Departamento de Ciencias Sociales de la UTarapacá presentó el libro “Construir el Bienestar: Aproximaciones Diversas desde las Ciencias Sociales”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Esta publicación, editada por la Universidad de Tarapacá, explora el bienestar desde múltiples perspectivas, conectando la investigación académica con aplicaciones prácticas en contextos educativos, organizacionales y comunitarios.

El Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Tarapacá, sede Iquique, presentó recientemente el libro “Construir el Bienestar: Aproximaciones Diversas desde las Ciencias Sociales”, una publicación que reúne reflexiones académicas en torno a un tema central en las ciencias sociales contemporáneas: el bienestar. Editado por los académicos Dr. Francisco Leal Soto y el Dr. Cristóbal Pulido Iparraguirre, el libro fue publicado por Ediciones de la Universidad de Tarapacá, en colaboración con el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva (EduInclusiva) y el proyecto ANID-SIA FONDEF IDeA IT21I0053.

Esta obra surge como respuesta a una invitación dirigida a académicos del Departamento de Ciencias Sociales y colaboradores cercanos para reflexionar sobre cómo sus áreas de trabajo se vinculan con el bienestar. La iniciativa se enmarca en un proyecto cuyo eje fue el desarrollo de un sistema de información y seguimiento para apoyar la gestión del bienestar psicológico en centros educativos. Como resultado, la publicación reúne nueve capítulos que abordan el bienestar desde diversas perspectivas: el ámbito educativo, la gestión organizacional, el enfoque histórico-social-comunitario y la exploración del bienestar incluso desde la experiencia del sufrimiento. Los capítulos fueron elaborados por académicas y académicos del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Tarapacá, sede Iquique, así como de la Universidad Arturo Prat y la Universidad Santo Tomás, también de Iquique.

La presentación del libro incluyó un diálogo intergeneracional e interdisciplinario con la participaron del académico de la Universidad de Tarapacá y editor del libro, Dr. Cristóbal Pulido, quien relató el origen de la obra; el estudiante de Psicología, Jaime Mamani, quien compartió sus comentarios desde una perspectiva formativa; y el Dr. Jorge Varela, director del Centro de Estudios en Bienestar y Convivencia Social de la Universidad del Desarrollo, quien ofreció un análisis profundo de los aportes del libro al estudio del bienestar. Durante su intervención, el Dr. Varela destacó la relevancia de publicar investigaciones en un formato accesible para la comunidad, en contraste con los artículos científicos que suelen limitarse a círculos académicos.

Por su parte, el Dr. Francisco Leal Soto, consultado sobre el proceso de producción del libro, resaltó que “la generosidad y buena voluntad de quienes colaboraron, desde quienes escribieron los capítulos una y otra vez hasta encontrar un modo de poner su investigación y reflexión en un formato que no es el de un artículo o paper, hasta quienes hicieron las revisiones de estilo, trabajo arduo que tomó casi dos años. Esperamos que el resultado sea útil y aportador para la reflexión y la práctica de otros investigadores y, especialmente, para quienes trabajan por el bienestar en sus diversas manifestaciones y ámbitos, ya sea en el ámbito educativo, laboral, clínico o cualquier otro en que se puede contribuir al bienestar de las personas y la comunidad”.

Cerrar menú
X