Presentación

El Doctorado en Ciencias con Mención en Química de la Universidad de Tarapacá es un programa de carácter académico que responde a la necesidad de formar investigadores/as altamente capacitados/as para enfrentar desafíos científicos complejos en el ámbito de las ciencias químicas, con propuestas originales, rigurosas y pertinentes al contexto nacional, especialmente de la macrozona norte. El programa se vincula al Departamento de Química de la Facultad de Ciencias y está orientado a fortalecer la investigación avanzada en áreas estratégicas para el desarrollo científico y tecnológico del país.

Nuestro propósito institucional es formar nuevas generaciones de científicos/as capaces de generar conocimiento de frontera en química de materiales y química biológica y ambiental, mediante una formación sólida, interdisciplinaria y comprometida con la excelencia académica. El programa promueve el desarrollo de habilidades investigativas, pensamiento crítico y liderazgo científico, preparando a sus graduados/as para desempeñarse en instituciones académicas, centros de investigación, organismos públicos y privados, y proyectos de innovación científica.

Proceso de postulación abierto

Fecha de inicio: 01 de octubre de 2025
Fecha de término: 15 de diciembre de 2025

El Doctorado en Ciencias con Mención en Química cuenta con tres (3) vacantes para la cohorte 2026.

Información

Grado que Otorga

Duración del Programa

Modalidad y horario del Programa

Sede

Carácter

PLAN DE ESTUDIO

Perfil de graduación

El/la graduado/a del Doctorado en Ciencias con Mención en Química de la Universidad de Tarapacá está capacitado para desarrollar investigación científica original de alto nivel en Química de Materiales o Química Biológica y Ambiental. Posee conocimientos científicos y prácticos para abordar problemas complejos de manera independiente, sistemática y creativa, demostrando liderazgo y capacidad de trabajo en equipo, produciendo aportes significativos reconocidos por la comunidad científica con el fin de contribuir a la ciencia básica o aplicada del país, particularmente de la macrozona norte.

Objetivos del Programa

El objetivo del Doctorado en Ciencias con Mención en Química de la Universidad de Tarapacá tiene como objetivo general formar investigadores/as capaces de generar conocimiento avanzado en el campo de las ciencias químicas, con especial inclinación en la química de materiales o biológica y ambiental.

Lineas de Investigación

Química de Materiales

La línea de investigación en Química de Materiales y Aplicaciones busca desarrollar estrategias innovadoras y avanzadas para el diseño y adaptación de materiales nanoestructurados. La Química de Materiales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de nuevos materiales con propiedades a medida para una amplia gama de aplicaciones, desde cuestiones medioambientales, electrónica y catálisis hasta medicina y almacenamiento de energía. Los objetivos de esta línea de investigación son formar a futuros/as doctores/as para que adquieran los conocimientos necesarios para contribuir a la comprensión fundamental y a la aplicación de los materiales, haciendo hincapié en los métodos de síntesis novedosos, las técnicas de caracterización avanzadas y la exploración de propiedades únicas de los materiales para sus aplicaciones de amplio espectro.

Química Biológica y Ambiental

La línea de investigación en Química Biológica y Ambiental se centra en el estudio integral de procesos químicos, bioquímicos y celulares que tienen lugar en el medio ambiente, así como su interacción con el mismo, siendo relevantes tanto para la ciencia fundamental como para aplicaciones prácticas en salud, industria y sustentabilidad ambiental. Esta línea de investigación abarca desde la fisicoquímica de biomoléculas, el impacto de contaminantes sobre el medio ambiente hasta aspectos de biología molecular y celular, empleando diversos métodos innovadores para estudiar la estructura, función y dinámica de la célula, sus componentes, su interacción con el entorno y los procesos de transformación y transferencia de contaminantes y elementos químicos en el ambiente. Esta línea de investigación fomenta el desarrollo de nuevos métodos y técnicas que pueden ser aplicados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, en el desarrollo de estrategias para detectar, controlar o minimizar la emisión de contaminantes o su presencia en el medio ambiente, y en la creación de procesos industriales más eficientes y sostenibles previniendo la contaminación ambiental.

Estructura Curricular

El programa se estructura en 4 (cuatro) años, correspondiente a 8 (ocho) semestres, y se desarrolla en régimen diurno con dedicación exclusiva.

