El lunes 14 de abril, la Universidad de Tarapacá acogió en su auditorios Carlos Herrera el Seminario “Calidad y Equidad en la Formación Doctoral: Tensiones y Posibilidades”, organizado por el Programa de Doctorado en Educación y la Dra. Roxana Chiappa, investigadora de esta Casa de Estudios Superiores. El evento reunió a destacados académicos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos de la calidad y la equidad en la educación superior, con especial énfasis en la formación doctoral.
El encuentro contó con la participación especial de la Dra. Sioux McKenna, investigadora principal en Educación Superior de la Universidad de Rhodes (Sudáfrica), quien inauguró el seminario con su charla “Rapid grow of doctoral education in South Africa”. En su presentación, abordó el aumento de estudiantes doctorales en Sudáfrica tras el apartheid, analizando cómo los desafíos de calidad y equidad en la formación doctoral resuenan tanto en su país como en Chile. Asimismo, la Dra. McKenna destacó la importancia de identificar qué conocimientos y voces son valorados en la academia y cuáles permanecen marginados, un tema central de su investigación nacional sobre programas de posgrado.
A continuación, el Dr. Andrés Bernasconi, presidente de la Comisión Nacional de Acreditación, participó de manera virtual, destacando que “la presentación de la Dra. McKenna fue muy enriquecedora, y me complace haber participado en este espacio de diálogo”. Por su parte, Marianela Aravena, doctoranda de la Universidad de Buenos Aires y presidenta de la Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado de Chile, compartió su perspectiva sobre las desigualdades en la formación doctoral, enriqueciendo el debate.
La Secretaria Regional Ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Arica y Parinacota, Alexia Vásquez Pino, asistió al evento y valoró la iniciativa: “Es muy positivo que el doctorado tenga estos espacios de formación, de extensión, si se quiere, que permite incorporar nuevas miradas, por una parte nuevas investigaciones y también a que distintos actores que participan del sistema educativo puedan dar su visión respecto a temas tan importantes como la equidad y la calidad en la educación superior y en los doctorados en particular”.
El seminario se enmarca en el Proyecto FONDECYT de Iniciación N°11241304, “Interrogando la Academia”, liderado por la Dra. Chiappa como investigadora responsable. La académica miembro del claustro del programa doctoral de la UTA explicó que este “interroga las desigualdades que se reproducen en la academia y un punto muy clave es pensar en la formación doctoral y las dimensiones de esta”. Junto con ello, la investigadora expresó su agradecimiento a los colegas, quienes desde los distintos roles que representan, por las voluntades de cada uno al generar un debate sobre la equidad de la educación doctoral, tema que considera todavía muy incipiente en Chile.
Durante su visita, la Dra. McKenna se reunió el 15 de abril con estudiantes de la futura cohorte 2025 del Programa de Doctorado en Educación de la UTA. “Me interesa mucho el entendimiento que ellos tienen respecto a sus estudios y la forma en que ellos entienden el mundo, así que estoy muy expectante a esas conversaciones”, comentó la académica.
Esta iniciativa contó con el patrocinio del “Fortalecimiento de las capacidades de gestión del programa de Doctorado en Educación de la Universidad de Tarapacá para su internacionalización, transferencia y vinculación con el sector público, privado y sociedad civil de la macrozona centro-sur andina”, ANID N°86220010, y del Proyecto FONDECYT de Iniciación N°11241304, “Interrogando la Academia”.
La transmisión en vivo está disponible en el canal de YouTube de la Universidad de Tarapacá: https://www.youtube.com/live/ctsPt67sinY?app=desktop&si=MrM31BzPNzyCm-_W