Autoridades académicas y estudiantiles compartieron una instancia de diálogo sobre el actual año académico de la Universidad

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Durante la reunión se abordaron elementos vinculados a la reactivación de los planes de inversión en infraestructura como el Aulario del Siglo XXI y el Edificio de Servicios Estudiantiles, el proceso de implementación del DFL-16, las políticas integrales de calidad y equidad, el plan de seguridad para la universidad y el escenario general de la educación superior en Chile.

Con el objetivo de fomentar el diálogo entre autoridades institucionales y autoridades estudiantiles, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) organizó una reunión de trabajo entre la directiva del Consejo de Presidentes de Carrera (CPC) y los vicerrectores de la Universidad.

Este encuentro contó con la presencia del vicerrector académico, Dr. Gonzalo Valdés; el vicerrector de administración y finanzas, Mg. Patricio Zapata; la vicerrectora de desarrollo estratégico, Dra. Jenniffer Peralta; el coordinador de vinculación estudiantil, Dr. Carlos Úbeda; el estudiante de Ingeniería Civil Industrial y presidente del CPC, Matías Cáceres; la estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial y vicepresidenta del CPC, Marta Soto; y el estudiante de Profesor de Educación Física y secretario ejecutivo del CPC, Cristian Latapiatt.

“En esta instancia se generó un espacio de conversación directa, sincera, de las situaciones que están aconteciendo en la universidad desde una mirada de las autoridades, dónde estamos y para dónde vamos, y cuáles son las novedades que tenemos respecto a las problemáticas que los alumnos nos han hecho saber en las reuniones. Y, por otro lado, los estudiantes nos plantearon cuáles son sus problemáticas actuales y las demandas que ellos han recogido desde las bases”, señaló la directora de asuntos estudiantiles, Dra. Ingrid Fernández.

En esa línea, durante la reunión se abordaron elementos vinculados a la reactivación de los planes de inversión en infraestructura como el Aulario del Siglo XXI y el Edificio de Servicios Estudiantiles, el proceso de implementación del DFL-16, las políticas integrales de calidad y equidad, el plan de seguridad para la universidad y el escenario general de la educación superior en Chile.

“Los objetivos que tiene el Consejo de Presidentes en este momento van alineados a los requerimientos estudiantiles. Sabemos muy bien y entendemos que ahora existen problemáticas muy graves que han requerido todo nuestro interés y hemos estado focalizados en eso, que en este momento es el alza de aranceles y fue lo que logramos tocar con las autoridades”, indicó la estudiante Marta Soto.

Del mismo modo, Soto afirmó que se logró generar una instancia de diálogo, aunque se deben tener reuniones posteriores: “Quedamos en que como comunidad estudiantil, tanto con las autoridades, vamos a trabajar en conjunto para solucionar cualquier problemática que se venga”.

En esta línea, el vicerrector Patricio Zapata destacó que “hemos recogido inquietudes de ellos, que las vamos a seguir trabajando en el tiempo junto a los otros dos vicerrectores de manera mancomunada, entendiendo que el mejoramiento de las condiciones de vida de todos los estudiantes y de los funcionarios de la universidad, es lo que nos ha hecho grandes, tener buenos resultados y, por lo tanto, proyectarnos a futuro”.

Respecto a los aranceles, el vicerrector Zapata explicó que “son definiciones que nos instruye el ministerio, por lo tanto son aranceles regulados sobre la base de un estudio que realizan con información que entrega la universidad. No podemos hacer promesas que puedan colocar en cuestión el desarrollo y la sustentabilidad de la universidad, pero sí podemos abordar aquellos casos en carreras donde existan situaciones específicas, de manera que ningún estudiante deba abandonar su carrera por un tema económico”.

En tanto, la vicerrectora Peralta agradeció la participación que ha tenido el Consejo de Presidentes en el proceso de implementación de estatutos y pidió su compromiso para llevar de buena forma el proceso de elección de representantes estamentales para la constitución del Consejo Universitario. A su vez enfatizó la relevancia de avanzar en el fortalecimiento de la calidad y la equidad en beneficio del quehacer misional y la comunidad universitaria.

Cerrar menú
X