Durante los primeros tres semestres del programa, los estudiantes completarán el periodo lectivo cursando asignaturas diseñadas para proporcionar una base sólida en su línea de investigación y centrándose en el desarrollo de conocimientos disciplinares avanzados. Estas asignaturas se dividen en la forma siguiente:

Tres asignaturas de Formación Básica (FB) con un total de 18 SCT.

Dos asignaturas de Formación de investigación (Fl) con un total de 16 SCT.

Tres asignaturas de formación de especialidad (FE) con un total de 24 SCT.

Las asignaturas de formación básica corresponden a los cursos obligatorios de Fisicoquímica Avanzada y Ética Científica y Normativa. Adicionalmente, cada estudiante deberá elegir entre los cursos de Química de Materiales Avanzada y Química Biológica y Ambiental Avanzada.

Las asignaturas de formación en investigación corresponden a los cursos Unidad de Investigación I y II.

Las asignaturas de formación de especialidad corresponden a tres cursos electivos. Estos se eligen de entre la oferta disponible.

Aprobadas estas asignaturas, se desarrolla la Actividad de Graduación, consistente en el Examen de Candidatura 5 asignaturas correspondientes al desarrollo de la tesis, con un total de 125 SCT.

Adicionalmente, se considera un examen diagnóstico de inglés en el primer semestre, y, si el nivel requerido no se alcanzará en ese examen, se considera otro examen de inglés en el séptimo semestre (ambas actividades sin creditaje). Cualquier estudiante que no alcance el nivel requerido en el examen diagnóstico de inglés tendrá acceso a cursos del idioma provistos directa o indirectamente por la Universidad.

Malla Curricular

Cuerpo
Académico

PROFESORES DE CLAUSTRO

PROFESORES COLABORADORES

ADMISIÓN

Requisitos de Ingreso

El/la postulante debe estar en posesión del grado académico de Licenciado/a o superior en las áreas de Química, Bioquímica, Química y Farmacia, Biotecnología, Ciencias Ambientales o disciplinas afines, otorgado por alguna institución de educación superior nacional o extranjera. En caso de que los postulantes hayan obtenido su grado en el extranjero, deberán presentar los documentos debidamente apostillados.

Documentos para postulación

  • Ficha de postulación (disponible en página web del programa).
  • Certificado de Licenciatura o Título Profesional originales o legalizados ante Notario Público. En caso de que el Título o Grado haya sido obtenido en el extranjero, debe estar debidamente apostillado.
  • Certificado de nacimiento original o legalizado ante Notario Público. En caso de que él o la postulante haya nacido en el extranjero, debe estar debidamente apostillado.
  • Certificado de notas obtenidas en pregrado* y certificado o constancia de Ranking de egreso, donde se indique explícitamente la posición obtenida por el/la postulante respecto del número total de estudiantes de su generación o el documento equivalente requerido por las bases del concurso beca de doctorado nacional vigente.
  • Currículum Vitae.
  • Presentación de una propuesta de investigación (máximo 2.000 palabras excluyendo referencias bibliográficas) que incluya los siguientes aspectos: título; introducción; objetivos generales y específicos; hipótesis tentativa; metodología tentativa; trabajo adelantado y referencias bibliográficas. Se debe tener en cuenta, además, la relevancia y justificación de la propuesta y su relación con alguna de las líneas de investigación del programa.
  • Carta de motivación en la que se indique la línea de investigación de interés, así como un esbozo de los posibles temas de tesis, la razón por la cual se postula al programa y el compromiso de dedicación horaria.
  • Carta(s) de recomendación de algún/a académico/a cercano/a al/a postulante.

* En caso de aquellos postulantes cuya Universidad no emita Certificado de Ranking de Egreso, el puntaje será asignado en función del Promedio de Notas de la licenciatura.

Sistema de Selección

Beneficios institucionales

El Programa cuenta con tres (3) Becas de Manutención y Arancel Básico y Diferenciado, definidas de la siguiente manera:

  • Beca de Arancel Básico: Consiste en el financiamiento total o parcial del valor del arancel básico (matrícula) del estudiante dentro del período de duración formal de su Plan de Estudio.
  • Beca de Arancel Diferenciado: Consiste en el financiamiento total o parcial del valor del arancel diferenciado del estudiante dentro del período de duración formal de su Plan de Estudio.
  • Beca de Manutención: Consiste en la entrega de una suma de dinero mensual otorgado al/a la estudiante destinado a garantizar la dedicación exclusiva al programa y un adecuado rendimiento académico.

Contacto

Director del Programa

Profesional de Apoyo

Cerrar menú
X