
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA), en su sesión del 4 de septiembre de 2025, resolvió de forma unánime otorgar 6 años de acreditación al Doctorado en Antropología impartido conjuntamente por la Universidad de Tarapacá (UTA) y la Universidad Católica del Norte (UCN).
“La acreditación por seis años es no solamente un reconocimiento de la calidad del doctorado en antropología, sino también a la trayectoria pionera de este programa en el contexto nacional e incluso internacional. Fue el primer doctorado en Antropología en Chile”, destacó la directora del programa en la UTA, Dra. Daniela Valenzuela.
Asimismo, Valenzuela indicó que “fue uno de los primeros doctorados en ciencias sociales en impartirse en regiones, y uno de los primeros doctorados impartidos en un sistema de consorcio o una alianza estratégica interinstitucional entre dos universidades”.
En esta línea, el director UCN del programa, Dr. Carlos Chiappe, señaló que “nuestro programa es fruto de un proceso de institucionalización y profesionalización de la antropología en el Norte Grande de Chile que inicia a mediados del siglo pasado. Fue el primero de su especialidad en Chile y tiene un importante plantel de docentes nacionales y extranjeros, líneas de investigación consolidadas y emergentes relacionadas con las problemáticas territoriales e inserción en una amplia red de relaciones internacionales”.
“El aumento de los años de acreditación es un reconocimiento de la CNA a una mejora constante cuyo resultado más visible es el de las decenas de egresados que desarrollan actividades relevantes en el ámbito estatal y privado”, agregó Chiappe.
El programa fue creado en 2005 producto de una colaboración entre el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R.P. Gustavo Le Paige S.J. de la UCN y el Departamento de Antropología de la UTA. Actualmente cuenta con 58 graduados, 27 estudiantes vigentes y un claustro de 28 académicos.
“Este año el doctorado cumple veinte años de contribución a la investigación en antropología y arqueología desde el norte de Chile, y con una clara vocación por integrar desafíos que son cada vez más complejos, desafíos territoriales, regionales y globales en la formación doctoral”, acotó Valenzuela.
La directora también añadió que este resultado es producto de un trabajo sostenido y colaborativo entre los diferentes actores del programa: académicos, estudiantes y profesionales administrativos, así como de los equipos técnicos de las mismas universidades.
En ese sentido, el rector de la UTA, Dr. Emilio Rodríguez, destacó el compromiso sostenido que ha tenido el programa con la excelencia académica: “La dirección estratégica de nuestra universidad, orientada hacia la excelencia y la colaboración académica, se ve reflejada en los resultados obtenidos por este programa, que no solo ofrece una formación del más alto nivel en un territorio único como lo es la macroregión norte y centro-sur andina, sino también el más alto a nivel nacional”.
En paralelo, este reconocimiento se suma a la posición alcanzada por la UTA en el ranking Scimago 2025, donde es 3° a nivel nacional y 11° en Latinoamérica entre las universidades que realizan investigación en el área de Antropología.
Actualmente, el periodo de postulación al Doctorado en Antropología se encuentra abierto hasta el 29 de septiembre de 2025. El programa cuenta con seis líneas prioritarias de investigación: Pueblos Originarios; Estudios Patrimoniales; Medioambiente y Sociedad; Movilidad, Espacios y Fronteras; Género, Cuerpo y Sexualidades; y Tecnologías, Modos de Producción y Consumo.