Destacando avances de las principales acciones del consejo en pro del desarrollo regional, Consejo Consultivo de Vinculación con el Medio de la UTA realiza su primera sesión 2022

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Encuentro realizado vía Zoom contó con la participación de autoridades universitarias, regionales, representantes del sector público y privado, académicas y académicos de las diferentes unidades académicas e invitados especiales.

El pasado jueves 7 de abril, se llevó a cabo a la primera sesión del año en curso del Consejo Consultivo de Vinculación con el Medio de la Universidad de Tarapacá, instancia realizada a través de la plataforma Zoom y que contó con la participación de autoridades universitarias, regionales, representantes del sector público y privado, académicas y académicos de las diferentes unidades académicas e integrantes de cada una de las comisiones de trabajo. 

En este contexto, el encuentro tuvo como objetivo informar respecto a los avances formales realizados por el Consejo Consultivo desde su última sesión realizada en el mes de octubre de 2021, momento en que sesionaron las comisiones de Desarrollo Económico y Fomento Productivo y la de Desarrollo Social, Cultural y Sanitario, junto con tratar tres temáticas tales como la revisión y actualización de los compromisos asumidos por la Universidad respecto a iniciativas y proyectos específicos levantados por ambas comisiones; proyectar la emergencia de algunas acciones impulsadas por la UTA que pueden ser validadas por el Consejo Consultivo asegurando una adecuada proyección, y finalmente, definir un calendario anual que considere tres sesiones al año.

En la ocasión, el Director de Extensión y Vinculación con el Medio, Dr. Rodrigo Ruz Zagal, se presentó como el nuevo secretario ejecutivo del Consejo Consultivo, destacando que este cuerpo colegiado “lleva cinco años desde su creación y se ha sostenido con una regularidad ininterrumpida desde su formación y viene escalando desde los aspectos misionales que definieron la naturaleza en su momento de creación que es la vinculación de la Universidad con la comunidad, con la institucionalidad pública y organismos privados de una manera horizontal y bidireccional, que en el momento de su instalación definió algunas necesidades genéricas que fueron concretadas de iniciativas específicas”.

“La sesión de hoy inaugura las acciones para el año 2022, además de promover un clima de retorno a la presencialidad. Esta sesión presenta una nueva coordinación ejecutiva, el que recae en mi persona y en mi calidad de Director de Extensión y Vinculación con el Medio me corresponde coordinar la convocatoria y coordinar las temáticas a tratar”, expresó el secretario ejecutivo del Consejo Consultivo, Dr. Rodrigo Ruz.

En tanto, la Vicerrectora de Desarrollo Estratégico, Dra. Jenniffer Peralta Montecinos, destacó que “al transcurrir los años este Consejo Consultivo ha prosperado en el nivel de las conversaciones y del tipo de acciones que ya se están realizando. Esta sesión justamente, permitirá abordar elementos que tienen que ver en cómo los compromisos de la UTA respecto a requerimientos que han surgido en las distintas sesiones, comisiones y temáticas que son relevantes para nuestra comunidad, empiezan a cristalizarse en acciones concretas”.

Agregó que “estamos avanzando muy claramente en las acciones y temas de interés que hace que todos estemos representados en esta sesión, lo cual implica un compromiso mayor no solamente de la UTA porque finalmente la vinculación bidireccional y territorial que hacemos, tiene que ver con las unidades académicas y en cómo van desplegando sus mejores talentos y disposiciones con la comunidad, para poder abordar los temas que son propios de nuestro quehacer institucional, y en aquello en que nos encontramos con ustedes y con los sectores y comunidades  que representan”, indicó la Vicerrectora de Desarrollo Estratégico.

Igualmente, hizo uso de la palabra, el Vicerrector de Administración y Finanzas, Álvaro Palma Quiroz, quien informó a los presentes que la UTA se encuentra actualmente en proceso de acreditación “y este consejo consultivo juega un rol importantísimo desde el punto de vista de la vinculación con el medio”, resaltando además que este Consejo Consultivo debe seguir desarrollándonos como un espacio de participación y convocatoria, junto con extender la invitación a las nuevas autoridades regionales y que también juegan un rol importante en la implementación de políticas públicas en las cuales existen áreas que requieren de la ejecución de ellas.

Marta Salgado, presidenta de la ONG Oro Negro e integrante de la comisión que implementó la Cátedra Afrosdescendiente, entregó sus palabras de agradecimiento hacia la UTA “porque a través de rectoría se solicitó al académico e investigador Dr. Alberto Díaz, un documento sobre la preexistencia de este pueblo, la cual entregamos a la presidenta de la Convención Constitucional”, junto con destacar el apoyo sostenido  de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio “quienes facilitaron a una persona para sistematizar seis diálogos y tres jornadas preparatorias que se constituyeron en la consulta previa para la Convención Constituyente”.

Al concluir el encuentro, el Rector (s) de la Universidad de Tarapacá, Dr. Alfonso Díaz Aguad, agradeció la participación en esta primera sesión del Consejo Consultivo 2022, resaltando que “ha sido una reunión muy fructífera, siendo el principal objetivo de este consejo consultivo vincularnos con las regiones con la finalidad de cumplir con las demandas que el medio nos exige”.

Cabe recordar que ambas comisiones trabajan en proyectos regionales:

Iniciativas Comisión Desarrollo Económico y Fomento Productivo

  • Centro de Microdatos Regionales.
  • Plan comunicacional para la Región de Arica y Parinacota con foco en el posicionamiento de la actividad turística post pandemia.
  • Fortalecimiento de la Gestión Pública Regional.

Iniciativas Comisión Desarrollo Social, Cultural y Sanitaria:

  • Factores de riesgo cardio metabólicos en escolares de Arica y Parinacota.
  • Cátedra Afrodescendiente.
  • Plataforma de apoyo en Salud Mental. Pandemia Covid-19.
  • Creación de Preuniversitario virtual de apoyo pedagógico a estudiantes de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.
Cerrar menú
X