositivo de técnicas rápidas de lectura visual, para que las personas decidan cómo y cuándo realizarse el examen. Esto contribuye a reducir las barreras que aún persisten en nuestro país, relacionadas con el estigma y la discriminación hacia algunas poblaciones, que obstaculizan el uso de los servicios de salud establecidos en la red de atención, lo que retarda el diagnóstico oportuno y el tratamiento precoz”.
Asimismo, aclaró que “esta autoevaluación no proporciona un diagnóstico definitivo de VIH positivo, puesto que las personas que obtengan un resultado reactivo, deben iniciar el proceso diagnóstico, a través del algoritmo establecido en el país”.

Katherine Salgado, jefa de carrera de Obstetricia y Puericultura de la UTA, comentó que “la Universidad de Tarapacá siempre ha estado presente en este tipo de actividades de promoción y prevención en salud, sobre todo a través de la Facultad de Ciencias de Salud y ahora la Facultad de Medicina. Nosotros como carrera somos parte de la Mesa de Respuesta Regional Integrada hace más de 14 años y yo soy parte incluso de esa mesa. Entonces para nosotros es súper importante porque incentiva a que los estudiantes se realicen el Autotest justamente con la confidencialidad que requiere, porque muchos de ellos no llegan al lugar pensando en los prejuicios que todavía existen con respecto al VIH”, afirmó.
Por su parte Constanza García, estudiante de tercer año de Medicina, acotó que “es importantenque se que haga un testeo a nuestra edad y que nos enseñen, porque no siempre hay educación sobre estos temas, por lo que esta instancia es muy útil. A muchas personas les da vergüenza preguntar estos temas cuando van al médico o pedir ayuda por lo que este instrumento acerca a la población”.
