
Durante mayo y junio un total de 760 estudiantes participaron en visitas guiadas a las distintas carreras y facultades de la Universidad de Tarapacá. Esta iniciativa, organizada por el equipo de Preparación en la Enseñanza Media del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), permitió a los jóvenes reconocer los programas formativos que ofrece nuestra casa de estudios, los espacios universitarios y una primera vinculación con los docentes de las diversas disciplinas.
La directora General de Docencia de Pregrado (DIDO) y responsable institucional del Programa PACE, Dra. Sau-lyn Lee Maturana, destacó que “estas actividades son fundamentales para acercar la universidad a los estudiantes, especialmente aquellos que provienen de contextos con menos oportunidades. Permiten que los jóvenes visualicen su futuro académico con mayor claridad y confianza”.
La experiencia abarcó a 5 liceos y 24 cursos de tercero y cuarto medio de la ciudad de Arica, zonas rurales y de la Región de Tarapacá (Huara) y tuvo como objetivo principal acercar a estudiantes en contextos de vulnerabilidad a la educación superior, promoviendo el acceso y permanencia. En este marco, las visitas realizadas buscan generar experiencias de aprendizaje contextualizadas y motivadoras, que amplíen las expectativas y proyectos de vida de los jóvenes.
Durante estos recorridos, los estudiantes pudieron interactuar con profesionales y académicos de distintas disciplinas, conocer las instalaciones y recursos de la UTA, así como resolver dudas sobre las diferentes carreras y posibilidades de formación.
Los estudiantes participantes resaltaron la importancia de esta experiencia, tal como Swanny Guerrero del Liceo Huara, quien indicó que esta visita “me pareció muy interesante porque conocimos distintas carreras. Nos hablaron a fondo sobre lo que es el PACE, el ranking y todas esas cosas que son cruciales para tener un buen puntaje para la PAES y el ingreso a la educación superior. Conocimos edificios y construcciones de la universidad”.
Por otro lado, la profesora Noelia Robles Flores, orientadora educacional del Liceo Bicentenario Pablo Neruda, destacó que estas experiencias representan un hito importante dentro del proceso formativo de sus estudiantes: “Sin duda, esta ha sido una experiencia maravillosa para nuestros estudiantes. Esta actividad se enmarca en nuestro Plan de Mejoramiento Educativo, específicamente en la ruta vocacional, con la que buscamos acompañar a nuestros jóvenes en la toma de decisiones en un momento tan relevante como el término de la enseñanza media”.
El trabajo articulado ha sido fundamental para la organización y difusión de estas actividades, asegurando una comunicación efectiva y una coordinación logística con las distintas facultades, como la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Medicina, departamentos, carreras y espacios de la universidad, lo que potenció significativamente el alcance y el impacto de las visitas.
En ese sentido, el Coordinador Ejecutivo del Programa PACE, Eduardo Lange Bravo, sostuvo que “el nivel de cobertura alcanzado, constituye un puente virtuoso entre el proyecto de vida postsecundario de nuestros estudiantes y la vinculación que la Universidad genera con la región. Este impacto merece ser visibilizado y proyectado para continuar fortaleciendo estas acciones en el segundo semestre”.