En el marco de su compromiso con la acreditación y el aseguramiento de la calidad, la Universidad de Tarapacá llevó a cabo una intensa agenda de trabajo en su Sede Iquique los días 1 y 2 de abril. En este contexto, los profesionales de la Dirección de Calidad Institucional (DCI), Roberto Pizarro Callasaya y Perla Victorero Peña, encabezaron actividades destinadas a fortalecer los procesos de gestión y recopilar información para destacar los avances de la sede en el ámbito institucional.
Durante dos días, se realizaron reuniones con la directora de la Sede Iquique, Yasna Godoy Henríquez; la directora académica, María Carla Morales Gómez; el director de Administración y Servicios, Iván Silva Focacci; además de jefes de proyectos, secretarías y el equipo de recursos humanos. La agenda incluyó la identificación de tres claves problemáticas: la contratación de profesionales y técnicos para proyectos académicos, la incorporación de académicos desde Iquique y la gestión de compras. Estos temas, de carácter técnico y administrativo, buscan establecer procedimientos e instructivos propios que respondan a las particularidades de la sede.
Roberto Pizarro, explicó que “todos estos temas son bien técnicos, son temas de gestión. Pero el objetivo último es que la sede tenga sus propios procedimientos instructivos. Las reuniones sostenidas tuvieron una muy buena acogida respecto a incorporar estas nuevas formas de gestionar los procesos”.
Por su parte, Perla Victorero, recopiló información para el libro de la cuenta pública 2025, que este año incluirá una sección dedicada exclusivamente a la Sede Iquique. “La sede ha ganado visibilidad en la ciudad, con una mayor participación en eventos locales y una matrícula en crecimiento. Queremos reflejar este posicionamiento en el informe institucional, destacando su relevancia con estadísticas, fotos y un relato más profundo”, indicó.
La visita también permitió evidenciar el creciente protagonismo de la Sede Iquique en la región. Cada vez se recibe más invitaciones a actividades locales y se cuenta con una presencia significativa de autoridades en las ceremonias institucionales, cuyo dinamismo refuerza el compromiso de la UTA para consolidar su impacto en el norte del país.
En tanto, Yasna Godoy Henríquez, directora de Sede Iquique, destacó la importancia de estas iniciativas para alinear los procesos con los estándares de calidad de la Casa Central. “Avanzamos hacia una nueva gestión, con gran disposición para abordar desafíos y adoptar mejoras continuas que fortalezcan la sede”, señaló.
Por su parte, la directora Académica, María Carla Morales Gómez, destacó el trabajo con la DCI: “La Sede Iquique mantiene un crecimiento sostenido, con mayor complejidad del quehacer y un aumento en proyectos de financiamiento externo. Por ello, es prioritario el fortalecimiento de los equipos de gestión a cargo de adquisiciones y contratación de personas, así como de los directores de proyectos, para garantizar procesos dinámicos y eficientes. Un sistema de mejora continua es clave para consolidar logros, fomentar calidad e innovación con equidad, y alinearnos con los estándares de acreditación. Como universidad estatal, nuestro compromiso es ético y social, y requiere retroalimentación constante con la Casa Central para avanzar como una sola institución”.
El trabajo no termina con esta visita. Para el director de Calidad Institucional, Dr. Julio Labraña Vargas, es relevante el compromiso de la Universidad de Tarapacá con la mejora continua, resaltando el rol de Sede Iquique en este proceso: “La Sede Iquique es central en estos esfuerzos, asegurándonos de avanzar de manera transversal en la identificación de nuevas oportunidades de desarrollo”.
También subrayó la importancia de estas reuniones de trabajo: “La calidad de nuestra institución depende de procesos de gestión eficientes, eficaces y comprometidos con la región. Nuestro trabajo involucra un trabajo altamente participativo y alineado técnicamente con los desarrollos recientes de la planificación educativa. Para avanzar en esta línea de desarrollo de la Sede Iquique, las siguientes mesas serán de mucha discusión y, por cierto, orientados a la evaluación y mejora continua”, concluyó.