Con una revisión de los principales acuerdos e hitos alcanzados tras la última sesión, se dio inicio al trabajo 2025 del Consejo Consultivo Regional de la Universidad de Tarapacá. Esta instancia permite a la casa de estudios superiores poner al servicio del desarrollo regional lo mejor de su institucionalidad, colaborando con los sectores público y privado en iniciativas que beneficien a los habitantes de Arica y Parinacota.
El Consejo Consultivo Regional se desarrolló a través de siete mesas de trabajo organizadas en tres nodos estratégicos: “Economía y sustentabilidad”, “Calidad de vida, equidad e inclusión” y “Transfronterizo, cultura y patrimonio”. En estos grupos, organizados de manera técnica, representantes de los sectores público y privado, academia, empresa y gobierno intercambiaron experiencias y presentaron diagnósticos sobre brechas y oportunidades de la región.
En este marco, la Vicerrectora Académica, Dra. Jenniffer Peralta Montecinos, destacó: “El Consejo nos ha permitido realizar proyectos con impacto en salud y la educación, además de tomar decisiones clave, como la creación del Centro Médico. Estamos abiertos a seguir creciendo y aprendiendo juntos”. Agregó que: “La Universidad de Tarapacá está en un proceso constante de desarrollo, y nuestro objetivo es construir colaborativamente con la comunidad. Este espacio es clave para dialogar y evaluar nuestro quehacer institucional en beneficio de las comunidades regionales”.
Por su parte, la directora de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UTA, María Luisa Ceriche Carrasco, señaló: “En esta reunión nos dividimos en nodos estratégicos para abordar temas pertinentes a cada uno de los sectores para poder desarrollar iniciativas que puedan fortalecer a nuestra región, identificando debilidades y oportunidades que nos ayuden en el camino que debemos seguir para fortalecer y aunar lazos que nos permitan potenciar y favorecer el crecimiento de Arica y Parinacota”.
El seremi de Gobierno Nicolás González Gutiérrez, enfatizó: “Para nosotros como gobierno, lo que ocurre hoy es muy importante, ya que la vinculación con el medio de la Universidad de Tarapacá, va muy en la línea de nuestros objetivos. Tenemos la instrucción expresa del presidente Gabriel Boric de trabajar en la descentralización de las regiones, y ese mandato en nuestra región se materializa en espacios como esta mesa”.
Tras esta primera reunión del Consejo Consultivo, se realizarán nuevas sesiones de los nodos estratégicos para no solo levantar información, sino también iniciar la ejecución de las primeras acciones. Dado que la Universidad de Tarapacá cuenta con su sede Iquique, además de su presencia en Arica y Parinacota, se consolida como un actor relevante en el desarrollo de ambas regiones. Por ello, en las próximas semanas replicará este modelo e inaugurará la primera sesión de 2025 del Consejo Consultivo Regional en Iquique.
Finalmente, María Luisa Ceriche Carrasco valoró y agradeció la participación y el compromiso de los representantes de diferentes sectores, destacando que “esto nos indica que la región está interesada en dialogar con la Universidad de Tarapacá y esto nos permite aportar con el conocimiento para realizar distintas acciones en conjunto”.