Este lunes 30 de junio se llevó a cabo de manera virtual la Cuenta Pública Participativa 2024 del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), instancia en la que se presentaron los principales hitos del trabajo institucional desarrollado entre junio de 2024 y mayo de 2025. La actividad fue encabezada por la secretaria general del Consejo, Angélica Bosch, y por el vicepresidente ejecutivo y rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez, quienes destacaron el rol del CRUCH como articulador del sistema universitario, con una profunda vocación pública y territorial.
Durante su intervención, Angélica Bosch subrayó que el CRUCH es una red de las 30 universidades de mayor trayectoria del país que, más allá de su diversidad, comparte principios orientados al bien común, la excelencia académica y la construcción de una educación superior inclusiva, descentralizada y de calidad.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo del CRUCH y rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez, reforzó la identidad ética del Consejo, señalando que “el CRUCH se sustenta en principios, valores y una ética institucional orientada al bien público, la integridad, la colaboración y el respeto por la diversidad”.
Afirmó también que la función del Consejo no se limita a la coordinación entre universidades, sino que busca “incidir en la transformación del país a través del conocimiento, la innovación y la formación de personas comprometidas con la democracia, los derechos humanos, la equidad y el desarrollo sostenible”.
En cuanto a la gestión del último año, Bosch se refirió a los avances en los seis ejes estratégicos que estructuran el trabajo del Consejo y puso especial énfasis en el fortalecimiento de la gobernanza interna y la incidencia en políticas públicas. “El Consejo ha asumido un rol protagónico en temas como la formación inicial docente, la convivencia universitaria y la salud mental, así como en debates legislativos sobre diversos temas”, indicó la secretaria general.
Para avanzar en los diversos ámbitos, las comisiones del CRUCH han sido clave. “El trabajo de las comisiones asesoras -en las que participan representantes de las 30 universidades- ha sido fundamental para avanzar con una mirada técnica, colaborativa y con sentido país. Nuestro CRUCH trabaja y avanza sobre esta base, sobre la base de lo que las instituciones van aportando”, comentó el vicepresidente ejecutivo.
Hitos del periodo
Uno de los momentos destacados de la Cuenta Pública fue el balance de iniciativas conmemorativas por los 70 años del CRUCH –en agosto de 2024-, ceremonia en la que participó el Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a diversas autoridades de gobierno y de diversos organismos nacionales e internacionales. En dicho contexto se entregó por primera vez el “Reconocimiento a la Contribución en Educación Superior” a la ex presidenta Michelle Bachelet. Además, se inició la elaboración del libro “70 años del CRUCH”, que sistematiza hitos, desafíos y visiones de futuro del sistema universitario chileno. Su publicación se contempla para julio.
En cuanto al principal rol del CRUCH, que por ley tiene la función de asesorar al Ministerio de Educación y formular propuestas de políticas públicas en educación superior, el Consejo participó activamente en debates legislativos y en la formulación de propuestas técnicas en temas como el financiamiento del sistema universitario, los requisitos de ingreso a las carreras de pedagogía, la convivencia universitaria y la salud mental. Se contribuyó también con la publicación de dos informes: “La docencia cambia vidas”, que aborda el fortalecimiento de la formación inicial docente y “Bienestar universitario: claves para la convivencia y la salud mental”, que propone lineamientos para promover entornos académicos más sanos y dialogantes.
En materia internacional, el CRUCH consolidó alianzas con instituciones de España, Francia, Colombia y Nueva Zelandia, y participó en foros como el Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB) y el programa PILA (Programa Estudiantil de Intercambio Latinoamericano).
En el ámbito de la vinculación y la presencia del CRUCH en diversos organismos, se evidenció la amplia representación de rectoras/es y académicas/os en directorios, comisiones estatales y jurados (Premios Nacionales, por ejemplo), así como la continuidad de Proyecta Chile 2050, presidido por Rodríguez, que busca construir una hoja de ruta para el país con insumos desde la academia y la sociedad civil.
Por otro lado, la secretaria general destacó la puesta en marcha del Consejo de la Sociedad Civil del CRUCH (COSOC), como parte de los esfuerzos por avanzar hacia una gobernanza más abierta y participativa.
Próximos desafíos
Por otro lado, durante 2024 y 2025, el CRUCH dio pasos importantes en el ámbito de la IA y supercomputación, firmando convenios con CENIA (Centro Nacional de Inteligencia Artificial) y respaldando el proyecto del Laboratorio Nacional de Supercomputación, recientemente adjudicado por CORFO.
Al respecto, Rodríguez subrayó que “el Consejo debe ser proactivo en el diseño de políticas públicas para una adecuada transición hacia la era de la inteligencia artificial, con mirada ética, social y de largo plazo”.
En sus palabras finales, el rector Rodríguez hizo un llamado a proyectar el trabajo del CRUCH en un escenario global atravesado por desafíos sociales, tecnológicos y éticos. “Hoy enfrentamos una nueva era marcada por la inteligencia artificial y la convergencia tecnológica. Debemos estar preparados para responder con políticas públicas responsables, con visión de largo plazo y con la capacidad de transformar oportunidades en ventajas competitivas para el país”, afirmó.
La Cuenta Pública Participativa 2024 del CRUCH se puede ver completa: Aquí
Formulario
Las cuentas públicas participativas fomentan la transparencia de la gestión de los servicios públicos, permitiendo a las personas conocer y consultar sobre la ejecución presupuestaria, políticas, planes y programas de los servicios del Estado. Es un proceso que dispone espacios de diálogo e intercambio de opiniones entre las instituciones y organizaciones, sus respectivas autoridades y la comunidad.
Para contribuir a que la ciudadanía pueda evaluar y retroalimentar la gestión del CRUCH, hasta el 15 de julio estará habilitado un formulario para recoger comentarios, observaciones y preguntas sobre la Cuenta Pública Participativa de la gestión 2024. Acceder al formulario:
Fuente: Comunicaciones CRUCH.