Red Escolar Yatichaña
La Red Escolar Yatichaña es una instancia creada por la Universidad de Tarapacá con el fin de generar un vínculo permanente con los establecimientos educacionales adscritos a la red, logrando establecer una relación bidireccional permanente con los actores más relevantes del sistema educativo y estrechar un vínculo para los nuevos desafíos de la formación inicial docente en Chile.
Su constitución data del año 2014 con diez (10) establecimientos educacionales vinculados; suma que, a la fecha, se ha incrementado a un total de cuarenta y seis (46) establecimientos, 36 de la Región de Arica y Parinacota y 10 de la Región de Tarapacá.
La última actualización fue el 07 de mayo del año 2019 en la ciudad de Arica y, en el caso de la sede Iquique, el 12 de junio; ambas en el marco de la ceremonia “Uniendo lazos entre la Universidad de Tarapacá y la Red Escolar Yatichaña”, la cual convocó a autoridades UTA, Decanos y Jefes de Carrera; autoridades del Ministerio de Educación –SEREMI de Educación, Jefa Provincial de Educación– y directivos de establecimientos educacionales de la Red Escolar Yatichaña, quienes fueron partícipes de la vinculación efectiva entre la universidad y los actores educativos de la región.
Cada establecimiento, representado por su director/a y/o directivo, firmaron el acta de actualización, asumiendo los siguientes compromisos y desafíos al participar en:
- El Programa de Acceso Propedéutico Pedagógico como vía de ingreso de estudiantes a las carreras de Pedagogía, diseñando un plan que potencie los procesos de admisión a estas carreras, motivando tempranamente a los y las estudiantes de enseñanza media que posean talento pedagógico
- La investigación en educación, fortaleciendo las capacidades de los académicos y potenciando las líneas de investigación consolidadas a las necesidades de los establecimientos educacionales perteneciente a la Red Escolar Yatichaña.
- El Centro de Prácticas Pedagógicas, incrementando la importancia de las prácticas en el modelo de formación de profesores, sobre la base de generar planes de formación para quienes desempeñen las labores de guía o supervisor.
- Las competencias de los formadores de formadores, en relación al diseño de un plan integrado que permita renovar y potenciar las competencias docentes del sistema escolar regional.
A partir de lo expuesto, el Vicerrector Académico y Director General PI FID UTA1856, Dr. Alfonso Díaz Aguad, señaló que “el acto de constitución de la Red Yatichaña, nos permite como universidad cumplir con nuestros propósitos de mejora de los procesos de formación inicial docente, reunir los talentos pedagógicos en las salas de clases y establecer un trabajo conjunto con los profesores del sistema”.
Por su parte, la SEREMI de Educación, Lorena Ventura Vásquez, entregó una mirada regional sobre la vinculación efectiva realizada a través de la Red Escolar Yatichaña, señalando que “la vinculación que realiza la UTA al formar a muchos profesores de nuestra región y al trabajar en conjunto con los docentes y directores de los establecimientos es de suma importancia. El poder pesquisar en nuestros establecimientos a aquellos futuros docentes que van a guiar los destinos de nuestros educandos y, además, que la Red Yatichaña se haya extendido a la región de Tarapacá, es fundamental. Espero que esta Red siga creciendo y motivando a más colegios, liceos y escuelas”.
Por último y a modo de balance de la actividad, el Director de Docencia y Director del Centro Educar, Dr. Carlos Leiva Sajuria, indicó que “es realmente un orgullo estar celebrando esta renovación de la Red Yatichaña, cuya misión es revelar la función de la educación y de nuestra universidad, la cual cada día está participando como pilar de un verdadero sistema educativo. Por ello, todos debemos colaborar en mejorar la calidad de la educación y lo primero que debemos entender es que la calidad tiene que ver con la integración efectiva de todos los miembros del sistema educativo de nuestra región”.
Los establecimientos adscritos a la red, son de tipo municipal, particular subvencionado y particular, como se presenta a continuación:
RED ESCOLAR YATICHAÑA – REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA
1
Liceo A-1 Octavio Palma Pérez
Municipal
19
Liceo Domingo Santa María
Particular Subvencionado
2
Liceo A-5 Jovina Naranjo Fernández
Municipal
20
Colegio San Marcos
Particular Subvencionado
3
Liceo Artístico D-13 Juan Noé Crevani
Municipal
21
Colegio Ford College
Particular Subvencionado
4
Liceo B-4 Antonio Varas de la Barra
Municipal
22
Colegio Cardenal Antonio Samoré
Particular Subvencionado
5
Liceo Pablo Neruda
Municipal
23
Colegio Saucache
Particular Subvencionado
6
Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva
Municipal
24
Colegio Arica College
Particular Subvencionado
7
Escuela D-24 Gabriela Mistral
Municipal
25
Colegio Leonardo Da Vinci
Particular Subvencionado
8
Escuela D-18 Humberto Valenzuela García
Municipal
26
Colegio Chile Norte
Particular Subvencionado
9
Escuela E-15 Ricardo Silva Arriagada
Municipal
27
Cardenal Raúl Silva Henríquez
Particular Subvencionado
10
Escuela D-6 República de Francia
Municipal
28
Colegio Miramar
Particular Subvencionado
11
Escuela D-21 Tucapel
Municipal
29
Colegio Alta Cordillera
Particular Subvencionado
12
Escuela D-4 Escuela República de Israel
Municipal
30
Colegio Hispano
Particular Subvencionado
13
Colegio Centenario
Municipal
31
Colegio María Montessori
Particular Subvencionado
14
Liceo Politécnico
Municipal
32
Colegio Juan Pablo II
Particular Subvencionado
15
Liceo Agrícola Abelardo Núñez
Municipal
33
Colegio Adolfo Beyzaga Ovando
Particular Subvencionado
16
Liceo Instituto Comercial
Municipal
34
Liceo Técnico Profesional de Adultos Pukará
Particular Subvencionado
17
Liceo Valle de Codpa
Municipal
35
Colegio Andino
Particular
18
Colegio Italiano Santa Ana
Particular Subvencionado
36
Colegio San Jorge
Particular
RED ESCOLAR YATICHAÑA – REGIÓN DE TARAPACÁ
1
Colegio Inglés
Particular Subvencionado
6
Colegio Metodista Robert Johnson
Particular Subvencionado
2
Colegio Nirvana
Particular Subvencionado
7
Colegio Mahatma Ghandi
Particular Subvencionado
3
Colegio Diocesano Obispo Labbé
Particular Subvencionado
8
Colegio Metodista William Taylor
Particular Subvencionado
4
Colegio Kronos School
Particular Subvencionado
9
Liceo Aníbal Pinto Garmendia
Particular Subvencionado
5
Liceo Atenea
Particular Subvencionado
10
Colegio Academia Tarapacá
Particular Subvencionado