
El 11 de julio de 2024 se publicó el Decreto con Fuerza de Ley N°16 (DFL-16) en el Diario Oficial que establece el nuevo Estatuto de la Universidad de Tarapacá. A partir de esta fecha comenzó el periodo transitorio de doce meses para la entrada en vigencia del cuerpo normativo, plazo que venció este viernes 11 de julio, dejando atrás el funcionamiento del DFL-150 establecido en dictadura.
“Vence el periodo transitorio y surge un nuevo ciclo, una nueva era del desarrollo institucional. Y por eso es que hemos llevado a cabo sendas elecciones. Elecciones para que triestamentalmente se integre el consejo universitario, para que triestamentalmente se integre el consejo superior, para generar una nueva gobernanza que permita un desarrollo de la institución de una manera distinta a como fue concebida por el DFL-150, porque esta es una manera colaborativa, participativa, con interacción triestamental”, manifestó el rector de la UTA, Dr. Emilio Rodríguez Ponce.
“Desde luego es un gran desafío la instalación propiamente tal de cada uno de estos consejos, pero también con una mirada estratégica creemos que va a aportar al desarrollo de nuestra institución”, afirmó el rector.
A partir de esta nueva etapa, las unidades académicas y administrativas que se encuentren vigentes mantendrán su composición y funciones características, siempre y cuando sean compatibles con lo establecido en el DFL-16, así como los reglamentos y demás normativas. De la misma forma, las autoridades y demás cargos nombrados bajo el antiguo cuerpo legal permanecerán en funciones por el tiempo que resten sus respectivos períodos.
Por su parte, la vicerrectora académica, Dra. Jenniffer Peralta Montecinos, expresó que “el estatuto de nuestra universidad hoy define que somos una comunidad universitaria compuesta por personas que desde distintos roles somos parte del quehacer institucional. Cumplimos una misión, tenemos un propósito y realizamos nuestro quehacer con base en distintos principios, valores y compromisos que dan identidad a nuestra institución y que se plasman y deben plasmarse en cada una de nuestras actividades y acciones tanto académicas como de gestión e institucionales en general”.
“Ya tenemos elegidos a nuestros representantes de los tres estamentos para la próxima conformación y constitución del Consejo Universitario y más tarde el Consejo Superior. Se trata de un cambio muy importante, se trata de una forma de trabajo que es distinta, se trata de un compromiso institucional con la consideración de todos los aportes que se hacen en la institución desde las distintas miradas, desde las distintas profesiones, desde las distintas disciplinas, desde las distintas actividades académicas en docencia, investigación, vinculación con el medio, con los aportes de todas y todos”, profundizó Peralta.