IN MEMORIAM

La Universidad de Tarapacá es una institución formada por personas y estas a su vez construyen su historia. Nuestra Universidad, autoridades, funcionarios y funcionarias han querido en esta oportunidad testimoniar en este espacio institucional, el reconocimiento y aprecio a los Profesores Dr. Mario Pedreros Avendaño (Q.E.P.D.) y Dr. Juan Miguel Godoy Ramsay (Q.E.P.D.), quienes han partido al descanso eterno en estos días.
Deseamos a sus familias, colegas y amigos de toda una vida, fortaleza para afrontar estos tristes momentos. Y que el ejemplo que dejan nuestros colegas y otros quienes les han precedido, nos ayuden y orienten en los tiempos complejos que vive la humanidad toda.
Hasta siempre Mario, Hasta siempre Juan Miguel.
MARIO HUMBERTO PEDREROS AVENDAÑO
(1944 – 2020)

Nace un 21 de abril de 1944, casado con su actual esposa Rubí, su enseñanza media la realizó en un Liceo en Talagante, Región Metropolitana. En 1962 ingresa a la Universidad de Chile para estudiar Pedagogía en Física, egresando el año 1967. Ejerce la docencia secundaria en esta región y comienza su fase de investigador. Ejerce como profesor y luego viaja a Toronto, Canadá.
Estudió un Master of Science en 1979 y PH. D. en Astronomía de la Universidad de Toronto Canada en 1984. Para mantenerse en Canadá ejerce también como profesor en secundaria.
En 1994 llega al Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tarapacá, desde Toronto, Canadá. Además de ser docente del Departamento de Física, llega también a ser Director de dicha unidad académica. Su labor docente es de 23 años en la Universidad de Tarapacá.
Sus lineas de investigación fueron: Ground Based Optical Astrometry, Optical Photometry and Photometrics Systema, Stellar Populations in the Galaxy on the Local Group Galaxie, Star Clusters, The Absolute Motion and Star Formation History of the Magallanic Clouds. Otras.
Participó en diversos congresos, revistas y actividades extensión como Charlas de Física propia de su Departamento. Asimismo, trabajó en sus investigaciones en los observatorios de la Silla, Tololo, durante Navidad y año nuevo (fecha de trabajo para astrónomos nacionales).
Uno de sus compañeros de estudio fue el Dr. José Maza y fue compañero de trabajo en la Universidad de Chile del Dr. Mario Hamuy.
Como legado nos deja más de 50 publicaciones y estudio de los cúmulos estelares de nuestra galaxia, y el estudio del movimiento de las Nube Grande de Magallanes (galaxia cerca) y sus apuntes en biblioteca de “Calor y Fluidos”, que actualmente siguen usando los estudiantes de ingeniería.
Era un amante del folklore, e ingresó como integrante del Conjunto Folklórico Integración en sus inicios.
Jubila el 1 de abril de 2017 y fallece el 13 de abril del 2020, en Santiago, Chile.
Alicia Cruz Marino, colega de su Departamento lo recuerda como un hombre muy inteligente y de un notable sentido del humor, atributo por el cual se le recordará siempre.
JUAN MIGUEL GODOY RAMSAY
(1942 – 2020)

Nace el 09 de enero de 1942, casado con Ramona Goodman, con quien tuvo 4 hijos: José Miguel, Claudia, Gisela y Cristina, realizó sus estudios en el Liceo Arturo Alessandri Palma A-12 en Santiago. Egresado de la Universidad Técnica del Estado, trabajó en los laboratorios del área mecánica en la Universidad de Chile, para luego trasladarse a la ciudad de Arica en el año 70 y trabajar en la naciente Sede Arica de la Universidad del Norte.
Parte a Dinamarca con toda su familia gracias a una beca. Ya siendo Universidad de Tarapacá, fue el impulsor de la creación de la Asociación de académicos de la UTA, siendo el primer presidente de esta asociación gremial. Por ese tiempo nace su primer hijo José Miguel, además de crear las bases para poner en marcha la carrera de Técnico Universitario Proyectista Mecánico.
Obtuvo su maestría en la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. A su regreso fundó la Corporación para el Desarrollo de la Ingeniería (CODING). En investigación, empezó a trabajar en la teoría de Bill Mundy con la que, posteriormente, derivó al taladrado por fluencia, tema con el cual gana un proyecto FONDEF. Encabezó temas de memoria que le permitieron hacer varias publicaciones científicas y que le valieron el reconocimiento de la Universidad de Kassel, Alemania, doctorándose en ese tema junto con ser reconocido como el académico de más alto nivel de conocimiento en Chile, de esa área.
Se jubila el año 2010 y fallece el 19 de abril de 2020.
Fue elegido como parte del directorio de la Femipyme, junto con presentar varios proyectos al Consejo Regional para la concreción de su “Sueño Eterno”, el Centro de Transferencia Tecnológica de Arica. Amigo y colega entrañable. El profesor Jaime Villanueva lo describe: “fuiste un arremetedor de los molinos de vientos, valiente frente a las adversidades, realizador de sueños, amigo de quien estuviera cerca tuyo, descansa en Paz, tu huella nos inspira”.