.
Propósito:
- El CEINPSI tiene como propósito brindar atención psicológica a los estudiantes, funcionarios y académicos de la Universidad de Tarapacá. Además, funciona como centro de prácticas para los estudiantes de la carrera de Psicología.
- El CEINPSI está inserto en la Facultad de Ciencias Sociales y adscrito a la Escuela de Psicología y Filosofía.
- ceinpsisec@gestion.uta.cl
- ceinpsiadm@gestion.uta.cl
- saludmental@gestion.uta.cl
- (+56) 58 220 5002
- (+56) 58 220 5669
- +56 9 4272 7453
Misión del CEINPSI
- El CEINPSI tiene como misión contribuir al bienestar de la sociedad, especialmente de los estudiantes, funcionarios y académicos de la Universidad de Tarapacá, a través de atenciones clínicas realizadas dentro de un marco ético y profesional.
- La atención clínica se enfoca en las necesidades específicas de cada paciente, utilizando diversas metodologías y técnicas de apoyo psicológico, con el propósito de entregar herramientas que permitan afrontar sus dificultades de manera efectiva.
- Asimismo, el CEINPSI cumple un rol fundamental en la formación académica de estudiantes de pregrado y posgrado de la carrera de Psicología, mediante el desarrollo de actividades prácticas supervisadas. También promueve la formación continua de estudiantes y profesionales a través de cursos, talleres de perfeccionamiento y actividades de difusión.
- Finalmente, el CEINPSI fortalece la vinculación entre la Universidad de Tarapacá y la comunidad, ofreciendo atención psicológica sistemática y de calidad, con aranceles accesibles para quienes lo requieran.
Visión del CEINPSI
- El CEINPSI de la Universidad de Tarapacá aspira a ser reconocido como un centro de referencia regional en el ámbito de la atención psicológica, destacándose por su contribución al bienestar y la salud mental de la comunidad.
- Desde un enfoque basado en la equidad y la inclusión, el CEINPSI busca posicionarse como un espacio valorado por su compromiso ético, su calidad en la atención clínica y su aporte constante al desarrollo humano en la región.
Equipo de Profesionales
-
Ps. Paloma Correa Pavleon:
Coordinadora CEINPSI y Psicóloga Clínica -
Ps. Matias Miranda Galvez:
Psicólogo Clínico CEINPSI -
Mg. Valentina Briones Plaza:
Psicóloga Clínica CEINPSI -
Mg. Michael Escobar Moyano:
Psicólogo Clínico CEINPSI -
Ps. Felipe Vergara Sánchez :
Psicólogo Clínico CEINPSI -
Ps. Matias Fuentes Fuentes:
Psicólogo Clínico CEINPSI -
Ps. Marcelo Butron Rojas:
Psicólogo Clínico CEINPSI -
Ps. Basthian Poblete Carvajal :
Psicólogo Clínico CEINPSI
-
Ps. Jasmin Segovia Izquierdo:
Psicóloga Clínica CEINPSI -
Ps. Bárbara Zumarán Quintana:
Psicóloga Clínica CEINPSI -
Ps. Javiera Espinoza Leiva:
Psicóloga Clínica CEINPSI -
Ps. Anaís Rivera Bartolo:
Psicóloga Clínica CEINPSI -
Ps. Francisco Delpiano Kaempffer:
Psicólogo Clínico CEINPSI -
Ps. Nicole Villegas Puebla:
Psicólogo Clínico CEINPSI -
Ps. Diana Gómez Choque:
Psicóloga Clínica CEINPSI -
Ps. Pía Salazar Torres:
Psicóloga Clínica CEINPSI
Personal Administrativo
-
Gloria Thompson Fuentes
Secretaria -
Elizabeth Avila Biaguetti
Enfermera Clínica
Adm. Gestión Clínica
-
Allison Palma Alfaro
Técnico de nivel superior en Enfermería
Adm. Gestión Prácticas Clínicas
Horario de Atención
El CEINPSI mantiene su funcionamiento durante todo el año, en el periodo comprendido entre los meses de enero a diciembre.
🕘 Lunes a viernes
⏰ De 08:30 a 13:00 horas
⏰ De 14:00 a 19:30 horas
Aranceles CEINPSI
La atención psicológica para la comunidad universitaria (estudiantes, funcionarios de gestión y académicos) es completamente gratuita.
La atención psicológica para la comunidad externa a la Universidad de Tarapacá es gratuita, la cual, es brindada por estudiantes en práctica de la carrera de psicología, quienes son supervisados por docentes pertenecientes a la Escuela de Psicología y Filosofía.
Solicitud de atención
En caso de ser estudiante, funcionario/a o académico/a de la Universidad de Tarapacá, deberá acudir presencialmente a nuestras dependencias y completar la ficha de inscripción.
Una vez registrado/a, se le asignará un/a psicólogo/a de acuerdo a la disponibilidad de cupos, y será contactado/a telefónicamente para agendar una cita según.
En caso de ser de la comunidad externa a la Universidad de Tarapacá, deberá estar atento a que se informe mediante las redes sociales del Centro, la disponibilidad de cupos de atención.
Para solicitar atención psicológica con un estudiante en práctica de psicología, deberá ingresar a https://pia.uta.cl/ y completar el formulario. Una vez aceptada su solicitud, se establecerá contacto para que se acerque al CEINPSI a completar la ficha de inscripción, para posteriormente ser asignado a un estudiante en práctica.
📞 Consultas: 58 220 5669 / 58 220 5002 / +56 9 4272 7453
✉ Correos: ceinpsisec@gestion.uta.cl / ceinpsiadm@gestion.uta.cl
Criterios de Egreso
El egreso o cierre de caso en el CEINPSI se establece de acuerdo con las siguientes causales:
- Alta terapéutica
Se considera egreso por alta terapéutica cuando el proceso de atención psicológica ha sido completado, logrando los objetivos propuestos en el plan de tratamiento. - Deserción
Se considera egreso por deserción cuando el/la usuario/a asiste al menos a una sesión y luego deja de acudir. El criterio establece dos inasistencias consecutivas o alternadas, incluso si estas han sido justificadas por el/la paciente. - Derivación
El egreso por derivación se aplica cuando, en común acuerdo con el/la usuario/a, se decide continuar el tratamiento con otro/a profesional, ya sea dentro del CEINPSI o en otra institución de la red de salud.
Nota: Existe una segunda modalidad de derivación que no implica cierre de caso, correspondiente a derivaciones complementarias a otros profesionales (por ejemplo, médicos u otros especialistas), que se realizan en paralelo al proceso de psicoterapia. - Baja administrativa
Se considera egreso por baja administrativa cuando el/la usuario/a no concreta su primera atención tras ser citado/a. También se aplica cuando no se logra establecer contacto telefónico o vía correo electrónico después de un plazo de 48 horas.
NOTICIAS
Intervenciones grupales 2021


Taller grupal: Trabajando en mi autoestima
.


Taller ansiedad y temores
.


Taller para adolescentes: Autoestima
.


Bienvenida a mi vida universitaria
.


Taller de desarrollo socioemocional
.


Taller para estudiantes mujeres
.