La Comisión Asesora Presidencial “Arica 100”, instancia creada para diseñar proyectos y actividades para conmemorar el centenario del Tratado de Lima, concluyó este viernes su fase de audiencias públicas. En ellas, participaron 17 organizaciones sociales, gremiales y miembros de la sociedad civil de Arica y Parinacota, las que presentaron sus inquietudes y visiones sobre el futuro de la ciudad.
Entre quienes asistieron a estas reuniones, están docentes de la Universidad de Tarapacá y la Universidad Arturo Prat, además de representantes de la Cámara de Turismo de Arica, la ONG Oro Negro, la Organización Lumbanga y el Terminal Puerto Arica (TPA).
El rector de la Universidad de Tarapacá y presidente de la Comisión “Arica 10”, Emilio Rodríguez, dijo que este viernes “fue una jornada maciza, ya que hemos escuchado la voz de los actores que viven en la región, que tienen un conjunto de miradas para resolver los problemas que tiene Arica como zona extrema”, de cara al centenario del Tratado de Lima, que se conmemorará en 2029.
“Ha sido un gran día, con una muy buena conducción del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que ha coordinado todo de manera excelente y los invitados también han sido de estatura para entregarnos los aportes que tomaremos en cuenta de cara a este plan”, agregó el rector.
La secretaria ejecutiva de la Comisión “Arica 100”, Pía Briceño, afirmó que, con estas audiencias públicas, “hemos dado un paso muy importante en este camino de conmemoración de los 100 años del Tratado de Lima. Escuchamos a la ciudadanía, recogimos sus miradas y confirmamos que la memoria y el futuro de Arica se construyen de manera colectiva. Este proceso nos deja un balance muy positivo: una comunidad activa, comprometida y con la convicción de que el centenario debe ser una oportunidad para fortalecer nuestra identidad, proyectar la región y consolidar los lazos con el país y con nuestros vecinos”.
La Comisión Asesora Presidencial “Arica 100” tuvo su primera sesión en junio y cuenta con un plazo de ocho meses para entregar al Presidente de la República un informe con propuestas de planes, programas y obras de infraestructura que beneficiarán a la población Arica y Parinacota de aquí a 2029, cuando se conmemore el centenario del Tratado de Lima.
La información recogida en las audiencias será complementada con los insumos que lleguen por las otras vías de participación, como el buzón ciudadano, una plataforma web que permitió durante un mes recibir propuestas de vecinos y vecinas de la región, y también los contenidos que se levantarán a través los diálogos ciudadanos que se realizarán en las próximas semanas