Presentación
El Magíster en Patrimonio y Educación es un programa de carácter profesional, que tiene por objetivo la formación académica avanzada de profesionales en el resguardo y valoración del patrimonio, su gestión y el ejercicio de la práctica educativa-formativa de éste, a través de la entrega de elementos teóricos y prácticos del patrimonio, que le permitan a los y las estudiantes la comprensión y análisis de sus raíces culturales y del medio histórico, social y cultural que los y las rodean.
Proceso de Postulación Abierto
Fecha de inicio: 01 de octubre de 2025
Fecha de término: 30 de diciembre de 2025
El Magíster en Patrimonio y Educación cuenta con veinticinco (25) vacantes para la cohorte 2026.
La Facultad de Educación y Humanidades se reserva el derecho de no impartir el Programa en el caso de no contar con el mínimo de participantes.
Información
PLAN DE ESTUDIO
Perfil de graduación
El perfil del graduado del Magíster en Patrimonio y Educación está basado en el desarrollo de la capacidad de interactuar con otras disciplinas para gestionar proyectos de intervención patrimonial desplegando les conocimientos prácticos y teóricos para la intervención, difusión y gestión del patrimonio cultural, con una fuerte impronta regional que le permita trabajar en conjunto con las comunidades educativas, ciudadanía, e instituciones públicas y privadas, ya sea desarrollando proyectos vinculados a ellas o con fines culturales, educativos y/o de valorización de la Identidad patrimonial. A lo largo de las distintas asignaturas los estudiantes se familiarizarán con la teoría del patrimonio, la etnohistoria, la interculturalidad, le arqueología, la legislación, los enfoques pedagógicos en patrimonio, la didáctica del patrimonio, los criterios de conservación, la formulación y gestión de proyectes educativos y patrimoniales. Al finalizar el Programa de los graduados habrán adquirido y desarrollado competencias teóricas y prácticas necesarias para gestionar el Patrimonio con un enfoque educativo e Intercultural. |
Objetivos del Programa
El Programa de Magíster en Patrimonio y Educación tiene por objetivo la formación académica avanzada de profesionales en el resguardo y valoración del patrimonio, su gestión y el ejercicio de la practica educativa-formativa de éste, a través de la entrega de elementos teóricos y prácticos del Patrimonio que le permitan a los estudiantes la comprensión y análisis de sus raíces culturales y del medio histórico, social y cultural que los rodea. Formar estudiantes calificados para avanzar el valor del patrimonio, entregando competencias profesionales para diseñar y gestionar programa, proyectos e investigaciones para la gestión, rescate, enseñanza y protección y salvaguarda del Patrimonio Cultural. |
Lineas de Formación
Patrimonio, Sociedad y Gestión Patrimonial Formación de profesionales de diversas disciplinas en la planificación y gestión integral del patrimonio y la cultura, teniendo como base el reconocimiento y protección legal de los lugares patrimoniales, tradiciones, saberes y las diversas formas de habitar los territorios. Interculturalidad y Educación Patrimonial Formación de profesionales de la educación y áreas afines, para comprender de forma integral de los problemas, la planificación, enseñanza-aprendizaje desde los modelos de administración, participación ciudadana e inclusión en temas de patrimonio e interculturalidad. |
Estructura Curricular
El régimen de estudios del Programa es presencial, semestral, diurno/vespertino, de cuatro semestres de duración, en los que el/la estudiante debe completar los 60 SCT, estructurados según el siguiente formato: · Cinco (05) asignaturas de la Etapa de Formación Básica, con un total de 10 SCT. · Cinco (05) asignaturas de la Etapa de Formación Especializada I, con un total de 10 SCT. · Cinco (05) asignaturas de la Etapa de Formación Especializada II, con un total de 18 SCT. · Una (01) actividad curricular de la Etapa de Actividad de Graduación, con un total de 22 SCT. |
Cuerpo
Académico
PROFESORES DE NÚCLEO
PROFESORES COLABORADORES
ADMISIÓN
Requisitos de Ingreso
Podrán ingresar al Programa de Magíster en Patrimonio y Educación quienes cuenten con un Título Profesional de una carrera de al menos 08 semestres de duración, o un grado académico universitario. El grado académico deberá ser al menos equivalente al de Licenciado en alguna área de la Educación, las Humanidades y/o Ciencias Sociales o disciplinas vinculadas al ámbito de la gestión patrimonial (arquitectura, ingeniería, turismo, etc.) |
Documentos para postulación
· Copia Simple de Licenciatura o Título Profesional, en el caso de estudiantes nacionales, y debidamente apostillados en el caso de extranjeros. · Documento de identidad vigente válido en el territorio nacional. · Certificado de Nacimiento (vigente). En el caso de los extranjeros, el documento deberá contar con el respectivo apostillado. · Currículum Vitae. · Carta de presentación dirigida al Dr. Carlos Mondaca Rojas, Director del Programa, que señale y justifique las razones de su intención de ingreso al programa y sus proyecciones profesionales una vez obtenido el grado académico.. En el proceso de postulación online, los/las postulantes que que hayan obtenido estudios en el extranjero podrán presentarlo en scanner simple, no obstante, en caso de ser seleccionado/a deberá presentarlo debidamente apostillado. |
Sistema de Selección
Aranceles y descuentos
Arancel Básico Anual: $300.000.-
Arancel Diferenciado Anual: #3.000.000.- (pagadero en 10 cuotas mensuales de $300.000.-)
Se otorgará una rebaja del 50% sobre el Arancel Básico y Diferenciado a aquellos postulantes que cuenten con Título Profesional o Grado Académico Universitario en el área de Educación, Ciencias Sociales, Humanidades o Arte.
Contactos
Director
Programa Magíster en Patrimonio y Educación
- Dr. Carlos Mondaca Rojas
- cemondacar@academicos.uta.cl
- (+56) 58-2205214
- Avda. 18 de Septiembre # 2222, Campus Saucache, 2° piso. Arica.
Profesional del Programa Magíster en Patrimonio y Educación
- Sr. Hernaldo Rodríguez Estay
- magister.patrimonio@gestion.uta.cl
- (+56) 582205212
- Avda. 18 de Septiembre 2222, Campus Saucache, 2º piso. Arica.