
“Jornadas para el desarrollo de la salud digital”, fue el nombre de una actividad realizada en la U. de Tarapacá y que fue organizada por la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado (RSDUE), que agrupa a 14 planteles. Las académicas Maggie Monzones y Sylvia Riquelme encabezaron la actividad cuyo objetivo es que las casas de estudio se nutran en conjunto en su camino para desarrollar estrategias digitales que puedan ser aplicadas en el campo sanitario.
“La medicina cada día aumenta más su tecnologización y por lo tanto debemos tener egresados, de las diferentes carreras del área de la salud, que tengan competencia para enfrentarse a este desafío y a esta nueva forma de hacer salud en que todo requiere la incorporación de herramientas digitales. Y, por otro lado, el ámbito informático también trabaja y nos aporta su conocimiento, sus competencias, para establecer un trabajo conjunto y colaborativo”, explicó Sylvia Riquelme, médica cirujana y directora del Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Medicina de la UTA.
La RSDUE fue formada a fines del año 2021 con el objetivo de impulsar y homogeneizar la digitalización en salud de las universidades del Estado. Por esta razón, los aspectos claves a trabajar durante las jornadas son el desarrollo de competencias en esta materia dentro de las mallas curriculares; aportar, con el foco en los estudiantes y académicos, a la creación de la plataforma de salud mental de la Red; y obtener información para el sistema de registro electrónico que está desarrollando la Mesa de Sistemas para los centros de atención a estudiantes.
En ese sentido, María Macarena Molina, magíster en informática médica y conectora líder de la RSDUE, señaló que “estas jornadas son muy importantes porque son el inicio de un proceso para contextualizar y aterrizar todo el trabajo que se ha estado realizando desde hace un año y medio, sobre proponer mejoras para desarrollar la salud digital, pero en un contexto local con respecto a las necesidades y a la realidad de la Universidad de Tarapacá”.
A futuro, se espera que con el trabajo realizado y que queda por realizar en estas jornadas de la red, se pueda contar con programas formativos para pre y postgrado, durante el transcurso del próximo año.
Fechas de las próximas jornadas:
– 26 de julio (U. de Valparaíso, en misma ciudad)
– 10 de agosto (U. de Antofagasta, en misma ciudad)
– 16 de agosto (U. de Atacama, en Copiapó)
– 18 de agosto (U. de La Serena, en misma ciudad)
– 22 de agosto (U. de O’Higgins, en Rancagua)
– 25 de agosto (U. de Magallanes, en Punta Arenas)
– 28 de agosto (U. de Los Lagos, en Osorno)
– 31 de agosto (U. de Talca, en misma ciudad)
– 1 de septiembre (U. del Bío Bío, en Chillán)