Centro de Vinculación, Innovación e Investigación en Educación (EDUCAR)

El Centro de Vinculación, Innovación e Investigación en Educación (EDUCAR) de la Universidad de Tarapacá, es el organismo encargado de articular el sistema escolar regional con la universidad y con las tareas que esta desarrolla en el ámbito de la formación de profesores. Entendiéndose por articulación o vinculación el desarrollo de acciones diversas, de carácter simétrico y bidireccional, y con fines de cooperación y beneficio mutuos, que tienen como objetivo hacer coherentes el trabajo académico e investigativo que se realiza en la universidad para formar a los mejores profesionales docentes que el sistema requiere y las acciones que lleva a cabo la escuela para garantizar el aprendizaje de sus alumnos.

El punto de partida para la consecución de los propósitos del Centro es que la práctica docente es la base desde y sobre la cual deben ser construidos los procesos de formación inicial docente con foco en los aprendizajes de los estudiantes (Ball y Cohen, 1999[1]; Lampert, 2003[2]). Esta decisión se fundamenta en que, hasta ahora, la formación y actualización de los profesores ha estado basada en una visión curricular de los aprendizajes, sin considerar ni las necesidades ni los problemas de los profesores cuando están enseñando en aula, y en total desconexión con la complejidad que revisten estudiantes y contextos diversos. Por otra parte, el aprendizaje para una formación docente desde la práctica permite desarraigar la idea de que la enseñanza proviene más del ejercicio del sentido común que de un aprendizaje profesional de carácter continuo (Ball y Cohen, 1999; Shulman, 1986[1]; 1987[2]).

El foco del Centro EDUCAR en la práctica permite, por una parte, el desarrollo de una investigación que amplíe el conocimiento para la formación docente y, por otra, la generación de conocimientos para que los profesores en el aula puedan hacer más eficaces sus prácticas y mejorar los aprendizajes de sus alumnos.

Misión

De lo anterior, se desprende como aspecto esencial para el Centro, la siguiente declaración de misión:

“El Centro de Vinculación, Innovación e Investigación en Educación tiene como propósito fundamental apoyar al mejoramiento de la eficacia del sistema educativo escolar de la región de Arica y Parinacota y de la región de Tarapacá; así como los rendimientos académicos y aprendizajes de sus estudiantes”.

Noticias del Centro Educar

Seminario: “Educación en Contextos de Fronteras”

Bajo el patrocinio de los Proyectos Fondecyt N°1220055 y 1220920, el Proyecto Fortalecimiento ANID 86220010 y el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED), se realizó un seminario en las dependencias de la Universidad de Tarapacá para la comunidad académica interesada en la educación regional y fronteriza.

Congreso Pedagógico y Curricular: “La Educación es el tema”

El Ministerio de Educación en conjunto de la UNESCO y apoyado por las unidades de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Tarapacá, organizó y realizó el “Congreso Pedagógico y Curricular: La Educación es el Tema” para académicos y estudiantes de pedagogía.

Conversatorio de la Superintendencia de Educación: “Rol de la Superintendencia de Educación en los colegios, como afrontarlo y el paso de estudiantes de docencia a profesores”

La Superintendencia de Educación en colaboración con la Facultad de Educación y Humanidades ha realizado un conversatorio con académicos/as y estudiantes en procesos de práctica de carreras de pedagogía acerca del rol de la Superintendencia y la transición del profesorado desde la formación inicial al ejercicio profesional.

Referencias:

[1] Ball, D. L. y Cohen, D. K. (1999). Developing practice, developing practitioners: Towards a practice-based theory of professional education. En L. Darling-Hammond y G. Sykes (Eds.), Teaching as the learning profession: Handbook of policy and practice (pp. 3-32). San Francisco: Jossey-Bass.

[2] Lampert, E. (2003). Educación: visión panorámica mundial y perspectivas para el siglo XXI. Perfiles Educativos, Vol. XXV, Nº 101, pp. 7-22. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

[3] Shulman, L. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educ. Res. 15: 4-14.

[4] Shulman, L. (1987). Knowledge and teaching: foundations of the newreform. Harv. Educ. Rev. 57: 1-22.

Cerrar menú
X