Convenio entre SLEP Chinchorro y Facultad de Administración y Economía busca fortalecer la educación técnico-profesional en la región

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Impulsado por el Observatorio Laboral de Arica y Parinacota, este acuerdo permitirá levantar información clave sobre las trayectorias laborales de los egresados, buscando generar un impacto positivo en la formación y empleabilidad de los estudiantes.

Con el objetivo de mejorar la calidad y pertinencia de la educación técnico-profesional en la región de Arica y Parinacota, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro y la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Tarapacá, firmaron un convenio de colaboración en el marco de la alianza estratégica ya establecida entre ambas instituciones.

“La Carta de Intención firmada entre la FAE y SLEP Chinchorro representa la materialización de una iniciativa de cooperación mutua que vincula a ambas entidades, para generar resultados de provecho para la comunidad local y para quienes necesitan información para la toma de decisiones”, manifestó el decano de la FAE, Luis Mella.

Este acuerdo permitirá establecer un trabajo conjunto y sistemático para el intercambio de información técnica, orientado al desarrollo de estudios e iniciativas que impacten positivamente en la formación y empleabilidad de los estudiantes de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP).

En ese sentido, la directora ejecutiva (s) de SLEP Chinchorro, Julia Oróstegui, apuntó que “Este convenio viene a reforzar lo que ya estamos trabajando con la Universidad de Tarapacá y a nutrir el diagnóstico de las especialidades de la educación técnico-profesional en los 7 establecimientos que trabajan esta modalidad. La producción del país se nutre con estudiantes egresados de la educación pública y, por ello, debemos estar a la vanguardia de lo que está necesitando el sector productivo”.

En una primera etapa el convenio permitirá contar con información para caracterizar la trayectoria laboral de los titulados de EMTP entre los años 2017 y 2023, con datos obtenidos a través del Observatorio Laboral de Arica y Parinacota, programa del Ministerio del Trabajo y Previsión Social ejecutado por la FAE. Su director, Dr. Fernando Cabrales, destacó que “el propósito de este acuerdo es generar evidencia sobre las trayectorias laborales de los egresados de la EMTP, resguardando siempre las normativas vigentes sobre protección de datos personales”.

Cerrar menú
X