
Más de 150 personas, entre autoridades, estudiantes, académicos y profesionales, llenaron el Auditorio Dr. Arturo Flores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tarapacá (UTA) para asistir a la Charla Magistral “Avances de la IA para el Diagnóstico, a través de Imágenes Médicas y Generación de Reportes Radiológicos”, dictada por el Dr. Denis Parra, docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) e investigador del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA).
La actividad se enmarcó en la XVI Conferencia Internacional de Computación e Informática del Norte de Chile (INFONOR), evento que anual reúne a los Departamento de Computación e Informática de las universidades de Atacama, Católica del Norte, Arturo Prat y Tarapacá. Este congreso Itinerante promueve el desarrollo de la especialidad en el norte de Chile, países limítrofes y cuenta con la participación de invitados especiales.
El congreso contó con destacados expositores de alto nivel académico, como el Dr. Gilberto Ochoa (Tecnológico de Monterrey), el Dr. Denis Parra (PUC-CENIA), el Dr. Samuel Sepúlveda (UFRO), el Dr. Aldo Quelopana (UCN) y la Dra. Ania Cravioto (SCCC), entre otros.
“Ver la sala llena demuestra el interés de estudiantes y autoridades, se nota que este congreso genera mucho interés en la comunidad universitaria. Esta es una conferencia que realizan las universidades del norte de Chile y que colaboran mucho con universidades del Perú, entre otros países, entonces se ve un nivel de actividades bien interesante y dan muchas ganas de no quedarse atrás en los temas de computación actuales”, señaló el Dr. Denis Parra.
El Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez, comentó que para la institución y su comunidad educativa, “las instancias de intercambio de conocimiento como lo que ocurre en INFONOR constituye un trabajo de gestión y de altos estándares en I+D, tal es el caso de la charla magistral de apertura que interdisciplinariamente contribuye a situaciones que se conectan con la vida cotidiana y mejora la calidad de vida de las y los ciudadanos. Como Universidad estamos agradecidos por la gran convocatoria y la presencia de destacados exponentes en nuestra casa de estudios superiores”.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá, Alejandro Rodríguez, se refirió a la exitosa convocatoria, “sin duda que la inauguración de INFONOR nos llena de mucha alegría, dado que fue una convocatoria muy buena, y la charla inaugural conlleva y atrae no sólo la atención de profesionales de ingeniería y computación, sino que también del área de medicina. Esto nos abre oportunidades para un trabajo colaborativo que se visibiliza en este congreso”.
En tanto, el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá y presidente del Comité Organizador, Diego Aracena, señaló que “INFONOR está orientado especialmente a académicos y estudiantes, con charlas y talleres de actualidad, como el relacionado a computación cuántica – primera vez en el congreso-, el taller de NVIDIA sobre Deep Learning y manejo de GPU, y el de computación de alto desempeño del Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC), por lo tanto, contamos con la presencia de destacados expertos”.
