Organizado por la Universidad de Tarapacá (UTA), la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y Ediciones profesionales de la Información (EPI), el 15° Congreso Internacional sobre Revistas Científicas (CRECS) tendrá lugar del 8 al 10 de octubre de 2025 en la ciudad de Santiago, siendo un punto de encuentro para todos los profesionales involucrados en la publicación académica, incluyendo editores, investigadores y bibliotecarios.
Bajo la temática “Inteligencia Aplicada a la Edición de Revistas”, durante tres días el congreso permitirá compartir conocimientos y debatir sobre los últimos avances en el mundo de las revistas científicas y fomentar la colaboración en proyectos que impulsen la difusión del conocimiento científico.
La jornada inaugural se llevará a cabo en el Salón de Honor del Ex Congreso Nacional, para proseguir con el resto de las actividades en la Casa Central de la UTEM, ubicada en Dieciocho 161.
El director ejecutivo de CRECS y académico de la Universidad de Tarapacá, Dr. Francisco Ganga Contreras, destacó que “esta es una muy buena oportunidad para compartir criterios y desafíos para el Sistema de Educación Superior, la producción de la comunicación del conocimiento generado en Chile y en Iberoamérica, dado que se trata del evento más importante de nuestra región, que reúne no sólo a editores de revistas científicas, sino también a bibliotecarios e investigadores de todas las áreas disciplinarias. Durante tres días se debatirá en torno a temas claves para el presente y futuro de las revistas científicas”.
Asimismo, señaló la relevancia para quienes se vinculan con la publicación científica: “El congreso incluye una variedad de sesiones y seminarios que abordarán temas como la inteligencia artificial en el mundo de la edición y la publicación científica, estrategias de edición y gestión editorial, publicación digital y nuevas tendencias, aplicaciones de la inteligencia artificial en el ámbito científico, métricas, visibilidad e impacto, asesoramiento y formación para autores y, por supuesto, también para investigadores consolidados, ética y políticas editoriales, la colaboración entre editores, bibliotecarios, por supuesto los investigadores, todo ello con la finalidad de establecer redes de trabajo y sinergias profesionales. Por lo tanto, la UTA se viste de gala al ser la organizadora, junto a la UTEM y, por supuesto, también La EPI, de ser el espacio de irradiación de vida intelectual en lo que a revistas científicas se refiere”.
Por su parte, la directora general de Vinculación con el Medio de la Universidad de Tarapacá, Dra. Ingrid Fernández Carvajal, el “CRECS, Congreso Internacional de Revistas Científicas, representa una comunidad de diálogo académico que conecta a instituciones, investigadores y gestores de conocimiento en torno a temas que son fundamentales. Nuestra participación nos permite avanzar en los principales desafíos como universidad pública regional: fortalecer la producción académica con sentido territorial, colaborativo y de impacto social, además de aumentar la visibilidad científica, la comunicación del conocimiento y la articulación entre universidad y sociedad”.
Agregó que “valoramos esta oportunidad, porque abre espacios para compartir experiencias y seguir construyendo una Vinculación con el Medio que no sea solo un componente institucional, sino una forma viva y coherente de hacer universidad desde el norte de Chile. Queremos invitar a nuestras facultades, académicos y académicas a sumarse activamente, porque tenemos mucho que aportar y también mucho que aprender”, indicó la directora Fernández.
Si eres editor de una revista científica, investigador o bibliotecario interesado en la publicación académica, ¡este congreso es para ti! Plazo para presentar comunicaciones o posters: 1 de septiembre de 2025. Enviar propuestas a: crecs.epi.comunicaciones@gmail.com
Para más información, visite: https://www.scimagoepi.com/15o-crecs-2025/