Cinco académicos de la Sede Iquique fueron seleccionados para integrar Grupos de Estudio Fondecyt

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Su participación representa un reconocimiento a la labor académica desarrollada por la Sede, destacando su contribución en líneas de investigación como relaciones transfronterizas, dinámicas socio-ambientales en los Andes centro-sur, y movilidad, migraciones y fronteras.

Desde la Sede Iquique de la Universidad de Tarapacá, cinco académicos fueron seleccionados para integrar distintos Grupos de Estudio del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt). Estos grupos constituyen un nivel de decisión intermedio entre los evaluadores externos y los Consejos Superiores de Fondecyt, asesorando en la selección de proyectos que se postulan a los concursos.

“Nos llena de orgullo que cinco académicos de la Sede Iquique hayan sido seleccionados para los grupos de estudio de FONDECYT, lo que refleja el compromiso y la excelencia de nuestra sede en investigación de alto nivel”, expresó el director general de Sede Iquique (s), Iván Silva.

Actualmente existen 27 grupos, divididos por áreas temáticas y conformados por investigadores destacados de la comunidad científica-tecnológica nacional, designados y renovados periódicamente por los Consejos Superiores y organizados por la Dirección del Programa Fondecyt. 

En el grupo de Ciencias Jurídicas y Políticas se encuentran los académicos Cristian Ovando y Romina Ramos; en el grupo de Sociología y Ciencias de la Información se encuentra la académica Marcela Tapia; y en Antropología y Arqueología, la académica Nanette Liberona, todos ellos pertenecientes al claustro del Doctorado en Ciencias Sociales. También se destaca la presencia del académico Jairo Lucero, perteneciente a la Escuela de Derecho Iquique.

La integración a estos grupos se basa en méritos académicos como la adjudicación previa de proyectos de iniciación o regulares, publicaciones científicas y contribuciones relevantes en áreas específicas de investigación. Su conformación responde también a la pertinencia de las líneas de investigación respecto de las temáticas predominantes en cada convocatoria.

En ese sentido, el Dr. Cristian Ovando comentó: “Nuestra participación representa un reconocimiento a la labor académica desarrollada desde la Sede Iquique, destacando la contribución de líneas de investigación situadas en un contexto fronterizo y de zona extrema, enfocadas en fenómenos sociales propios de este territorio”.

Cerrar menú
X