Escuela de Psicología y Filosofía de la UTA inaugura su Año Académico 2025 con destacada conferencia sobre la historia de la psicología en Chile

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El encuentro incluyó la clase magistral "La Historia de la Psicología en Chile" del Dr. Gonzalo Salas Contreras, académico de la Universidad Católica del Maule, y un reconocimiento al académico de la UTA, Dr. Juan Carlos Romero Romero.

El 16 de abril, la Escuela de Psicología y Filosofía de la Universidad de Tarapacá (UTA) dio inicio oficial a su AñoAcadémico 2025 con una ceremonia que reunió a académicos y estudiantes, en un ambiente de reflexión y celebración del saber psicológico.

El evento contó con la destacada participación del Dr. Gonzalo Salas Contreras, académico de la Universidad Católica del Maule, quien dictó la clase magistral “La Historia de la Psicología en Chile”. En su exposición, abordó los hitos, tensiones y transformaciones que han marcado el desarrollo de la disciplina en el país, desde sus orígenes hasta la actualidad.

La jornada también incluyó un reconocimiento a la trayectoria del Dr. Juan Carlos Romero Romero, académico de la Escuela de Psicología y Filosofía, por su compromiso con la formación de nuevas generaciones y sus aportes a la investigación y la docencia en psicología.

El director de la Escuela Dr. Cristian Pinto Cortez, destacó que “la conferencia del Dr. Salas fue muy enriquecedora, pues conocer la historia de la psicología en Chile nos permite comprender la situación actual de la disciplina y anticipar sus desafíos futuros. Asimismo, el reconocimiento al Dr. Romero, resalta su aporte fundamental al desarrollo de una perspectiva crítica y contextualizada de la psicología en nuestro país”.

Como cierre simbólico, el Dr. Salas y el Dr. Romero recibieron una pieza artística creada por la Dra. Pamela Zapata, académica de la UTA y ceramista, en homenaje a sus contribuciones.

La ceremonia marcó el inicio de un nuevo ciclo formativo, consolidando el compromiso de la Escuela de Psicología y Filosofía con una educación crítica que aborde los desafíos contemporáneos y fortalezca la formación de profesionales en Chile.

Cerrar menú
X